Omnia (artes) sunt communia
Resumen
Sin rodeos: caben dos argumentos ineludibles para defender nuestro acervo cultural como un procomún que hay que proteger y desarrollar, y para comprender nuestra cultura como un espacio que nos pertenece a todas las personas. No cabe más que hacerlo o nuestra democracia se verá fracturada. Así, tan dramático y sencillo.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Citas
Barthes, R. (1968). La muerte del autor. Extraído el 29 de abril de 2017 desde: https://teorialiteraria2009.files.wordpress.com/2009/06/barthes-la-muerte-del-autor.pdf
Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948). Extraído el 29 de abril de 2017 desde: http://www.ohchr.org/EN/UDHR/Documents/UDHR_Translations/spn.pdf
Smiers, J y Van Schijindel, M. (2008). Imagine… No copyright. Barcelona: Gedisa.
Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948). Extraído el 29 de abril de 2017 desde: http://www.ohchr.org/EN/UDHR/Documents/UDHR_Translations/spn.pdf
Smiers, J y Van Schijindel, M. (2008). Imagine… No copyright. Barcelona: Gedisa.
Publicado
11-07-2017
Cómo citar
Escaño, C. (2017). Omnia (artes) sunt communia. Iberoamérica Social: Revista-Red De Estudios Sociales, (VIII), 19–21. Recuperado a partir de https://iberoamericasocial.com/ojs/index.php/IS/article/view/211
Número
Sección
Columnas
Licencia
Derechos de autor 2017 Carlos Escaño
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.