Este 2022, para muchos, ha sido un año de readecuaciones sociales, políticas, culturales y económicas. Los derivados de la pandemia y el confinamiento aún se manifiestan en las prácticas cotidianas que empiezan a orientarse a la ‘vieja’ normalidad.
En esta ocasión presentamos con entusiasmo un número más de Iberoamérica Social bajo la modalidad de temática libre; los siete artículos que integran este número muestran problematizaciones que nacen de la interdisciplina y cuyos hallazgos nos permiten aprehender ese enmarañamiento de acciones y relaciones de nuestra compleja realidad social.
Equipo Editorial de Iberoamérica Social.
La revista
Nuestro próximo número será de temática abierta a todas las Ciencias Sociales que trabajen en torno a Iberoamérica.
Trabajamos en español y portugués.
Hasta el 15 de abril del 2023.
Artículos más leídos
Martha Ruffini
Universidad Nacional de Quilmes
(Buenos Aires, Argentina)
Ignacio Chuecas Saldías
Pontificia Universidad Católica de Chile
(Santiago, Chile)
¿Qué significa América Latina para los latinoamericanos?
Larissa Mehl
Universidad del Cuyo
(Mendoza, Argentina)
Números Especiales
equipo editorial
Carlos Benítez Trinidad, Universidad de Santiago de Compostela, Santiago, España.
Marx José Gómez Liendo, Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas, Caracas, Venezuela / Laney College, Oakland, Estados Unidos.
Laura Sampietro, Universidad de Bologna, Bologna, Italia.
Raul Olmedo, Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México, México.
Claudia Leclérc Vargas, Independiente, Chile
Fabiana Pedalino, Independiente, Italia
Ludmila Pereira de Almeida, Universidad Federal de Goiás, Goiânia, Brasil.
Ivana Belén Ruiz Estramil, Universidad del País Vasco, Leioa, España.
Mariel Cisneros López, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay.
Javier Caballero Galván, Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México, México.
Carlos Escudero Núñez, Universidade de Lisboa, Lisboa, Portugual.
Oscar Soto, Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina.
Elaine Tavares, Universidade Federal de Santa Catarina, Florianópolis, Brasil.
Fernanda Leal, Universidade do Estado de Santa Catarina, Brasil.
Andrei C. Briones Hidrovo, Universidad de Zaragoza, Zaragoza, España.
Julián Córdoba Toro, Universidad Nacional de Educación a Distancia, Madrid, España.
Francisca Fernanda Droguett, Universidad Academia de Humanismo Cristiano, Santiago, Chile.
Andrés Kogan Valderrama, Observatorio Plurinacional de Aguas, Santiago, Chile.
Alvaro Adriazola Uribe, Universidade Federal da Bahia, Salvador, Brasil.
Jaime Araujo Frias, Barro Pensativo – Centro de Estudios e Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales, Arequipa, Perú.
Gastón Caglia Bochatay, Universidad Nacional del Litoral de Santa Fe, Santa Fe, Argentina.
Nastassja Mancilla Ivaca, Universidad de Chile, Santiago, Chile.
Bosco Gonzalez Jimenez, Universidad de Chile, Santiago, Chile.
Larissa Mehl, Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina.
Bruna Oliveira Santiago, Universidade Nova de Lisboa, Lisboa, Portugal.