Migración internacional y pueblos indígenas. Cruzando variables. Un análisis desde la experiencia con migrantes aymaras-quechuas residentes en Buenos Aires

Autores/as

  • Pablo Mardones Charlone Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina

Resumen

En este artículo relaciono dos fenómenos-variables que hasta hoy -salvo por un número reducido de investigaciones- han sido enfocados de forma aislada: Migración internacional y Pueblos Indígenas. Mientras la migración internacional hoy es abordada por el conjunto de las ciencias sociales (Arango, 2003, p. 1), los indígenas, sujetos de estudio centrales de la antropología, también comienzan a ser investigados desde otras disciplinas. En este contexto, identifico cuatro problemas teórico-metodológicos para analizar-definir a los migrantes indígenas que atraviesan los estados-naciones que históricamente han habitado. Dichas dificultades han generado un análisis fraccionado entre ambos fenómenos-variables, condición innegable en el tratamiento de los migrantes internacionales aymara-quechuas radicados en Buenos Aires.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Albó, X. (2008). Movimientos y poder indígena en Bolivia, Ecuador y Perú. La Paz: CIPCA. Cuadernos de investigación.
Arango, J. (2003). La explicación teórica de las migraciones: luz y sombra. México: Migración y Desarrollo.
Ardila Calderón, G. & Politis, G. (1989). Nuevos datos para un viejo problema: Investigación y discusión en torno del poblamiento de América del Sur. Bogotá: Boletín Museo del Oro.
Baeninger, R. [organizadora] (2012). Imigração Boliviana no Brasil. São Paulo: Unicamp.
Bengoa, J. (2000). La Emergencia Indígena. Santiago: Fondo de Cultura Económica.
Bolivia (2009). Texto Decreto Supremo 21060. Víctor Paz Estenssoro. Presidente constitucional de la republica. Discurso de 1985. Jorge Machicado. Acceso 13 de abril, 2014, de http://jorgemachicado.blogspot.com.ar/2009/09/ds21060text.htm
Caggiano, S. (2005).Lo que no entra en el crisol – Inmigración boliviana, comunicación intercultural y procesos
identitarios. Buenos Aires: Prometeo Libros.
……………………… (2010). Del Altiplano al Río de La Plata. La migración aymara desde La Paz a Buenos Aires, en
TORRES, A. (2010) [comp.] Niñez indígena en migración Derechos en riesgo y tramas culturales. Quito: FLACSO.
Calcagno, S. & Hernández, I. (2003).Los pueblos indígenas y la sociedad de la información en América Latina y el
Caribe. Un marco para la acción. Santiago: CEPAL.
Canelo, B. (2006). Migrantes del área andina central y Estado porteño ante usos y representaciones étnicamente marcados de espacios públicos. CLACSO-ASDI.
…………………….(2008).“Andinos” en Buenos Aires. Reflexiones acerca de una categoría nativa y de una elección teórica.
Estudios sobre las Culturas Contemporáneas. Época II. Vol. XIV. Núm. 28. Buenos Aires.
Canelo, B.& Vargas, J. (2008). Derechos, espacio público y gestión de la comunidad andina en el Cementerio de Flores,
Ciudad de Buenos Aires.” En: COURTIS, C.&PACECCA, M. I.(2008). [comps.] Discriminaciones. Un diagnóstico participativo. Ed. del Puerto. En prensa. Buenos Aires.
CEPAL (2006). Panorama social de América Latina. Santiago: CEPAL/CELADE.
Del Popolo, F. / Oyarce, A. (2005). Población indígena de América Latina: perfil sociodemográfico en el marco de la CIPD y de las Metas del Milenio. Seminario Internacional Pueblos indígenas y afrodescendientes de América Latina y el Caribe. Santiago: CEPAL.
Cerrón-Palomino, R. (2008). Quechumara: estructuras paralelas del quechua y del aimara. La Paz: Ed. Plural.
Con, D. (1988). Primeros Agricultores (Cap. II) Los Primeros Americanos y sus descendientes. Santiago: Museo Chileno de Arte Precolombino.
Diccionario Ser Indígena (s.f.). Referencia al término Qollasuyu. Acceso 18 de noviembre, 2014, de http://diccionarios.serindigena.org
Dillehay, TD. (1997). ¿Dónde están los restos óseos humanos del período Pleistocénico tardío? Problemas y perspectivas
en la búsqueda de los primeros americanos. Lima: PUCP.
Estrada, D. (2014).Cárceles estadounidenses, calvario de migrantes mixtecos. Acceso 15 de abril, 2015, de http://imparcialoaxaca.mx/especiales/159/c%C3%A1rceles-estadounidenses-calvario-de-migrantes-mixtecos
Fox, J.& Rivera Salgado, G.(2004). Indígenas mexicanos migrantes en los Estados Unidos. México: Grupo editorial
Miguel Ángel Porrúa.
Grimson, A, (1999). Relatos de la diferencia y la igualdad. Los bolivianos en Buenos Aires. Buenos Aires: Ed. EUDEBA.
Hinojosa, A. (2006). La transnacionalización de los procesos migratorios en Bolivia. En: Las migraciones en Bolivia. La Paz: Ed. Garza Azul.
INDEC. (2010). Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010. Argentina. Acceso 19 de noviembre, 2014, de http://www.censo2010.indec.gov.ar/cuadrosDefinitivos/analisis_censo_feb12.pdf
INE (2012). Bolivia: características de población y vivienda Censo Nacional de Población y Vivienda 2012. Acceso 23 de noviembre, 2014, de http://www.ine.gob.bo:8081/censo2012/PDF/resultadosCPV2012.pdf
INEI (2013). Estadísticas de la emigración internacional de peruanos e inmigración de extranjeros. 1990-2012. Acceso 12 de enero, 2014, de http://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/
Est/Lib1102/libro.pdf
Lynch, T. F. (1990). Glacial-ageman in South America: A critical review. New York: American Antiquity
Laumonier, I. (1984).La colectividad japonesa, una ruptura, una adaptación. Buenos Aires: Revista Sekai.
……………………… (1987). Panorama Histórico de la Colectividad Japonesa. Buenos Aires: Serie Los japoneses (2).
……………………… (1989). Japoneses: esa otra inmigración. Revista Todo es Historia. Nº 23. Buenos Aires.
Laumonier, I., Rocca, M. & Smolensky, E. (1983). Presencia de la tradición andina en Buenos Aires. Buenos Aires: Editorial Belgrano.
Martínez Pizarro, J. & Villa, M. (2001). El mapa migratorio internacional de América Latina y el Caribe: patrones, perfiles, repercusiones e incertidumbres. Santiago de Chile: CEPAL/CELADE.
Molina, R. (2005). Los pueblos indígenas de Bolivia: Diagnóstico sociodemográfico a partir del censo del 2001. Acceso 21 de noviembre, 2014, de http://www.cejamericas.org/Documentos/DocumentosIDRC/121bolivia.pdf
Montes Ruiz, F. (1999). La Máscara de Piedra. Simbolismo y personalidad aymara en la historia. La Paz: Ed. Armonía.
Neves, W. & Powell, J.(1999). Craniofacial Morphology of the First Americans: Patterns and Process in the Peopling of the New World. UK: Yearbook of Physical Anthropology.
Ordóñez, A. (2008).Migración transnacional de los kichwaotavalo y la fiesta del Pakwar Raymi. En: TORRES & CARRASCO (2008). Quito: FLACSO.
Oteiza, E. & Novick, S. (1998). Inmigrantes. En: CELS, Informe Anual sobre la situación de los Derechos Humanos en la Argentina 1997. Argentina: Ed. Eudeba.
Oyarce, A. (2006).La Migración de los Pueblos Indígenas en América Latina y El Caribe. Santiago: CELADE,CEPAL.
Palomino, R. (2008). Quechumara: estructuras paralelas del quechua y del aimara. La Paz: Ed. Plural.
Ruiz Balzola, A. (2008).Estrategias, inversiones e interacciones de las mujeres migrantes kichwaotavalo. En: TORRES & CARRASCO (2008). Quito: FLACSO.
Sabarots, H. (1986). La identidad de los inmigrantes japoneses en la denominada Zona “Sur” (Prov. de Buenos Aires). Buenos Aires: Ediciones Bermejo.
………………………. (1992). Las asociaciones japonesas en Provincia de Buenos Aires y la identidad étnica: una aproximación antropológica. Buenos Aires: Revista de Antropología ETNIA.
Sánchez Alonso, B. (2002). La época de las grandes migraciones: desde mediados del siglo XIX a 1930. Sãn Paulo: Universidad de Sãn Paulo -CEU.
Torres, A.& Carrasco, J. (2008). Al filo de la Identidad. Migración Indígena en América Latina. Quito: FLACSO.
Vargas, J. (2005). Ritual andino en el Cementerio de Flores. En periódico Renacer. Año VII. N° 103. Buenos Aires.
…………………. (2006).La tierra no es sólo la Pachamama. Seminario Migraciones y Ciudadanía. Panel “La construcción de la ciudadanía a través de las prácticas culturales”. Sede de Gobierno de la Provincia de Santa Fe. Rosario,Argentina.
Wimmer, A. & Glick Schiller, N. (2002). MethodologicalNationalism and be- yond: Nation-State Building, Migration and the Social Sciences. En: Global Networks. New York.
Entrevistas y conversaciones personales
Amaru Choque, artesano quechua. Buenos Aires 2010.
Aymatha Estrada. Miembro del Centro Autóctono WaynaMarka. Buenos Aires 2009.
Wenceslao Villanueva. Músico aymara boliviano. Funcionario del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI)
Buenos Aires, 2014.

Descargas

Publicado

09-06-2015

Cómo citar

Charlone, P. M. (2015). Migración internacional y pueblos indígenas. Cruzando variables. Un análisis desde la experiencia con migrantes aymaras-quechuas residentes en Buenos Aires. Iberoamérica Social: Revista-Red De Estudios Sociales, (IV), 128–141. Recuperado a partir de https://iberoamericasocial.com/ojs/index.php/IS/article/view/161