Efectos de los megaproyectos hidroeléctricos sobre la gastronomía indígena, ejemplo del municipio de San Felipe Usila, Oaxaca, México

Autores/as

  • Carolina Mejía Martínez Investigadora Independiente, Oaxaca, México

Resumen

El presente trabajo analiza el efecto de un megaproyecto hidroeléctrico en la gastronomía y alimentación del pueblo indígena chinanteco de San Felipe Usila, Oaxaca, México. Se parte de una investigación de campo previa de la autora y de estudios sobre los impactos social y ecológico de las presas Miguel Alemán y Miguel de la Madrid, para evaluar el efecto de estos en la dieta chinanteca. El análisis de tal relación se lleva a cabo desde la perspectiva de las ecologías políticas y el enfoque biocultural, y supone una nueva configuración regional desde el concepto de “nueva ruralidad”, en tanto la transformación de los ecosistemas y de la gastronomía como efecto de los proyectos hídricos mencionados. El trabajo abunda en la necesidad de documentar el estado actual de la gastronomía de los pueblos chinantecos frente a una posible extinción de los recursos de la dieta tradicional chinanteca. Desde esa perspectiva se establece que existe cierta necesidad de aumentar los estudios sobre la relación entre el impacto de la pérdida de la biodiversidad y la manifestación gastronómica tradicional indígena, elementos constitutivos del patrimonio biocultural de los pueblos originarios de Mesoamérica.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Barabas, A. M., & Bartolome, M. A. (1990). Historia Chinanteca: Serie Historias Étnicas 2. Oaxaca: Centro Regional de Oaxaca-INAH.
Barrera, M. H. y Rauda, M., I. (2015). Los proyectos de presas y sus problemáticas socioambientales casos de las presas: Temascal y Cerro de Oro. En Investigación y Diseño vol. 1 (pp. 233-244). D.F., México: UAM-X, CyAD.
Bartolomé, M. y Barabas, A. (1990). La presa Cerro de Oro y El Ingeniero y El Gran Dios. Relocalización y ecocidio en México. Tomo I y II. D.F., México: Conaculta-INI.
Bautista, J. J. (2014). ¿Qué significa pensar desde América Latina? Hacia una racionalidad trasnmoderna y poscolonial. Madrid, España. Ediciones Akal.
Carton de Grammont, H. (2009). La desagrarización del campo mexicano. Convergencia, 16(50), 13-55.
Carton de Grammont, H., (2004). La nueva ruralidad en América Latina. Revista Mexicana de Sociología, número especial (66), pp. 279-300. http://www.jstor.org/stable/3541454
De Teresa, A. (1999). Población y recursos en la región chinanteca de Oaxaca. Desacatos. Revista de Ciencias Sociales, (1), [fecha de Consulta 17 de agosto de 2020]. ISSN: 1607-050X. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=139/13900110
Escobar, A. (2017). Diseño para las transiciones. Etnografías Contemporáneas, 3 (4), pp. 32-63.
Escobar, A. (2016). Cap. 5. Autonomía y diseño: La realización de lo comunal. Universidad del Cauca. Disponible en: http://www.maestriadesarrollo.com/sites/default/files/publicaciones/autonomia-y-disenoarturo-escobar-ok.pdf
Fusté Forné, F. (2016). Los paisajes de la cultura: la gastronomía y el patrimonio culinario. Girona, España, Dixit n. 24. p. 4-16.
Contreras-Álvarez. M. (2012). Avances en Historia y Estudios Sociales sobre la Ciencia y la Tecnología. Editorial SMHCT.
Gudynas, E. (2014) Ecologías políticas. Ideas preliminares sobre concepciones, tendencias, renovaciones y opciones latinoamericanas. Documentos de trabajo CLAES, N.72, Montevideo.
Ibarra, J., C. del Campo, A. Barreau, A. Medinacelli, C. Camacho, R. Puri y G. Martin. (2011). Etnoecología Chinanteca: Conocimiento, práctica y creencias sobre fauna y cacería en un área de conservación comunitaria de la Chinaltla, Oaxaca, México. Etnobiología 9, (1), pp. 37-59.
Mancera F., (2019) Patrimonio Cultural Gastronómico: Consideraciones teóricas. Revista digital: Diversidad, 10 (18), 26-39. www.idesmac.org.mx.
Martínez Yrízar, A., Búrquez, A., & Calmus, T. (2012). Disyuntivas: impactos ambientales asociados a la construcción de presas. Región y sociedad, 24(SPE3), 289-307.
Mejía M., C. y González S., F., (2019). La Chinantla, Crónicas Gastronómicas. PACMYC/ Universidad del Papaloapan.
Olmedo N., R. A. (2019). Analysis of the regulatory framework in megaprojects: the Social Impact Assessment (EVIS). Textual, 73, 147-178. doi: 10.5154/r.textual.2019.73.06
Olmedo N., R. A. (2019). La renta de tierras en las zonas rurales de México: un estudio de caso sobre los efectos de la nueva ruralidad. Cuaderno Venezolano de Sociología, 28 (2), 153-169.
Oviedo-Ocaña, ER. Las Hidroeléctricas: efectos en los ecosistemas y en la salud ambiental. Revista Salud UIS, 50(3), 191-192. doi: http://dx.doi.org/10.18273/revsal.v50n3-2018003
Parra R., A. y Cadena D. Z. (2010). El medio ambiente desde las relaciones de ciencia, tecnología y sociedad: un panorama general. CS, 6, pp. 331 – 359.
Rojo H., J. (2014) Chinantecos desplazados por la presa Cerro de Oro, en Oaxaca El Cotidiano, 183, pp. 43-50. UAM Azcapotzalco. D.F., México.
Toledo V. M. (2013). El paradigma biocultural: crisis ecológica, modernidad y culturas tradicionales. Sociedad y Ambiente, 1(1), pp. 50-60.
Torres C., G. (2015). Desarrollo compatible: nueva ruralidad y nueva urbanidad. México, Universidad Autónoma Chapingo-Plaza Valdés.
Tyrtania, L. (1992). “La evolución de los lagos artificiales: el impacto ecológico de la Presa Miguel Alemán”, en revista Alteridades, 4. México: UAM-Iztapalapa.
Ayuntamiento de San Falipe Usila. (13 de julio 2020) Enciclopedia de los Municipios y Delegaciones de México, Estado de Oaxaca. Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (Inafed). http://www.inafed.gob.mx/work/enciclopedia/EMM20oaxaca/municipios/20136a.html
Presa Miguel Alemán - Cerro de Oro. 78. (15 de junio 2020). Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio). http://www.conabio.gob.mx/conocimiento/regionalizacion/doctos/rhp_078.html
Resumen municipal del Municipio de San Felipe Usila (2013). Catálogo de localidades del Sistema para el Desarrollo de Zonas Prioritarias (PDZP). http://www.microrregiones.gob.mx/catloc/LocdeMun.aspx?tipo=clave&campo=loc&ent=20&mun=136
Secretaria de Desarrollo Social, Sedesol, (2017). Oaxaca, San Felipe Usila. Informe anual sobre la situación de pobreza y rezago social. Subsecretaria de planeación, evaluación y desarrollo. [Archivo PDF].

Descargas

Publicado

22-12-2020

Cómo citar

Mejía Martínez, C. (2020). Efectos de los megaproyectos hidroeléctricos sobre la gastronomía indígena, ejemplo del municipio de San Felipe Usila, Oaxaca, México. Iberoamérica Social: Revista-Red De Estudios Sociales, (XV), 84–104. Recuperado a partir de https://iberoamericasocial.com/ojs/index.php/IS/article/view/456