¿Por una memoria completa? «Revisionismo» del Holocausto y del Terrorismo de Estado en Argentina, 1945-1990

Del Terrorismo de Estado en el Siglo XX, a los Golpes de Estado en el Siglo XXI

El «revisionismo» del Holocausto ha sido una trama perdurable de las extremas derechas argentinas: apenas finalizada la Segunda Guerra Mundial, nacionalistas y antisemitas aseveraron que las historias de campos de concentración eran «exageraciones» o directamente invenciones. El rápido éxito de este negacionismo puede explicarse por la afinidad que estos grupos sentían por el Eje, pero también por su propia búsqueda de «verdad histórica»: desde los treinta, habían intentado rehabilitar a «grandes hombres» que habrían sido silenciados por una historiografía «anti-nacional». La desconfianza de la «historia oficial» y la nostalgia por los fascismos probaron ser un terreno fértil para estos discursos, en tanto libros de Maurice Bardèche fueron tempranamente traducidos mientras sus argumentos se volvieron corrientes en organizaciones como Tacuara. En los setenta y ochenta, esos discursos habrían influenciado las percepciones que estos grupos tenían de la represión ilegal desplegada durante la última dictadura militar (1976-83): así, los relatos de centros clandestinos de detención y torturas fueron -como la Shoá- tachados de mentiras fabricadas para desprestigiar a las Fuerzas Armadas. Este artículo pretende rastrear dichas derivas a partir de los casos de la revista nacionalista católica Cabildo y la peronista de derecha Alerta Nacional.

Golpismo y neogolpismo en América Latina. Violencia y conflicto político en el siglo veintiuno

Número de golpes de estado por país

En este artículo se presenta una revisión de las principales características de los Golpes de Estado que se presentaron durante el siglo veinte en América Latina y una comparación con las características de los llamados nuevos golpes de estado, o neogolpismo, en el siglo veintiuno. Se plantea la necesidad de una discusión acerca de la redefinición de un fenómeno como el Golpe de Estado con base en una propuesta de nueva caracterización de los fenómenos más recientes.

O audiovisual no Chile nos anos 1980: doutrina de guerra contrarrevolucionária e os desdobramentos da atuação do Estado

Gravações efetuadas pelo cinegrafista independente Pablo Salas - 3

O artigo ora apresentado se remeterá ao material audiovisual que retrata o período dos anos de 1980 e demonstra a atuação de guerra produzida pelo Estado chileno com o objetivo de manter a coerção das populações que já viviam sob o jugo da Ditadura pinochetista desde 1973. São imagens produzidas pelo cinegrafista Pablo Salas que mostram como viviam as populações chilenas em estado de guerra; vivenciando, no cotidiano, o teatro de operações desencadeadas pelo Estado, seja através dos interrogatórios, desaparecimentos forçados ou assassinatos, seja através da intimidação constante dos militares no cercamento aos bairros com revistas minuciosas e fichamento às casas e às pessoas. Longe de ser uma guerra beligerante quando se trata do enfrentamento entre estados, a guerra desenvolvida no Chile se refere à Doutrina de Guerra Contrarrevolucionária, calcada na DNS (Doutrina de Segurança Nacional), e lança mão do artifício do inimigo interno para colocar toda a população chilena, especialmente a mais empobrecida, sob a mira do Estado que desenvolve ações persecutórias constantes. Embora os preceitos doutrinários já aparecessem na DSN, a prática da atuação e o desenvolvimento do modus operandi se deveu à compilação de dados e transmissão de experiência realizada pela França a diversos países do mundo.

Pensar el terrorismo de Estado

Del Terrorismo de Estado en el Siglo XX, a los Golpes de Estado en el Siglo XXI

Trabajar sobre los supuestos del terrorismo de Estado requiere, en el ámbito académico, de un examen previo de las líneas que guían a la intelectualidad. La intervención de Zola en el affaire Dreyfus contribuyó a modificar la concepción del mundo, es decir, a suscitar nuevos modos de pensar. Cuando publica Yo acuso (1898) está diciendo: no. Ese gesto lo asemeja a Descartes. Decide no creer en lo que se manda creer, no piensa lo que se quiere que sea pensado. En ese sentido, Zola rompe con la reproducción de la forma de vida oficial. Se distancia, de este modo, del sacerdocio secular (Berlin, 2009), ya no habla positivamente de los intereses y los objetivos del Estado. Los que sí lo hacían, y lo continuaron haciendo, descubrieron en Zola y en todos los que le acompañaban, una nueva categoría: los intelectuales. Una referencia despectiva y cargada de connotaciones negativas para con aquellos que rompían con los intereses del poder de las sociedades modernas industriales.

Formas de control y disciplinamiento social, América del Sur durante el siglo XX

Antonio Míguez Macho Universidade de Santiago de Compostela antonio.miguez@usc.es Julio Lisandro Cañón Voirin Columbia University-Institute of Latin American Studies juliolisandro.canon@gmail.com El punto de encuentro de los artículos que se reúnen en este número especial de la revista Iberomérica Social se sitúa en las sesiones del panel Golpes de Estado y represión en América Latina entre […]

La oposición necesaria al desarrollo moderno en Brasil: el indio y la dictadura civil-militar (1964-1985)

Usando como base que el ‘indio’ es una categoría supra-étnica que congrega a todos los habitantes nativos de América como poblaciones colonizadas/colonizables y apoyándose en el estudio de la documentación de la época, este trabajo se propone demostrar la pervivencia de los viejos elementos que componen al indio (como salvaje, bárbaro, buen salvaje, antropófago, etc.) en la mentalidad y en el imaginario contemporáneo de la sociedad brasileña.