Sociedad del Conocimiento y accesibilidad para la educación inclusiva

El sexto continente en Iberoamérica - la emergencia de la comunicación

En el artículo se describirán y analizarán las acciones llevadas a cabo en el proyecto desarrollado en la Facultad de Psicología (UBA) que propone adaptar la plataforma Moodle y sus contenidos, a condiciones de accesibilidad siguiendo los principios, pautas, recomendaciones y estándares propuestos por la iniciativa WAI (Web Accessibility Initiative) de la W3C (World Wide Web Consortium). Dichos estándares permiten la accesibilidad para todos, incluyendo a personas con discapacidad de diversos tipos. Acorde con la tendencia mundial de desarrollo accesible independientemente de la capacidad personal, del tipo de dispositivo, software, conectividad y/o particularidad del entorno tecnológico, favoreciendo la inclusión y garantizando el acceso a la información. Entendiendo que esta iniciativa es democratizadora en cuanto al acceso a la información para la producción de conocimientos en el espacio de la educación superior, promoviendo una educación inclusiva y cumpliendo también con el derecho de equidad para la igualdad de oportunidades de todos los habitantes.

Análisis del duelo en la pantalla a través del caso del ARA San Juan

ARA San Juan

El presente trabajo hace foco en el caso de la desaparición del submarino argentino ARA San Juan como eje de un recorrido por rituales emergentes en torno a la muerte y el duelo, relacionados con la imagen, el comportamiento y la difusión. Se trata de prácticas que surgen en torno a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), en especial las redes sociales, que contribuyen a la formación de comunidades online de dolientes. En consonancia con esto, se explora el lugar de las comunidades en el duelo digital, así como la creación de memoriales online en torno a casos famosos tomados por los medios de comunicación.

¿Por una memoria completa? «Revisionismo» del Holocausto y del Terrorismo de Estado en Argentina, 1945-1990

Del Terrorismo de Estado en el Siglo XX, a los Golpes de Estado en el Siglo XXI

El «revisionismo» del Holocausto ha sido una trama perdurable de las extremas derechas argentinas: apenas finalizada la Segunda Guerra Mundial, nacionalistas y antisemitas aseveraron que las historias de campos de concentración eran «exageraciones» o directamente invenciones. El rápido éxito de este negacionismo puede explicarse por la afinidad que estos grupos sentían por el Eje, pero también por su propia búsqueda de «verdad histórica»: desde los treinta, habían intentado rehabilitar a «grandes hombres» que habrían sido silenciados por una historiografía «anti-nacional». La desconfianza de la «historia oficial» y la nostalgia por los fascismos probaron ser un terreno fértil para estos discursos, en tanto libros de Maurice Bardèche fueron tempranamente traducidos mientras sus argumentos se volvieron corrientes en organizaciones como Tacuara. En los setenta y ochenta, esos discursos habrían influenciado las percepciones que estos grupos tenían de la represión ilegal desplegada durante la última dictadura militar (1976-83): así, los relatos de centros clandestinos de detención y torturas fueron -como la Shoá- tachados de mentiras fabricadas para desprestigiar a las Fuerzas Armadas. Este artículo pretende rastrear dichas derivas a partir de los casos de la revista nacionalista católica Cabildo y la peronista de derecha Alerta Nacional.

“Además me violaron”. La violencia sexual en centros clandestinos de detención durante la última dictadura militar argentina (1976-1983)

Del Terrorismo de Estado en el Siglo XX, a los Golpes de Estado en el Siglo XXI

Durante la última dictadura militar argentina (1976-1983), los modos en los que las mujeres detenidas fueron tratadas en los centros clandestinos de detención abarcaron formas variadas de agresión, incluyendo repertorios de violencia de género y sexual como forma de intensificación de la opresión. El presente trabajo se propone, en primer lugar, dar cuenta de las distintas formas de violencia de género a las que fueron sometidas las mujeres en los centros clandestinos de detención (CCD) durante la última dictadura en Argentina, desde una perspectiva de género. En segundo lugar, reflexionar sobre los significados de la misma. Y, por último, dar cuenta de las distintas formas de resistencia que, a pesar del contexto en el que nada parecía posible, llevaron a cabo las secuestradas. El corpus del trabajo estará compuesto por entrevistas realizadas junto con Fernando Alvarez y Lizel Tornay para el film documental “Campo de batalla. Cuerpo de mujer” (Fernando Alvarez, 2013), testimonios brindados por sobrevivientes a la asociación y testimonios judiciales.

Banheiros públicos: fronteiras do gênero

La frontera como lugar geográfico, epistémico, social y cultural

O seguinte trabalho reflete sobre as fronteiras materiais e simbólicas de gênero a partir de um espaço chave como é o banheiro público. O debate crescente dos últimos anos sobre os banheiros públicos, e a população trans expressa um profundo processo social de mudança no reconhecimento político dos sujeitos que não só demanda um reconhecimento formal, senão um lugar no espaço.