La conversión de la expresión popular en palabra culta a través de lo sublime en los romanceros decimonónicos sobre la independencia

Tras la consumación de la independencia de los países iberoamericanos, se desarrolla un doble proceso: por un lado, una negación y ruptura con el antiguo régimen a partir de la consagración y sustitución de los héroes patrios, y por el otro, una prolongación de una preceptiva para poetizar lo mismo el paisaje que las virtudes de los americanos.
Colombia: la amazonia como sujeto de derechos y su defensa intergeneracional desde Caquetá

Este artículo expone, brevemente, algunas experiencias comunitarias del departamento del Caquetá, en la amazonia colombiana, y sus prácticas de resistencia frente al «desarrollo» que ha causado deforestación entre otros problemas. También analiza el impacto que tuvo en Caquetá la sentencia STC4360/18 de la Corte Suprema de Justicia, que declaró sujeto de derechos a la amazonia y a las generaciones futuras. La metodología utilizada es cualitativa: consulta de fuentes y entrevistas semiestructuradas a miembros de grupos/movimientos sociales.
Convocatoria abierta para revisores/as

Desde Iberoamérica Social queremos hacer un llamado a personal académico, investigador, profesores y profesoras que quieran formar parte del proceso de revisión de un artículo. Los y las revisoras se encargarán de evaluar los envíos anonimizados, teniendo en cuenta los requisitos establecidos en la política editorial, atendiendo a la calidad del mismo, tanto en relación […]
Reterritorialização como um dos fatores relevantes para políticas públicas culturais de base comunitária em Blumenau
Esta pesquisa objetiva indicar fatores relevantes para elaboração de políticas culturais de base comunitária a partir do município de Blumenau, Santa Catarina. Para isso foram analisados e identificados elementos da colonialidade de poder apresentados no território, observando-o como um espaço que se constrói a partir de trocas culturais.
Habitar el margen: identidades colectivas de jóvenes de barrios populares en América Latina

En este trabajo se explora de qué manera la segregación urbana incide en la sociabilidad y las identidades colectivas de los/as habitantes de las barriadas populares en América Latina. Poniendo el foco en los jóvenes que viven en la periferia revisaremos de qué manera estos ocupan el ámbito barrial.
La puja entre narrativas y contra-narrativas en torno a los feminismos modernos. Un estudio sobre las tácticas de silenciamiento y estrategias para superarlas

Este ensayo se propone problematizar sobre las disputas discursivas e identitarias que ocurren entre los feminismos y los movimientos detractores. Se resaltarán las principales tácticas de deslegitimación de los grupos opositores, entre ellas la instauración de narrativas anti-feministas y el uso de insultos, acoso y hostigamiento, que tienen por objeto silenciar e incomodar a las mujeres feministas en su activismo.