Carta de Presentación
Contenido principal del artículo
Resumen
Mucho se habla de la globalización, sin embargo el concepto mismo ha sido naturalizado de tal manera que asumimos una serie de atributos que homogenizan y por ende imposibilitan reflexionar sobre las diversas lecturas existentes. A mi modo de ver estamos ante un proceso y a su vez una definición múltiple, contradictoria, ambigua, y hasta desigual. Hablar de globalización es reflexionar de todo y a la vez de nada.
Para algunos corresponde a la mundialización e interdependencia de las relaciones económicas, de los flujos comerciales y financieros que ocurren en distintas zonas del planeta. También se le ha asociado a la interconexión de los flujos de información.
A nivel cultural se le puede visualizar como un proceso de difusión y homogeneización, en que se configura un lenguaje común que tiende a negar sistemáticamente las diferencias. Se instala un modelo de vida que tiende hacia la uniformidad de los sujetos, pero al mismo tiempo ha sido un espacio privilegiado de encuentro en la diversidad. Mientras más se nos imponen parámetros universales más locales nos hemos vuelto. Hoy en ciudades como Buenos Aires y Santiago de Chile nos encontramos con agrupaciones de danza y música andina, compuestas por mestizos, migrantes del norte del país, de Bolivia y Perú, que han posicionado festividades y ritualidades aymara y quechua, en pleno contexto citadino.
Detalles del artículo
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Francisca Fernández Droguett, Pablo Mardones, Migración Indígena y Frontera. Entrevista con Pablo Mardones , Iberoamérica Social: Revista-red de estudios sociales: Núm. IX (5): La frontera como lugar geográfico, epistémico, político y cultural
- Francisca Fernández Droguett, Isabel Piper, Violencia política y memorias de resistencia. Entrevista a Isabel Piper. , Iberoamérica Social: Revista-red de estudios sociales: Núm. V (3): La violencia y sus rostros en Iberoamérica
- Francisca Fernández Droguett, Editorial , Iberoamérica Social: Revista-red de estudios sociales: Núm. VI (4): Des/colonización: Iberoamérica y el despertar de la periferia
- Laura Sampietro, Francisca Fernández Droguett, Lorena Garrón Rincón, Diálogos para un feminismo de los pueblos , Iberoamérica Social: Revista-red de estudios sociales: Núm. XIV (8): El femicidio, la masacre cotidiana en Iberoamérica
- Francisca Fernández Droguett, Pensar lo instituyente desde lo destituyente y lo constituyente: reflexiones en el marco de la revuelta de octubre del 2019 en Chile , Iberoamérica Social: Revista-red de estudios sociales: Núm. 16 (9): Mundos en movimiento y fuerzas instituyentes en Iberoamérica