Uniendo el comercio de la mar del norte y la mar del sur. La bioceanidad en el Caribe vista a través del eje Veracruz – Acapulco, en la segunda mitad del siglo XVI

Autores/as

  • Citlalli Domínguez-Domínguez Sorbonne Université, Faculté des Lettres, Paris, Francia

Resumen

Este artículo tiene por objetivo explorar el proceso de conformación de la bioceanidad entre los puertos de Veracruz y Acapulco en la Nueva España, como consecuencia de los intercambios comerciales con sus pares del Atlántico ibérico, el Caribe y el Pacifico en el periodo de la Unión de España y Portugal (1580-1640). En un momento de intensa circulación de mercancías, estos puertos tuvieron un papel activo en el tráfico de la seda, la porcelana, la plata, el clavo, los vinos, telas y los esclavos que iban de un puerto a otro, con dirección a los mercados del Atlántico y el Pacifico. Para lograr esta bioceanidad fue decisivo el papel de las elites criollas novohispanas, quienes impulsaron el proyecto de unir los mares del norte y el sur a través del tráfico comercial entre ambos emplazamientos. Para ello, también fue indispensable contar con los carreteros de origen mulato, quienes participaron en la articulación de las rutas internas que iban de Veracruz y/o Acapulco. Finalmente, el término bioceanidad constituye una propuesta teórico-metodológica para analizar, en este caso, el proceso de integración comercial entre los dos puertos más importantes de la Nueva España.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aguirre Beltrán, G. (1989). La población negra de México. Estudio etnohistórico. México, Fondo de Cultura Económica.

Almeida Mendes, A. de. (2007). Esclavage et traites ibériques entre Méditerranée et Atlantique (XVe-XVIIe siècles): une histoire globale. Paris, (Thèse de doctorat en Histoire et Civilisations), EHESS.

Álvarez Ossorio, A y García García, B. (2004). La Monarquía de las Naciones. Patria, nación y naturaleza en la Monarquía de España. Madrid, Fundación Madrid, Carlos de Amberes.

Aram, B. Yun-Casalilla, B. (2014). Global Goods, and the Spanish Empire, 1492-1824. Circulation, Resistance and Diversity. Macmillan.

Bénat-Tachot, L., Gruzinski, S. y Jeanne, B. (2012). Les processus d’américanisation. Ouvertures théoriques, Tome I. Paris, Collection Fabrica Mundi, éditions Le Manuscrit.

______ (2013). Les processus d’américanisation. Dynamiques spatiales et culturelles, Tome II. Paris, Collection Fabrica Mundi, éditions Le Manuscrit.

Cardim, P., Freire Costa, L. y Soares da Cunha, M. (orgs.) (2013). Portugal na Monarquia Hispânica Dinâmicas de integração e conflito. Lisboa, CHAM Universidad de Lisboa, CIHCS Universidad de Évora, CHES Universidad Técnica de Lisboa, Red Columnaria-Red Temática de Investigación sobre las fronteras de las Monarquías Ibéricas.

Carroll, P. J. (1977). Blacks in the Colonial Veracruz: Race, ethnicity and regional development. Austin, University of Texas Press.

Castillo Palma, N.A. (2006). Cholula, sociedad mestiza en ciudad india. Un análisis de las consecuencias demográficas, económicas y sociales del mestizaje en una ciudad novohispana (1649-1796). México, Plaza y Valdés, UAM.

Conrad, S. (2016).What is Global History? Princeton, Princeton University Press.

Chakrabarty, D (2000). Provincializing Europe: Postcolonial thought and historical difference. Princeton, Princeton University Press.

Enders, A. (2017). Histoire du Brésil. Paris, Chandeigne.

García Baquero, A. (1997). La Carrera de Indias. Histoire du commerce hispano-américain (XVIe-XVIIIe siècles). Paris, collection La mesure des choses, éditions Desjonquères.

García Bustamante, M. (1988). Dos aspectos de la esclavitud negra en Veracruz. Trabajo especializado en trapiches e ingenios azucareros y cimarronaje durante el siglo XVII. En Jornadas de homenaje a Gonzalo Aguirre Beltrán. Veracruz, Instituto Veracruzano de Cultura.

García de León, A. (2011). Tierra adentro, mar en fuera. El puerto de Veracruz y su litoral a sotavento, 1519-1810. México, Fondo de Cultura Económica.

Gills, Barry K. Thompson, W. R. (2012). Globalization and Global History. Routledge.

Gruzinski, S. (1996). Histoire de Mexico. Paris, Fayard,

______ (2004). Les quatres parties du monde. Histoire d’une mondialisation. Paris, éditions de La Martinière.

______ (2017). La machine à remoter le temps. Quand l’Europe s’est mise à écrire l’histoire du monde. Paris, Fayard.

Jacquelard, C. (2015). De Séville à Manille, les espagnols en mer de Chine, 1520-1610. Paris, éditions Les Indes savantes.

Lucena Salmoral, M. (2005). Piratas, corsarios, bucaneros y filibusteros. Madrid, editorial Síntesis.

Mazlish, B. (2006). The new global history. Routledge, New York.

Metz, B. Von. (1999). Trabajo, sujeción y libertad en el centro de la Nueva España. Esclavos, aprendices, campesinos y operarios manufactureros, siglos XVI a XVIII. México, CIESAS, Miguel Ángel Porrúa.

Musset, A. (2002). Villes nomades du Nouveau Monde. Paris, EHESS.

Tardieu, J. P. (2009). Cimarrones de Panamá: La forja de una identidad afroamericana en el siglo XVI. Madrid, Iberoamericana.

Thioub, I. (2014). Traite atlantique des esclaves et transformations des cultures africaines. Paris, Fondation Calouste Gulbekian, Fondation Maison des Sciences de l’homme.

Sandoval, F. B. (1951). La industria del azúcar en Nueva España. México, UNAM.

Subrahmanyam, S. (2013). L’Empire portugais d’Asie, 1500-1700. Paris, éditions Points.

Valladares, R. Bernardo, L.M., Marques, C.T. (2016). Por toda la Tierra. España y Portugal: globalización y ruptura (1580-1700). Lisboa, CHAM, Universidade Nova de Lisboa, Faculdade de Ciências Socias e Humanas, Universidade dos Açores.

Ventura, M. D. G. M. (2005). Portuguesesno Peru ao tempo da união ibérica: mobilidade, cumplicidades e vivências. Portugal, Imprensa nacional-Casa da Moeda.

Wheat, D. (2015). Atlantic Africa and the spanish caribean, 1570-1640. University of Carolina Press.

Descargas

Publicado

20-02-2018

Cómo citar

Domínguez-Domínguez, C. (2018). Uniendo el comercio de la mar del norte y la mar del sur. La bioceanidad en el Caribe vista a través del eje Veracruz – Acapulco, en la segunda mitad del siglo XVI. Iberoamérica Social: Revista-Red De Estudios Sociales, (ESPECIAL), 10–26. Recuperado a partir de https://iberoamericasocial.com/ojs/index.php/IS/article/view/282