
¿Qué es Iberoamérica Social: revista-red de estudios sociales?
Iberoamérica Social es una revista científica semestral, basada en la revisión por pares doble ciego. Está especializada inter y transdisciplinarmente en las diferentes áreas que componen las Ciencias Sociales, teniendo como marco de estudio y discusión el mundo iberoamericano, entendido como un espacio intercontinental y transnacional, atravesado por desafíos y lógicas compartidas por sus respectivas naciones y pueblos en un recorrido común y a la vez propio.
Nacida en 2013 con la intención de crear un espacio de creación y difusión del conocimiento, Iberoamérica Social se ha esforzado por contrarrestar y deconstruir la forma en la que las publicaciones académicas interactuaban con los autores, los lectores y los espacios digitales. En este sentido, y aunque hoy parezca algo generalizado, fue una revista pionera en crear correas de transmisión entre sus publicaciones, bases de datos, motores de búsquedas y redes sociales, en un esquema de trabajo multiplataforma que ha terminado por normalizarse.
Esto se puede comprobar con la cantidad de citaciones y recomendaciones presentes tanto en otros recursos web como en publicaciones académicas, informales y periodísticas.
En cada número, tienen prioridad las temáticas actuales que involucran, afectan e interesan a la sociedad iberoamericana, como son: democracia, derechos humanos, género, medio ambiente y el desarrollo sostenible e inclusivo de nuestros pueblos, entre otros.
————————————————————————————————————
¿Quieres unirte a Iberoamérica Social? ¡Este es tu lugar!
Convocatoria para ampliar el equipo de Iberoamérica Social: somos un proyecto en continua renovación y ampliación. Con la intención de continuar con nuestros principios y objetivos, en este momento estamos buscando a una persona con experiencia en el diseño de páginas web. Las y los intersados por favor enviar su resumen curricular a admin@iberoamericasocial.com. IMPORTANTE: Queremos resaltar que todo el trabajo que hacemos en Iberoamérica Social es totalmente voluntario y, por tanto, no existe remuneración de ningún tipo.
Convocatoria abierta para revisores/as: hacemos un llamado a personal académico, investigador, profesores y profesoras que quieran formar parte del proceso de revisión de un artículo.