Iberoamérica Social es una red de actores que quieren intercambiar y ofrecer información, opiniones y reflexiones sobre el campo de los estudios sociales entorno al universo iberoamericano. Nuestra herramienta más poderosa es el “bloggin”donde cada colaborador puede verter su perspectiva directamente, usando las redes sociales y otros medios de difusión por internet para que cada entrada tenga el mayor alcance posible. Desde los columnistas como especialistas en la materia hasta los revisores pasando por el propio Consejo Editorial, todos tienen que aportar en esta herramienta creadora y difusora de conocimiento.
Iberoamérica Social también publica cada seis meses una revista científica especializada inter y transdisciplinar de los estudios sociales también versado en el mundo Iberoamericano. Cada número será una publicación digital para facilitar su difusión y accesibilidad que orbitará entorno a un tema principal propuesto por el equipo de Iberoamérica Social, aparte de publicar artículos libres y material de miscelánea tales como reseñas o experiencias de investigación.
Número actual
Núm. XV (8): Miradas y prácticas eco-sociales en Iberoamérica
Los conflictos socioambientales son conflictos de poder sobre la naturaleza que llevan a cabo poderosas entidades corporativas y estatales. Conflictos por los modos de apropiación, ocupación y acaparamiento de territorios, así como de los bienes comunes naturales. Se trata de formas de apropiación que disuelven los metabolismos socioecológicos que no se reproducen ―aunque sea parcialmente― por el mercado y la lógica de la acumulación.
Tales conflictos emergen de la asimetría entre potentes fuerzas tecnoproductivas del capital (las cuales intervienen y rehacen la naturaleza como nunca en la historia) y otros modos de reproducción social vital. Se manifiestan por el creciente colapso de las condiciones de reproducción de la vida humana y no humana provocado por un modo de apropiación y transformación de la naturaleza que resulta insostenible.
Publicado: 2020-12-22