
En un potente ejercicio de sistematización, en el 2020 el Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA) elaboró un eco-glosario que permita ser un instrumento para la discusión territorial en torno al proceso constituyente actual que se vive en Chile. Uno de los conceptos centrales que se caracteriza es el de bienes comunes naturales, eje de diversas demandas socioambientales, como por ejemplo del Movimiento por el Agua y los Territorios, y que ha permitido abandonar la noción mercantilista e instrumental de recursos naturales. Según lo señalado en el eco-glosario, los elementos naturales serían bienes comunes a todos los seres vivos y a la Naturaleza, siendo inapropiables por su condición misma de permitir la vida, como el agua y la semilla. Es […]