Tensión como Interculturalidad. Entrevista con Carlos Bonfim
Contenido principal del artículo
Resumen
Carlos Bonfim es profesor de la Universidad Federal de Bahía, en el Instituto de Humanidades, Artes y Ciencias. Su formación, tras su graduación en letras, es de un Maestrado en Estudios de Cultura realizado en la Universidad Simón Bolívar de Ecuador y un Doctorado en Integración de América Latina a través de la Universidad de São Paulo. Es especialista en cuestiones relacionadas con Cultura y América Latina.
Su estancia en Ecuador le colocó cerca de muchos autores con los que descubrió intelectualidades indígenas así como otras perspectivas que permanecían ajenos a él. A su vuelta a Brasil comenzó a trabajar como profesor, aunque su sentimiento era más de mediador cultural al buscar espacios de discusión crítica, de cambio de ideas… Y ahí decidió que su camino laboral se desarrollaría a través del arte y especialmente en la música, la cual entiende como un elemento que muestra nuestro entendimiento sobre el mundo, la vida y nosotros mismos. Lleva la dirección de un proyecto cultural titulado “Latitudes Latinas” donde a través de la música, de un modo lúdico, trae cuestiones relacionados con la defensa de la diferencia para fortalecer el conocimiento de otras culturas y así trabajar sobre la interculturalidad. Este proyecto es formado por un programa de radio y eventos artísticos, que son complementados con grupos de investigación donde se realizan ciclos de encuentros y charlas relacionados con América Latina.
Detalles del artículo
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Yuderkys Espinosa Miñoso, Jose María Barroso Tristán, Feminismo decolonial: Una ruptura con la visión hegemónica, eurocéntrica, racista y burguesa. Entrevista con Yuderkys Espinosa Miñoso , Iberoamérica Social: Revista-red de estudios sociales: Núm. III (2): Luchas, derechos y espacios: Iberoamérica repensada desde la diversidad y el género
- Yuderkys Espinosa Miñoso, Nelson Maldonado-Torres, Jose María Barroso Tristán, Descolonizando. Diálogo con Yuderkys Espinosa Miñoso y Nelson Maldonado-Torres. , Iberoamérica Social: Revista-red de estudios sociales: Núm. VI (4): Des/colonización: Iberoamérica y el despertar de la periferia
- Jose María Barroso Tristán, Ochy Curiel Pichardo, Imbricación de las opresiones. Un camino para la transformación social desde la decolonialidad. Entrevista con Ochy Curiel. , Iberoamérica Social: Revista-red de estudios sociales: Núm. VII (4): Repensando las relaciones naturaleza-sociedad en un planeta finito
- Jose María Barroso Tristán, Breve análisis de la importancia de la educación en la sociedad , Iberoamérica Social: Revista-red de estudios sociales: Núm. XIII (7): Educación en Iberoamérica
- Noam Chomsky, Jose María Barroso Tristán, Elena Flores Valentín, El capitalismo neoliberal puede ser combatido. Entrevista con Noam Chomsky. , Iberoamérica Social: Revista-red de estudios sociales: Núm. IV (3): Con el corazón dividido: emigración e inmigración en el ámbito iberoamericano
- Jose María Barroso Tristán, Juan Carlos Monedero, Apuntes para entender (y solucionar) la crisis neoliberal. Entrevista con Juan Carlos Monedero. , Iberoamérica Social: Revista-red de estudios sociales: Núm. I (1): Estado y movimientos sociales: de la crisis europea al despegue latinoamericano
- José María Barroso Tristán, Resignificando la frontera , Iberoamérica Social: Revista-red de estudios sociales: Núm. IX (5): La frontera como lugar geográfico, epistémico, político y cultural
- Jose María Barroso Tristán, Las revoluciones científicas de Kuhn y el cambio de paradigma en educación. , Iberoamérica Social: Revista-red de estudios sociales: Núm. XIII (7): Educación en Iberoamérica
- Jose Maria Barroso Tristán, Jurjo Torres Santomé, El mundo del capitalismo cognitivo depende de la instrumentalización del sistema educativo.Entrevista con Jurjo Torres Santomé. , Iberoamérica Social: Revista-red de estudios sociales: Núm. XII (7): El sexto continente en Iberoamérica: la emergencia de la comunicación
- José María Barroso Tristán, La hegemonía en el conocimiento: medios de comunicación y de educación. , Iberoamérica Social: Revista-red de estudios sociales: Núm. XII (7): El sexto continente en Iberoamérica: la emergencia de la comunicación