Las revoluciones científicas de Kuhn y el cambio de paradigma en educación.
Resumen
Thomas Kuhn profundizó en su libro La estructura de las revoluciones científicas (2004) sobre el concepto de paradigma, situándolo como un elemento fundamental para poder comprender cómo se produce el avance del conocimiento a través de las estructuras científicas. Para Kuhn el término paradigma adquiere significados en dos sentidos distintos
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Citas
Ausubel, D. P., Novak, J. D. y Hanesian, H. (1983). Psicología educativa. Un punto de vista cognoscitivo. México D.F: Ed. Trillas.
Kuhn, T. (2004). La estructura de las revoluciones científicas. Argentina: Fondo de cultura económica.
Kuhn, T. (2004). La estructura de las revoluciones científicas. Argentina: Fondo de cultura económica.
Publicado
31-12-2019
Cómo citar
Barroso Tristán, J. M. (2019). Las revoluciones científicas de Kuhn y el cambio de paradigma en educación. Iberoamérica Social: Revista-Red De Estudios Sociales, (XIII), 21–25. Recuperado a partir de https://iberoamericasocial.com/ojs/index.php/IS/article/view/412
Número
Sección
Columnas
Licencia
Derechos de autor 2019 Jose María Barroso Tristán

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.