La donación de sangre en México: elemento para un debate

Descolonización. Iberoamérica y el despertar de la periferia

En este artículo es mi intención desarrollar un análisis histórico-crítico de las políticas de gestión, organización, y promoción de la donación de sangre en la República Federal Mexicana. Empezaré con el análisis de los diferentes reglamentos, producidos a partir de los años sesenta del siglo veinte para reglamentar las transfusiones sanguíneas, y profundizaré las dinámicas y los debates que llevarán en 1987 a la prohibición de la donación remunerada, hasta aquel entonces elemento fundamental del sistema-sangre mexicano. Tomaré en cuenta las principales características de las políticas públicas implementadas en los últimos 25 años con el objetivo de resolver el problema del déficit crónico de recursos hemáticos en el sistema de salud. Analizaré las características y las contradicciones del modelo mayoritario de donación de sangre en el México contemporáneo, la donación de reposición, a partir del trabajo de investigación etnográfica llevado a cabo en el Centro Estatal de la Transfusión Sanguínea de la ciudad de Oaxaca en 2013. En conclusión trazaré algunas reflexiones acerca del tema del acceso a los servicios transfusionales en un sistema que se centra en la donación de reposición, poniendo en evidencia el papel de las desigualdades sociales y de la “vulnerabilidad estructural” en ese proceso.

Procesos interculturales y construcciones sociales: apuntes para una antropología de las políticas públicas

Descolonización. Iberoamérica y el despertar de la periferia

Este trabajo expone algunas consideraciones para el desarrollo de una antropología de las políticas públicas. El argumento central de este trabajo es señalar que una política pública en la que realmente se considere la participación ciudadana, requerirá entenderse como un proceso intercultural de construcciones sociales. Lo anterior, tiene implicaciones no sólo para su análisis sino sobre todo, para su praxis. Para explicar el argumento anterior, este artículo se ha dividido en tres apartados. En el primero, muestro avances de los datos de una investigación etnográfica en curso interesada en la implementación de la política de educación intercultural a nivel superior en México, cuyo caso específico es la Universidad Intercultural del Estado de Puebla. Posteriormente, presento algunas consideraciones teórico-metodológicas sobre el cómo se ha entendido y analizado la política pública desde distintas disciplinas, incluyendo la antropología. Finalmente, a manera de cierre, abordo las implicaciones de considerar las diferencias culturales, los procesos interculturales y las construcciones sociales en el análisis etnográfico de política pública.

El estado como promotor de consensos, disensos y conflictos en dos comunidades indígenas

Descolonización. Iberoamérica y el despertar de la periferia

Este trabajo pretende mostrar la forma de intervención del Estado en dos escenarios etnográficos, específicamente en dos comunidades indígenas: uno en Santa Catarina Ticuá, Oaxaca en la Mixteca Alta, y, otro en San Francisco Shaxni en el Estado de México, Municipio de Acambay. Se plantea que los programas de apoyo de recursos al municipio que vienen del Estado y de la Federación, desatan la disputa por el control de la comunidad. Para tal efecto se gestan espacios que hacen patentes los conflictos y los acuerdos, puesto que al interior de la comunidad se propone una deliberación en el plano público sobre el entendimiento y aplicación de proyectos, y la lucha por los recursos públicos. Lo anterior aunado al control de la comunidad, transmite la idea de Estado promotor y gestor de un espacio público diferenciado.

La justicia y la política al margen del Estado. Un experimento etnográfico

Descolonización. Iberoamérica y el despertar de la periferia

El texto discute brevemente la etnografía del estado tal como se hace en el marco de la Escuela de Manchester. Como preámbulo se presenta dicha Escuela, señalando su lugar en la tradición británica en la antropología, se presentan también brevemente las diversas ideas que se tiene del estado en las diferentes disciplinas y qué se entiende por etnografía. Después de esos preámbulos se discuten los principales autores de la Escuela de Manchester que se han dedicado a estudiar etnográficamente al estado: Max Gluckman, Peter Worsley, Jaap Van Velsen, Clyde Mitchell, Victor W. Turner y Bruce Kapferer. En la breve conclusión se resalta en contadas palabras la importancia de la etnografía del estado.

Editorial Núm. VI

Descolonización. Iberoamérica y el despertar de la periferia

“ … que nadie coloniza inocentemente, que nadie coloniza tampoco impunemente; que una nación  que coloniza– y por tanto a la fuerza- es ya una civilización enferma” (Aimé Césaire). Reflexionar sobre los procesos de colonización y descolonización que han vivido diversos pueblos es hablar de memorias en disputa, pero sobre todo es referirnos a la […]