Los polacos y descendientes de polacos son la cuarta fuerza migratoria europea en Argentina, tras italianos, españoles y alemanes y junto al colectivo polaco en Brasil forman los dos únicos colectivos de inmigrantes polacos de importancia en Sudamérica. Aunque la llegada de polacos a Argentina comenzó a finales del XIX, no tenemos cifras precisas de este movimiento migratorio hasta el año 1921. Desde ese año hasta el año 1976, 169.335 polacos emigraron a Argentina.
Lo primeros polacos arribaron a Argentina en el año 1897. Eran unas 120 personas que provenían de Galitzia, región que en aquellos años era una de las provincias del imperio austro-húngaro, cuya capital era Leópolis (Lviv) y que en la actualidad su territorio se lo reparten los países de Polonia y Ucrania. Por tanto, estos emigrantes aparecen en la documentación del gobierno argentino de la época como austriacos y no como polacos o ucranianos, al igual que pasaba en Brasil, lo que hace mucho más difícil su cuantificación exacta.
Arribaron en el puerto de Buenos Aires y de allí fueron conducidos en primer lugar a la ciudad de La Plata, donde fueron recibidos por el sastre polaco Michał Szelągowski, establecido en Argentina desde el año 1878. Allí fueron enviados a Apóstoles, Misiones. Así comenzó el primer proyecto de colonización agrícola en el norte de Argentina desde la expulsión de los jesuitas.
Luego se sumaron otros grupos de colonos y se establecieron en distintas localidades: San José, Azara, Cerro Corá, Bonpland, Yerbal Viejo, Gobernador Roca.
En el siguiente texto podemos observar un ejemplo ilustrativo de la inmigración desde Galitzia hasta Argentina:
“Junto a su familia emprende un largo viaje hacia los Estados Unidos pero al llegar a Trieste (Italia), se dan cuenta que no contaban con toda la documentación necesaria. El cónsul argentino les ofrece viajar al sur y luego de un largo debate se forma un grupo de catorce familias que totalizaban 120 personas. Sin saber nada de Argentina y dejando atrás a sus familiares en Estados Unidos emprenden viaje a lo desconocido para convertirse en los pioneros polacos del Río de La Plata. En 1901 estos polacos y rutenos llegan a la Argentina. Desde Buenos Aires parten en barco aguas arriba por el río Uruguay y se radican primero en Apóstoles (provincia de Misiones). A su padre Andrés no le gustaba el tipo de suelo para iniciar un emprendimiento agropecuario, toma a su familia y emprende viaje otra vez por el río Uruguay donde encuentra un sitio adecuado que luego formaría el actual pueblo de Azara (provincia de Misiones).Inicialmente, estas personas pretendían emigrar hacia los Estados Unidos, pero problemas con el papeleo lo impidieron. Entonces, el Cónsul argentino en Trieste les comunica que en su país existen tierras para trabajar y colonizar, y estos emigrantes, ante de tener que quedarse en su lugar de origen, donde la situación económica era muy complicada, deciden viajar a Argentina. Finalmente, estos pioneros de la inmigración polaca se asentaron en la región de Misiones, en la costa norte del país, principalmente en las ciudades de Garruchos, Apóstoles y Azara”.
A principios del siglo XX algunos trabajadores polacos fueron a probar suerte a la Patagonia. Con el descubrimiento del petróleo en Comodoro Rivadavia (provincia de Santa Cruz) aumentó la presencia de los polacos que encontraron empleo en esta nueva industria; por otra parte, un grupo de campesinos se instaló en Berisso, provincia de Buenos Aires, para dedicarse al trabajo en los frigoríficos. En esta ciudad se fundó la Sociedad Polaca de Berisso en el año 1913 y hasta hoy es un centro polaco de gran importancia, el más antiguo del país en actividad ininterrumpida.
En el período de entreguerras llegaron más inmigrantes, generalmente campesinos, y se dispersaron por gran parte del país: Buenos Aires, Mendoza, Misiones, Neuquén, Córdoba, Tucumán, y Rosario. Algunos llegaron desde Brasil, luego de tener experiencias no muy satisfactorias en aquel país.
En este mismo período hizo su aparición un gran número de ciudadanos polacos de origen judío, quienes en general llegaban a través de organizaciones distintas de las que traían a los polacos católicos y una vez aquí se nuclearon en asociaciones diferentes.
En ese primer periodo temporal, hasta la llegada de la Segunda Guerra Mundial, el colectivo al que podemos considerar como polaco que vivía en Argentina se divide en tres grupos: polacos cristianos católicos (25%), los rutenos cristianos ortodoxos (45-50%) y los polacos judíos (25-30%).
Se fundaron muchas asociaciones de polacos en argentina, sobre todo en el área de Buenos Aires. En 1940 se creó la Unión de los Polacos en Argentina con sede en la capital.
Entre los años 1941 y 1944 bajo los estandartes polacos había aproximadamente unos 2 mil soldados. 1200 provenían de la Argentina, casi 600 llegaron a Inglaterra desde Brasil. Los polacos también lucharon en Italia en filas brasileñas. Aproximadamente 200 personas llegaron también a Gran Bretaña del Uruguay, Paraguay, Bolivia, Venezuela y otros países latinoamericanos. Los voluntarios polacos llevaban en su uniforme la bandera polaca junto a la bandera de su país sudamericano de origen.
En la actualidad se estima en alrededor de medio millón los argentinos que tienen descendencia polaca, aproximadamente 1 de cada 86 argentinos. Se les puede considerar la tercera colectividad en importancia en Argentina tras los italianos y los españoles y la sexta colectividad de origen polaco fuera de Polonia.
Del medio millón estimado de argentinos descendientes de polacos asentados en el país en la actualidad, aproximadamente 250 mil viven en la provincia de Misiones, más o menos 1 de cada cuatro personas que residen en esa provincia, y 180 mil en Buenos Aires. Desde el año 1995, el 8 de junio se celebra en Argentina el Día del Colono Polaco.
A la hora de cuantificar el número de descendientes polacos en Brasil y Argentina, hay que tener en cuenta que la población brasileña, que se estima alrededor de los 200 millones de personas, es muy superior a la población argentina, que es ligeramente superior a los 44 millones. Esto provoca que aunque son 3 millones más de descendientes polacos en Brasil que en Argentina, en el conjunto poblacional ambos colectivos se asemejan mucho cuantitativamente en relación con el total de la población que reside en ambos países. Los polacos y descendientes polacos residentes en Brasil significan el 1,74 % del total de la población brasileña y los polacos y descendientes polacos residentes en Argentina significan el 1,16 % del total de la población residente en ese país.
Muchas son las personalidades destacadas en distintos ámbitos de la sociedad argentina que descienden de polacos, tanto en el pasado como en la actualidad:
Juan Czajkowski fue un escritor y periodista polaco radicado en Argentina. Nacido en Jezierzany, Galitzia, actualmente Ucrania, el 15 de noviembre de 1896 y fallecido en Posadas, el 4 de septiembre de 1970. Fue el editor y tipógrafo del periódico católico polaco de la provincia de Misiones Oredownik, fundado por el padre José Bayerlein Marianski en el año 1924. Cuando el padre Marianski marchó a Europa, Czajkwski dirigió el periódico entre los años 1933 y 1950.
Florian Czarnyszewicz fue un novelista polaco. Nacido el 2 de julio del año 1900 en Babruisk, imperio ruso (actualmente Bielorrusia) y fallecido en Villa Carlos Paz, Argentina el 18 de agosto de 1964.
En 1924 emigró a Argentina, donde trabajó durante 30 años como obrero en un matadero en la ciudad de Berisso. Publicó su primera novela en el año 1942, titulada Nadberezyńcy, con gran éxito de crítica. Además publicó las obras Wicik Żywica, en el año 1953; Losy pasierbów, en el año 1958 y Chłopcy z Nowoszyszek en el año 1963.
Miguel Najdorf (Varsovia, 15 de abril de 1910 – Málaga, 4 de julio de 1997). Gran Maestro internacional de Ajedrez de origen judío. Medalla de Plata por equipos en los J.J.O.O. de Münich 1936. El comienzo de la Segunda Guerra Mundial le pilla en Buenos Aires. Decide no volver y adoptar la nacionalidad argentina.
Sonia Beatriz «Jenny» Wasiuk Poliszuczuk es una escritora y poetisa argentina de descendencia polaca. Nacida el 31 de marzo de 1965 en Campo Grande, Misiones. Tiene publicado los libros Ofrenda de palabras, en el año 2003; Travesía hacia tu piel, en el año 2004; Pyporepó (las huellas de mis manos), en el año 2009 y Cardinales, en el año 2010.
Fabián Bielinsky (Buenos Aires, 3 de febrero de 1959 – São Paulo, 28 de junio de 2006) fue un director de cine nacido en Argentina. Dirigió sólo dos películas, Nueve reinas en el año 2000 y El aura en el 2005. Fallece repentinamente de un infarto a los 47 años.
Daniel Fernando Filmus (nacido en Buenos Aires el 3 de junio de 1955) es un sociólogo, educador y político argentino. Fue Ministro de Educación, Ciencia y Tecnología de Argentina durante la presidencia de Néstor Kirchner y Senador Nacional por la Ciudad de Buenos Aires durante el período 2007-2013.
En cuanto al deporte, destacan sobremanera el ex futbolista Hernán Crespo (Florida, Vicente López, Buenos Aires, 5 de julio de 1975), tercer máximo goleador de la historia de la selección Argentina.
Rubén Óscar Wolkowyski, primer jugador de baloncesto argentino en jugar en la NBA, ganador del oro olímpico en los Juegos de Atenas del año 2004.
Paulo Dybala (Laguna Larga, Departamento Río Segundo, 15 de noviembre de 1993) es un futbolista argentino. Juega como delantero y su equipo actual es la Juventus de la Serie A de Italia. Su abuelo es de origen polaco.
En los siguientes enlaces podemos observar varios videos relativos a la comunidad polaca en Argentina
BIBLIOGRAFIA
-CZAJKOWSKI (1971): “Un soldado del evangelio”. Posadas, Misiones (Argentina)
-LEPKOWSI, T (1978): La presencia de la emigración polaca en América Latina y la política cultural de Polonia en este continente. Estudios Latinoamericanos 4 pp. 221-232.
-PYZIK, E. (1951): “Los polacos en la República Argentina”, Buenos Aires.
-PORADA, K (2016): “Cómo somos nosotros y cómo nos ven los otros: Una comunidad de origen inmigrante en la provincia de Misiones (Argentina)”. História Unisinos http://revistas.unisinos.br/index.php/historia/article/viewFile/htu.2016.203.13/5746
-POTOCKI DE RENDICHE, M.C.M. (2000):” Azara. Un lugar de mi patria”. Apóstoles, Misiones, Argentina.
-STEFANETTI KOJROWICZ, C.; PRUTSCH, U (2002): “Apóstoles y Azara: dos colonias polaco-rutenas en Argentina vistas por las autoridades argentinas y austro-húngaras”. en J. OPATRNÝ (ed.), Emigración Centroeuropea a América Latina. Praga, Universidad Carolina de Praga/Editorial Karolinum, vol. II, p. 147-160.
-SMOLANA, K. (1996): “Juntos a través de la historia: Boceto histórico de las relaciones polaco-argentinas. In: A. DEMBICZ (coord.), Relaciones entre Polonia y Argentina: pasado y presente. Varsovia, Centro de Estudios Latinoamericanos, p. 40-56.
-VOGT, F (1997): “1897-1922. La colonización polaca en Misiones”. Corrientes, Argentina.
-ZUBRZYCKI, B (2001): “Inmigrantes polacos y sus descendientes en provincia de Buenos Aires, Argentina. Un estudio preliminar. Revista CESLA Nº 2: 249-266.
En la próxima entrada realizaremos una pequeña biografía de Juan de la Cosa, segundo de abordo en la primera expedición de Cristóbal Colón hacia el Nuevo Mundo. Excelente cartógrafo, fue una pieza absolutamente clave en los primeros 15 años de conquista y colonización castellana en América.
Hola, estoy buscando datos de mi abuelo Pedro Oibchuk, que nació el 1 de enero de 1911, que llegó a Argentina desde Ucrania-Polonia, su pasaporte es de Polonia, único dato, de el, quisiera información.
https://www.facebook.com/groups/descendientesPoloniabuscanfamilia/?ref=share
Espero que les sirva
Hola, estoy buscando datos de mis abuelos maternos. En la pagina de CEMLA encontre la llegada de mi abuelo desde el puerto de Santos (Brasil )a Argentina en el buque Groix. Michal Roik nacido en 1901, llego a Argentina en 1930 a los 29 años, nacido en Rondawa . De mi abuela, no encuentro nada. Josefa Laba que tambien llego a Argentina pero no se como ni cuando. Alguien sabe como averiguar datos ancestrales para saber nuestros origenes? Gracias
Hola a todos/as. Mi nombre es Exequiel. Si bien mi apellido paterno no es polaco, soy descendiente polaco por parte de mi mamá. El apellido de la familia de mi mamá es “Styezen”. Hace ya un tiempito estamos con ganas de seguir conociendo nuestros ancestros y ver la posibilidad de contactar algún familiar en Polonia. Por el momento, necesitamos información de cómo encontrar el apellido original del abuelo de mi mamá; ya que su apellido fue traducido al momento de ingresar a la Argentina. Él fue uno de los inmigrantes que escapó de la Primera Guerra Mundial y se refugió en Argentina. Si bien el apellido de mi abuelo es “Styezen”, él siempre me comentó que ese no era el apellido de su papá, más bien se pronunciaba algo como /stitchen/; y además, me comentaba que el apellido original no llevaba vocales. El nombre de mi bisabuelo materno era Joseph, pero al ingresar a Argentina lo tradujeron a “José”. Quisiera saber si ustedes me pueden orientar, más o menos, de cómo encontrar alguna base de datos con información sobre los inmigrantes en Argentina o algún registro de identidad en Resistencia, Chaco; soy oriundo de esta ciudad. En caso de ser necesario contactarme con alguna embajada en el extranjero, puedo hacer uso de la lengua extranjera: Inglés, sin problemas. Quedo atento a cualquier tipo de información que me pueda ayudar a viajar hacia al pasado y así encontrarme con el presente, mi identidad. Saludos.
PD: Les dejo una propuesta, ¿qué les parece si creamos un grupito de Facebook o WhatsApp para todos aquellos que están en la misma búsqueda?
Hola, Andrea! También soy de Chaco y estoy en búsqueda de mis ancestros. ¿Encontraste algún lugar donde consultar por información? Saludos.
Hola bueno días quería saber de Donato korowacki y Ana pietkiewicz que vinieron luego de 1918 al pueblo nuevo que penetensw el villa gobernado Gálvez provincia de Santa fe cada uno vino de Polonia invidualme son mi bisabuelos necesito buscas un actas de difusión o de nacimiento de ambos un documento no tengo nada golpie varía puestas nadie me dar una respuesta nececito sabes cómo lo obtengo ya no se que más hacer 😢😥😢😥 necesito ni en buscado cemla no me aparece y se que vinieron de Polonia y necesito tales acta para si haces la ciudadanía polaca 😢☺️
HOLA ESTOY BUSCANDO ALGUIEN QUE HAYA CONOCIDO A MI ABUELA QUE SE LLAMABA APOLONIA MILENOSKA ESTELTER. HABRIA NACIDO EN KOLA -POLONIA ( RUSIA) HABRIA NACIDO EN EL AÑO 1872. SE CASO CON MI ABUELO GUSTAVO BITTERLY. GRACIAS MI MAIL
Buen día mi intención es recabar información del arribo a Buenos Aires de mis abuelos y mi padre, mi abuelo llamado Serafín Abramowicz, polaco, mi abuela Maria Skrypitska, ucraniana, y mi padre Leonid Abramowicz, estos son los nombres originales, llegados a migraciones y no entendiendo muy bien el idioma los anotaron con el apellido Abramovicz, ellos llegaron entre los años 1900 y 1940, agradecería información sobre su arribo.
Comunicarse con la sociedad polaca de Córdoba con el Se Alexis Smith
Hola. Mi nombre es Veronica Haluszka. Estoy buscando informacion sobre el arribo de mi abuelo Mateusz Haluszka, a la Argentina. El nacio en 1909 en Polonia y llego aca, entre 1925 y 1935. Vino con una hermana y luego se separaron. Gracias.
Buenos días, Estoy buscando datos de mis abuelos, Enrique Muller de origen polaco nacido el 01/11/1908 hijo de Juan Muller y Julia Gauer, y de Emilia Elisabeta Sthor de origen rumano, nacida alrededor del año 1918.
Se que se radicaron en la zona de Don Torcuato Bs. As., luego de tener a mi papá se separaron ella se radicó en la localidad de Abasto ciudad de La Plata donde falleció y el falleció el 07/11/1974 en San Miguel Partido Gral Sarmiento, Bs.As.
Los datos los extraje del acta de nacimiento de mi papá y de la partida de defunción de Enrique, no tengo mas datos porque mi padre fue dado en adopción y perdió todo contacto con su madre
Buenas tardes mí nombre es Maira y suena bastante difícil pero se que mí bisabuela era polaca, arribo alrededor del 1900 según me dijeron su nombre podría ser Jesús o Jesusa y digo difícil porque nadie recuerda su apellido, se radico en provincia de Mendoza y se casó con un chileno de apellido Latín. Sigo buscando mis raíces me entristece no saberlos, si pudiesen aportarme algo por mínimo que sea me ayudarían mucho, gracias. Mí Gmail: mairarobles092@gmail.com
Hola
Agradeceria cualquier informacion de nombres de barcos con inmigrantes austriacos, ( imperio austro hungaro) que llegaron antes de 1912, necesito ubicar fecha de arribo a de mis bisabuelo SMICHOWSKI MIGUEL nacido en 1883, y de MARIA CZAJKOWSKI tambien austriaca nacida en 1887, por lo que se venia de la zona de Galizia.
Se radicaron en Azara provincia de Misiones.
Gracias
Busco familiares de mi abuelo quien dijo ser de origen Polaco y llamarse Adolfo Sambanca, hijo de Luis Sambanca y Berta Lenger, nacido en 1910 y emigrado en 1920, 1921 junto a un tio del cual desconocemos sus datos. Vivio en la localidad de Padre A Stefenelli, (Gral.Roca-Rio Negro) casado con Ida Baiocco y cuyos hijos son Leonor Luisa Sambanca y Julio Armando Sambanca (fallecido). Se dedico a tareas rurales y de chacra en el Valle y luego vivio hasta su fallecimiento en la ciudad de Esquel, Chubut.
El apellido Sambanca puede ser una deformacion de otro parecido italiano como (Gianbanco).
Creemos que viajo en un barco desde europa a la edad de 10 años junto a su tio y fue acogido por alguna familia italiana (por eso lo de Giambanco/Sambanca).
Consideramos que lo mas probable es el apellido de su madre Lenger.
Mi direccion de correo es sysgroca@gmail.com.
Muchas Gracias.
Hola, estoy buscando información de mi abuelo paterno, KOLENDER/KALENDER SALOMON, (fines tramitar ciudadanía ) Polaco o Austriaco, no encontré nada en Cemla, por dichos de familiares se instalaron en Córdoba , Sampacho ahí se casaron (al ser judíos desconozco si lo hicieron por civil o sinagoga ) y luego fueron a Bs As, (CABA) para luego radicarse en la ciudad de La Plata donde en el año 1954 falleció muy joven, pero lamentablemente son los únicos datos que tengo , agradecería cualquier información útil como donde buscar o consultar , desde ya espero respuesta, gracias.-
Hola buenas noches!
Estoy buscando datos, sobre mis antepasados. Sus nombres eran (ANDRZEJ o ADREZJ), (BOBROBOWIEC o BOBROWIECZ 0 BOBROVIEC) y su esposa se llamaba: ANNA, KOBYLNYK. Escribo varias opciones del apellido porque se fue deformando lamentablemente.
Ellos emigraron Argentina en el año 1928 aproximadamente.
Creemos que primero llegaron a Buenos Aires y luego se asentaron el la ciudad de San Carlos Sur, Santa Fe, Argentina.
Cualquier información o alguien o con esos apellidos, es de gran ayuda!
Desde ya muchas gracias
Busco datos de jacob sachcovski abuelo inmigrado de polonia a argentina en 1800
Hola, quisiera encontrar mi bisabuelo que murió en Argetina en los Anos 80. Se llamaba Wladyslaw Pachnowski.
Quisiera saber datos sobre la Familia de mi Padre Miguel SZEWCZYK que llegara a Argentina en 1924 desde Galitzia.—–Polonia.-
Hola Juan que tal, soy Paula. Si te sirve te cuento que mi tatarabuela Maria Szewczyk llega a misiones y se establece en Azara, proviente de Otynia, Galitzia, Polonia. Tenia un hijo Vicente Yaskuloski ( mi bisabuelo) Saludos.
Hola , quisiera saber como ubicar datos de mi abuelo polaco , que llego a la Argentina por el 1920 con pasaporte , pero no dispongo de ese pasaporte, solo tengo informacion de la fecha de su fallecimiento en el año 1954 , gracias.-
Buenas tardes; como no conozco mis raíces porque nunca me contaron alguna historia.Perdí a mis padres cuando era muy pequeña.Sólo se que dicen que uno de mis apellidos es polaco.Rimasa-BENZA.Me gustaría saber cuál y dónde hay.Gracias.
Hola ! Estamos buscando información de la llegada del abuelo de mi novio, WOLCHESKY VLADIMIR llegado al puerto de Comodoro Rivadavia. Muchas gracias
Dejo mi mail solcisalomone@gmail.com
Quisiera saber en que barco, fecha llego mi abuelo a BsAs desde Polonia.
Su apellido se cambio en inmigraciones segun lo que me conto. Se llamaba Boleslao Cichon, nacio el 04/12/1904.
El apellido Diproffi me a vian dicho ke era polaco me gustaria saver de mis raises
hola necesito recabar datos de mis bisabuelos ambos polacos, ella CASIMIRA ZACKIEWICZ nacida el 5 de marzo del año 1904 en sejny provincia de suwabki POLONIA, CEDULA número 71.264 , el llamado BELOBORODOFF NICOLAS, tuvieron dos hijos MIGUEL BELOBORODOFF Y NICOLAS BELOBORODOFF , cualquier información será de gran ayuda .
Desde ya muchas gracias….
Hola me gustaría saber si se puede averiguar sobre mi abuelo salamón Ignacio Roberto Hera piloto o copiloto de los aviones wuelintong en la segunda guerra mundial
hola necesito recabar datos de mis bisabuelos ambos polacos, ella CASIMIRA ZACKIEWICZ nacida el 5 de marzo del año 1904 en sejny provincia de suwabki POLONIA, CEDULA número 71.264 , el llamado BELOBORODOFF NICOLAS, tuvieron dos hijos MIGUEL BELOBORODOFF Y NICOLAS BELOBORODOFF , cualquier información será de gran ayuda .
mi correo vanec.22@hotmail.com
Desde ya muchas gracias….
Hola! Mi nombre es Virginia Kannemann, estoy buscando datos de mi abuelo materno Pablo Cropot o Chropot. No sé si llegada al país, solo que era bebe. Su madre de apellido klimiuk.
También de mis bisabuelos de apellido Fedoruk Sawa y Darja. Ellos ingresaron en 1926 con dos hijos. Se localizan en misiones, Villa Bonita. Gracias!
Hola , estoy buscando a mis abuelos que llegaron de Polonia y Ucrania en 1901 apellidos Wdowiak y Lepka. Se radicaron en Picada Galiciana Misiones.
Muchas Gracias!
Hola Silvia. Mi tatarabuelo también tenía de apellido Wdowiak o Wdoviak! Vino de Polonia . Se llamaba Antonio y mi bisabuela Adela. Estoy buscando más datos.
Saludos.
Tatiana
HOLA..
ME GUSTARÍA REENCONTRARME CON MI PASADO.
Mi apellido es Scfchesik.
NECESITO INFORMACIÓN DE LA LLEGADA DE MIS ABUELOS POLACOS A LA ARGENTINA..
ezeriveiro45@gmail.com
Hola yo estoy intentando averiguar sobre mi bisabuelo no tenemos nada solo el acta de matrimonial cuando se casaron en 1937 ya en Argentina mi apellido es Kipran y no sabemos cual es su apellido original o si tenemos familia alla su nombre es Miguel Kipran si saben algo les dejo mi correo lourdeskipran@gmail.com
Hola , quisiera tener datos de mi familia materna, mi abuela era de apellido Choruzza asi se lo escribieron cuando entro al pais su apellido materno era Milipovic o Milipovich nacio en Dubezvca Polonia en 1908.
se caso con Estefan Szpital y llegaron al pais entre 1937 -1938.
Mi apellido es Kosura pero los abuelos lo pronunciaban Kocura no tengo informacion
Buenos días mi apellido es libulski no figura en ningúa parte del mundo escrito quizás está mal asentado alguien me podra asesorar mi abuelo Hera polaco falleció muchos años no lo conocí gracias saludos
para los que nunca han visitado Polonia, se los recomiendo al 100. Dude varios años en ir pero después que un amigo saco su visa increíblemente rápido hice lo mismo.
Uwaga, to strona żydowska. Jeśli twoi przodkowie mieli jakieś dobra w Polsce, to możesz je stracić na rzecz tych oszustów.
necesitaria saber sobre jacobo saczowski, nacido en polonia inmigrado a argentina, despues de la segunda guerra.
Hola, me podrias decir » estos emigrantes aparecen en la documentación del gobierno argentino de la época como austriacos y no como polacos o ucranianos»que ente del gobierno de Argentina se puede consultar sobre estos regitros? estoy tratando de rastrear datos de mi bis-abuelo, que vino a la Argentina en 1898, proveniente de la provincia de galitzia. Saludos Nestor
Witam. Poszukuję wszelkich wiadomości o bracie mojego dziadka w Argentynie. Nazywał sie Zenon Pożarycki urodzony po 1885 roku w Polsce, teraz Ukraina. Był synem Antoniego Pożaryckiego i Ewy Bogdanowicz. Do Argentyny wyemigrował przed II wojną światową i nigdy nie powrócił… Po wojnie przysłał kartkę z Buenos Aires i tylko tyle. Proszę o pomoc. Pozdrawiam.
Dane na Cemla.com: POZARYCKI ZENON 23 S POLACA BRASTAW AGRICULTOR 1929/01/27 LUTETIA BURDEOS
Busco información sobre familiares de mi padre, Stanislao Lisiecki, nació en Stanislawow Polonia el 1/9/1893, hoy esa ciudad corresponde a Ucrania y se llama Ivano Frankivsk. Emigró a la Argentina en el año 1923.
Mi correo calisiecki@hotmail.com
SOY ALICIA GRZECH AÑOS BUSCANDO REFERENTES DE FRNCISZEK GRZECH NACIDO EN RUDA NACIO 08/03/1909/08 FALLECIO EL 26/12 /1979 desembarco en B.AS.EL 15/01/1929 PROCEDENTE DE CHERBURGO
necesito informacion de una familia polaca que vivio en la comarca andina el bolson,lago puelo por esa zona entre los años 50 y 60
Necesito recabar información sobre Jacobo berenholtz.. llegado a Argentina desde Polonia en el año 1923..
Si alguien tiene información les agradecere
Hola buenas tardes, quisiera saber si podrian ayudarme a tener mas datos de mis bisabuelos paternos, solo tengo el nombre de mi abuelo Bernardo Berlatzky, él ya nació en Buenos Aires, Argetina. Entiendo que deben haber llegado al país entre 1897 y 1901. Muchas gracias
Hola quisiera encontrar a algún familiar de mi papá… su apellido era Janchuk, Janezuk o Yanezuk nació en Apóstoles Misiones. Su padre era polaco se llamaba Nicolás y su madre Sophia Chufhiak o Chuphiak o parecido. Ya sabemos que pasó con los apellidos polacos cuando llegaron a Argentina.
Hola. Busco información d mí bisabuelo que llegó en Apóstoles misiones en 1897. Llamándose Szendzinski Valentín.pero fue anotado cómo Renyinski Valentín.desde ya espero respuesta.saludo atte.
Buenas Noches Sr Héctor Eduardo Renyinski:
El apellido que usted detalla no corresponde con el original. El dato filiatorio es: VALENTIN RZĘDZIŃSKI y el de su esposa: ELIZABET PETROWICZ, ambos nacidos en AUSTRIA.
Saludos coordiales.
Necesito saber datos de opsansky
Busco informacion de la familia Suminich.llegaron a Misiones tubieron 12hijos.una era mi abuela Teresa Suminich.contactarme por facebok gracias.
Necesito datos de ingreso a la Argentina de mí abuelo Józef STOJKOWSKI entre 1906 y 1913. Muchas gracias
Hola googlea CEMLA, tal vez encuentres algo en esa base de datos. Saludos
Busco por donde ingresaron mis bisabuelos desde Polonia. DEHNIKE Baldwin
Hola .por favor podrían brindarme cualquier tipo de información sobre mi abuelo Jacobo frid. El dato que tengo es que vino de polonia .muchas gracias.
Szukam Polaków o nazwisku Ekstowicz (Extowicz) którzy wyemigrowali do Argentyny. Kontakt:
Estoy buscando polacos con el apellido Ekstowicz (Extowicz) que emigraron a Argentina. Contacto:
https://www.facebook.com/groups/ekstowicz/
HOLA BUENAS NOCHES ME GUSTARIA REENCONTRARME CON MI PASADO, ME LLAMO MARTIN WOJTIUK DE VILLA MERCEDES SAN LUIS, NECESITO INFORMACION DE LA LLEGADA DE MIS ABUELOS POLACOS A LA ARGENTINA, SI ALGUIEN QUIERE CONTACTARME MI CELULAR ES 2657206915..GRACIAS
Otro polaco destacado como pintor e inventor en la Argentina de la Tuerca Contra tuerca fué Konstantin Swidzinski.
Se olvidaron de estaños lápiz petkiewicz atleta olímpico y el mejor deportista de Polonia del año 1929. Aquí preparó al equipo argentino para el panamericanos en la época del grał peron. Antes fue vicedirector del instituto del profesorado de educación física en san fernando .creo El departamentos técnico deportivo del club gimnasia y esgrima se retiró y fundó el primer club privado de deportes con piscina gimnasia cursos de natación ubicado en un edificio de 8 pisos en la calle Paraguay 2377.muchos jovenes de la comunidad polaca aprendieron a nadar gratis
como encontrar algun dato sobre polacos que llegaron al pais y vivieron en la provincia del chaco ? solo tenemos los nombres que adquirieron aca son Juan Luciuk y Maria Kosak. muchas gracias
Hola, Andrea! También soy de Chaco y estoy en búsqueda de mis ancestros. ¿Encontraste algún lugar donde consultar por información? Saludos.
Hola, estoy buscando datos de mi abuelo Pedro Oibchuk, que nació el 1 de enero de 1911, que llegó a Argentina desde Ucrania-Polonia, su pasaporte es de Polonia, único dato, de el, quisiera información.