
1. Introducción En realidad, lo que pretendemos llamar “arquitectura ch’ixi”, no existe como tal; no es una corriente, una tendencia o un estilo, sino más bien una propuesta que pretende visibilizar la producción espacial resultante de la tensión histórica que el mestizaje no ha podido resolver, a saber, la relación colonizador-colonizado que se extiende a todas las producciones culturales latinoamericanas. Se suponía que el mestizaje curaría las heridas infringidas a las poblaciones indias en el proceso de conquista, pero la asimetría constitutiva de la sociedad colonial ha pervivido en esa “mezcla”. Así que, dentro de esta, el colonizador continúa negando y marginando al colonizado para reproducir un mestizaje que privilegia las expresiones del primero. Se trata pues de una lógica […]