
Será necesario, antes de comenzar nuestra reflexión, definir claramente el sentido que le daremos a la categoría “apropiación”, ya que al ser un término polisémico se vuelve susceptible de ser interpretado en la acepción que le asigna el sentido común. No obstante, existe también una definición dominante que trataremos de repensar, porque es justo esa la que utiliza el discurso hegemónico del Estado para darle validez y soporte al concepto de patrimonio arquitectónico, el cual desde nuestra perspectiva, es un instrumento fundamental en la estrategia de despolitización colectiva de la modernidad capitalista. Partamos entonces por definir la categoría. En primer lugar, la apropiación puede entenderse fácilmente en su connotación negativa, esto es, como una acción de despojo y de adquisición […]