
Carta de presentación
Arte e politica uma aproximação possível
Carlos Pronzato.
[Cineasta documentarista, poeta, escritor, ativista social]
Entrevistas
Qué pasó con el arte uruguayo durante la dictadura militar: ¿resistencia silenciada o silencio resistente? Entrevista con May Puchet
May Puchet.
[Universidad de la República, Montevideo, Uruguay]
Realizada por Mariel Cisneros López.
[Universidade Federal da Bahia, Salvador, Brasil]
Nuestros Columnistas
La música de resistencia en la dictadura chilena
Julián Córdoba Toro.
[Universidad Nacional de Educación a Distancia, Madrid, España]
Omnia (artes) sunt communia
Carlos Escaño.
[Universidad de Sevilla, Sevilla, España]
A arte como território de resistência: uma perspectiva polilógica
Dante Augusto Galeffi.
[Universidade Federal da Bahia, Salvador, Brasil]
El arte como territorio de re-existencia: una aproximación decolonial
Nelson Maldonado-Torres.
[Universidad Rutgers, Nuevo Brunswick, Estados Unidos]
Dossier
Marcas estéticas de la resistencia: el arte desde las prácticas docentes a la salida de la dictadura uruguaya
Magalí Pastorino.
[Universidad de la República, Montevideo, Uruguay]
Arte como arma contra el neoliberalismo en la novela «Ciudad de Alado»
Marisol Arrieta Mora.
[Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica]
Las prácticas artísticas durante la dictadura cívico-militar uruguaya (1973-1985) y las prácticas artísticas durante la dictadura cívico-militar argentina (1976-1983). Una perspectiva comparada
Monica Aparicio Guirao.
[Universidad de Barcelona, Barcelona, España]
“Manifest”: a música como contestação ao Massacre do Carandirú
Glauber Barreto Luna.
[Universidade Federal Rural do Semi-Árido, Mossoró, Brasil]
Cuerpos liminales. Pensando la creación en la opción despatriarcal/decolonial
Alberey Rodríguez Bencomo.
[Universidad Andina Simón Bolívar, Sucre, Bolivia]
A Afro musicalidade do Bando de Teatro Olodum
Mabel Freitas.
[Universidade Federal da Bahia, Salvador, Brasil]
Artículo de temática libre
Contribución a las epistemologías del sur: deconstrucción de la narrativa dominante de la ciencia en la declaración de Tiquipaya
Vera Sanoja Zerpa.
[Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas, Caracas, Venezuela]
Miscelánea
El club de los guaseras; el cardenal Castrillón
Sr. Bajundá.
[Artista Independiente]
Proyecto Squatters
Proyecto Squatters.
[Proyecto Squatters, Buenos Aires, Argentina]