Naturaleza social, identidades en tensión y brechas digitales: una aproximación etnográfica al desarrollo turístico en la Argentina Serrana

Autores/as

  • Yancen Diemberger Universidad de Exeter, Exeter, Inglaterra

Resumen

El desarrollo del turismo ha transformado significativamente una región fronteriza entre las provincias argentinas de San Luis y Córdoba. Si bien este fenómeno ha limitado la explotación de los recursos naturales, también ha propiciado un proceso de mercantilización de la naturaleza. En consecuencia, el desarrollo de las comunidades aledañas ha sido asimétrico y las diferentes formas de relacionarse con la naturaleza se han vuelto más obvias. Aunado a ello, el aumento de las redes sociales, y más recientemente, Covid-19, han tanto aumentado las tensiones existentes como propiciado oportunidades para atender tales asimetrías. A través de observaciones de campo realizadas en 2019/20 y la revisión de otros documentos, este trabajo analizarà la relación entre los problemas socioambientales y las tensiones sociales, considerando la naturaleza como elemento común que trasciende las diferencias observadas en la zona. En este contexto, parece necesario combinar un uso creativo de la sociodigitalidad y una dimensión práctica para conectar ideas desarticuladas. Por tanto, concluyo argumentando que reconocer las diferencias entre los actores que hacen vida en el territorio y los contextos que delimitan sus respectivas perspectivas, permitirá transformar puntos de vista previamente conflictivos en espacios para abordar colectivamente los desafíos actuales y futuros en la Argentina serrana. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Antropología UC. de la Cadena, M. (05.07.2017). "Cuando la naturaleza no es común...". [Archivio de Vídeo]. Youtube. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=4Ine4srh8sY

Atencia, J. Escudero, M. Girolimetto, D. Urquiza, S. (11-13 de octubre de 2017). Impacto del turismo sobre los corredores biológicos. Congreso Internacional Aguas, Ambiente y Energía. Mendoza, Argentina.

Beltran, O., Paquet, P.A. y Vaccaro, I. (2013). Political ecology and conservation policies: some theoretical genealogies. Journal of Political Ecology, 20(01). 255-272 doi: https://doi.org/10.2458/v20i1.21748

Bernard, H. R. (2006). Research methods in anthropology: Qualitative and quantitative approaches. Lanham/USA: AltaMira Press.

Raffo, R. (15.01.2008). Que es el BioComechingones? [Blog post]. BioComechingones. Recuperado de: http://biocomechingones.blogspot.com/

Carton de Grammont, H. (2004). La nueva ruralidad en América Latina. Revista Mexicana de Sociología, Vol. 66, 279-300. DOI: 10.2307/3541454

Canino, M. V. y Gómez, M. (2016) La ciencia entre razones y afectividades. Una comprensión compleja. En: Canino MV (coord.a). La ciencia y su papel en la Venezuela del siglo XXI. Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas IVIC. Caracas, Venezuela. pp. 95-110.

Diemberger, H. & Skrivere, S. (2020) Piles of Plastic on darkening Himalayan Peaks: changing cosmopolitics of 'pollution' in Limi, Western Nepal. Worldwide Waste. (forthcoming).

Delarbre, R. T. (2015). Ser visibles, para ser ciudadanos. Política y redes sociodigitales en América Latina. Revista Latinoamericana de ciencias de la comunicación. 12(22), pp. 56-69.
Escobar, A. (2017a). En el trasfondo de nuestra cultura: Racionalismo, dualismo ontológico y relacionalidad. En Autonomía y diseño: La realización de lo comunal. pp. 97-125. Buenos Aires, Argentina: Tinta Limón.
Escobar, Arturo (2017b). Diseño para las transiciones. Etnografías Contemporáneas, 3(4), pp. 32-63.

Gómez Benito, C. (1994). Diversidad biológica, conocimiento local y desarrollo. en Recurso, ambiente y desarrollo, Universidad Nacional de Educación a Distancia: Mérida.

Gómez, M. (2015). Una aproximación a las contribuciones de Arturo Escobar a la ecología política. Ecología Política, Nro. 50, pp. 100-105

Gudynas, Eduardo (2014). Ecologías políticas. Ideas preliminares sobre concepciones, tendencias, renovaciones y opciones latinoamericanas. Documento de trabajo. Nro. 72. Montevideo: Centro Latinoamericano de Acción Social (CLAES).

Haraway, D. (2016) Staying with the Trouble: Making Kin in the Chthulucene (Experimental Futures). Durham/USA: Duke University Press Books.

Inchaurraga, P. (2020) Pensar la Pandemia a través de las relaciones humanas. Question/Cuestión, Informe Especial Incidentes III, junio2020. Argentina: Universidad Nacional de La Plata.

Knafou, R. (1996). Turismo e território. Para uma abordagem científica do turismo. En Balastreri Rodrigues, A. (org.) Turismo e Geografia. Reflexões teóricas e enfoques regionais. San Pablo: Hucitec.

Larghi, S. B. (2020). Desafíos de la inclusión digital en Argentina. Una mirada sobre el Programa Conectar Igualdad, Revista de Ciencias Sociales, 33(46). doi: http://dx.doi.org/10.26489/rvs.v33i46.7

Mantecón, A. (2020). La crisis sistémica del turismo: una perspectiva global en tiempos de pandemia. Turismo pos-COVID-19: Reflexiones, retos y oportunidades. Coord. por Moisés R. Cruz, S. Martín, R. H. Fumero, N. P. pp. 19-28. España: Universidad de La Laguna.

Margulis, M. (1997). Cultura y Discriminación Social en la Época de la Globalización, en La Globalización e Identidad Cultural. Buenos Aires: CICCUS.

Massoni, S. (2009). Estrategias de comunicación rural: un modelo de abordaje de la dimensión comunicacional para el desarrollo sostenible entendido como cambio social conversacional, Tesis y trabajos de posgrado en comunicación rural, Vol. I, Buenos Aires: Ediciones INTA.

Meadows, D. L. (1992). Más allá de los límites del crecimiento. Madrid: El País Aguilar.

Muzlera, José (2009), Chacareros del siglo XXI. Herencia, familia y trabajo en la Pampa Gringa. Buenos Aires: Bitácora.

Olmedo Neri, R. A. (2014). Sustentabilidad o desarrollo compatible. Las implicaciones en la relación campo-ciudad. Asuntos, pp. 97-106.
Ortega, J. C. (2004). Folclóricas de Merlo e históricas de la Villa de Melo. Merlo, Argentina. Manuscrito no publicado.
Pastoriza, E. (2011). La conquista de las vacaciones: breve historia del turismo en la Argentina. Buenos Aires: Edhasa.

Perry, G. (2003). Cerrando la brecha en educación y tecnología. En breve. Nro. 25. Recuperado de: http://documents.worldbank.org/curated/en/759571468776795236/Cerrando-la-brecha-en-educacion-y-tecnologia

Piglia, M. (2011). `¡Conozca su patria: veraneé! ́ Los orígenes del turismo en automóvil en la Argentina. 1920-1950, Encuentro Internacional de Turismo, Mar del Plata, 2011. Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina.

Pineda, C. E. (2018). El despliegue del capital sobre la naturaleza. En H. Cuevas Valenzuela, D. Julián Véjar, & J. Rojas Hernández, América Latina: expansión, capitalismo, conflictos sociales y ecológicos, pp. 125-146. Santiago de Chile: RIL editores-Universidad de Concepción.

Rafael Guerra. (11.06.2020). Cuarentena en un hostel argentino (Quarentena em um hostel argentino). [Archivio de Vídeo]. Youtube. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=oBgHVq_TGiQ&feature=youtu.be

Ruta Adentro. Inicio. [Página de Facebook]. Facebook. Recuperado el 20 de junio de 2020 de: https://www.facebook.com/ruta.adentro.merlo

Bik, H. Freitag, A. Goldstein, M. C. McClain, C. MacPherson, R. Shiffman, D. Thaler, A.D., Zelnio, K. A. (2012). Digital Environmentalism: Tools and strategies for the evolving online ecosystem. En D. Gallagher (ed.) Environmental Leadership: A Reference Handbook. SAGE

Thomé Ortiz, H. (2008). Turismo rural y campesinado, una aproximación social desde la ecología, la cultura y la economía. Convergencia, 15(47), pp. 237-261. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-14352008000200009&lng=es&tlng=es.

Noticiaspositivas. (05.06.2020). #MaratónClimática ! 5 de junio + de 60 ciudades. [Archivio de Vídeo]. Youtube. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=VZ7V2ntnbTo

Rivarola, L. (15.04.2019). Traslasierra: otro paso más contra la mina de litio en Las Tapias. La Izquierda Diario. Recuperado de: http://www.laizquierdadiario.com/Traslasierra-otro-paso-mas-contra-la-mina-de-litio-en-Las-Tapias

Torres Carral, G. (2012). Desarrollo compatible. Nueva ruraludad y nueva urbanidad. México: Plaza y Valdés.

Trimano, L. G. (2014) Las condiciones formales del cambio cultural en la ruralidad. El análisis de un caso en el valle de traslasierra, Córdoba, Argentina. Question - Revista Especializada en Periodismo Y Comunicación, 41(1).

Trivi, N. A. (2016). Turismo, políticas de desarrollo y territorio en la argentina neodesarrollista. Cardinalis, (7). Recuperado de: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/cardi/article/view/16251

Trivi, N. A. (2014). La política turística de la provincia de San Luis durante el neodesarrollismo. Visión e intervención del territorio para un proyecto político. VI Congreso Latinoamericano de Investigación Turística, Universidad Nacional del Comahue, Neuquén, Argentina.
Trivi, N. A. (2018a). Territorialidad de la actividad turística y producción del paisaje en la Argentina neodesarrollista: transformaciones territoriales, discursos e imágenes en Villa de Merlo y el noreste de la provincia de San Luis (Tesis de doctorado, Universidad Nacional de La Plata, Argentina). Recuperado de: http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/66020/Documento_completo.pdf-PDFA.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Trivi, N. A. (2018b). La construcción del destino turístico entre prácticas, símbolos y movilidades. Etnografía de un fin de semana largo en Villa de Merlo (San Luis, Argentina). Aportes y Transferencias, 16(1), 9-27.
Trivi, N. A. (2019) El conflicto del Bajo de Véliz (San Luis, Argentina), laboratorio de la territorialidad del turismo rural 2019. Revista Universitaria de Geografía, 28(1).

Descargas

Publicado

22-12-2020

Cómo citar

Diemberger, Y. (2020). Naturaleza social, identidades en tensión y brechas digitales: una aproximación etnográfica al desarrollo turístico en la Argentina Serrana. Iberoamérica Social: Revista-Red De Estudios Sociales, (XV), 105–128. Recuperado a partir de https://iberoamericasocial.com/ojs/index.php/IS/article/view/453