Cuerpos liminales. Pensando la creación en la opción despatriarcal/ decolonial

Autores/as

  • Albeley Rodríguez Bencomo Universidad Andina Simón Bolívar, Sucre, Bolivia

Resumen

En este artículo exploro las estrategias culturales de cuerpos liminales ―travestis y transgénero― que vulneran, suplementariamente, las estructuras de dominación con la creación de espacios imaginativos. Busco comprender cómo estas subjetividades con metodologías, retóricas y poéticas, desafían al sistema patriarcal y a la colonialidad, a pesar de su persistencia y mutaciones hacia nuevas formas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Arboleda, S (2013). Le han florecido nuevas estrellas al cielo: suficiencias íntimas y clandestinización del pensamiento afrocolombiano, (Tesis doctoral) Quito, Universidad Andina Simón Bolívar (Sede Ecuador).
Barriendos, J (2008). «Apetitos extremos. La colonialidad del ver y las imágenes-archivo sobre el canibalismo de Indias» en Trasversal, Eipcp disponible en http://eipcp.net/transversal/0708/barriendos/es
Bhabha, H (2002). “La otra pregunta. El estereotipo, la discriminación y el discurso del colonialismo” en El lugar de la cultura, Buenos Aires, Ediciones Manantial, , 91- 110
Butler, J (2006). Deshacer el género, Barcelona, Paidós.
Campuzano, G (2007). Museo Travesti del Perú, Lima, Campuzano/Institute of Development Studies.
Carosio, A (2014). Feminismos para un cambio civilizatorio, Caracas, CLACSO/ CELARG.
Castro Gómez, S (2008). La hybris del punto cero. Ciencia, raza e ilustración en la Nueva Granada (1750 -1816), Caracas, El perro y la rana.
Crimp, D (2005). “Mario Montez, For Shame” en Posiciones Críticas, Madrid: Akal, 189 -201.
Chávez, DB (2014). “Artista de Performance (Entrevista y performance)” en Cuerpos disidentes y exhibicionismo Viral, Chiapas: 2º Festival de Arte Post/pornográfico, 16, 17 y 18 de Octubre disponible en https://www.youtube.com/watch?v=7f6La04PcSg
De Oto, A y Quintana MM (2010). “Biopolítica y colonialidad. Una lectura crítica de Homo sacer” en Rev. Tábula Rasa No.12: 47-72, Bogotá, enero-junio.
Dussel, E (2000). “Europa, modernidad y eurocentrismo”, en Edgardo Lander (Edit.), La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales, Caracas, UNESCO-IESALC/ Edics. Faces-UCV.
Echeverría, B (2010). Modernidad y Blanquitud, México D.F., Editorial ERA.
Escobar, A (2013). “En el trasfondo de nuestra cultura: la tradición racionalista y el problema del dualismo ontológico” en Rev. Tábula Rasa #18 Bogotá, ene-jun, 15 -42.
Fals Borda, O (2008). El socialismo raizal y la Gran Colombia bolivariana. Investigación Acción Participativa, Caracas, Editorial El Perro y La Rana.
Fanon, F (2009). Piel negra, máscaras blancas, Madrid: Akal.
_______ ([1961] 2007). Los condenados de la tierra, México D. F., FCE.
Fonseca, V (1997). “América es nombre de mujer”, sin datos, en http://www.ceapedi.com.ar/imagenes/biblioteca/libros/179.pdf
Franco, J (1996). Marcar diferencias, cruzar fronteras, Santiago de Chile, Edit. Cuarto Propio.
Fuentes, M (2009). “Entrevista a Giuseppe Campuzano” en ‘Ciudadanía Staging: Derechos Culturales de las Américas Bogotá: Instituto Hemisférico de Performance y Política (Digital video library), agosto, disponible en http://hidvl.nyu.edu/video/003462248.html.
Galindo, M (2015). “Decolonizar la historia, el conocimiento, el deseo” en Decolonizar el museo, Barcelona (Esp.): MACBA, 27/11/2014, disponible en https://www.youtube.com/watch?v=pg8qf9NhcbM Consultado: 8 de marzo 2016.
Glissant, E (2006). Tratado del Todo-Mundo (trad. María Teresa Gallego), Barcelona, El Cobre Ed.
Gómez-Peña, G (2011 [1999]): “Performance artística y acción social. En defensa del arte del performance” en José Jiménez (editor), Una teoría del arte desde América Latina, Madrid: MEIAC/Turner.
Gómez, PP (2014). “Introducción: Trayectorias de la opción estética decolonial” en Pedro Pablo Gómez (comp.), Arte y estética en la encrucijada decolonial II, Buenos Aires, Edics. del Signo, 9 -25.
González, L (1980). “Racismo e sexismo na cultura brasileña” en Temas e populaçao negra no Brasil, Rio de Janeiro, IV Encuentro anual da posgraduaçao e pesquisa en ciencias sociais.
Grusinski, Serge, “Normas cristianas y respuestas indígenas” en Rev. Historias 15, México D. F., Dirección de Estudios Históricos del INAH, oct -dic., 1986, 31 -41.
Horswell, Michael, La descolonización del sodomita en los Andes Coloniales, Quito: Abya-Yala, 2010.
Lemebel, P (2011). “Manifiesto (Hablo por mi diferencia)” en Rev. Anales Séptima Serie, Nº 2, noviembre.
Lugones, M (2008). “Colonialidad y género” en Tábula Rasa, Cundinamarca: Universidad del Colegio Mayor, , 73 -101.
Maldonado-Torres, N (2006). “Aimé Cesaire y la crisis del hombre europeo” en Aimé Cesaire, Discurso sobre el colonialismo, Madrid: Akal, 173 -196.
Marcos, S (2011). “Erotismo indígena y moralidad colonial, los confesionarios de Nueva España” en Tomado de los labios. Género y eros en Mesoamérica, Abya Yala/ Universidad Politécnica Salesiana, 119 -137.
Mendoza, Breny, “La epistemología del Sur, la colonialidad del género y el feminismo latinoamericano” en Yuderkis Espinoza, D. Gómez y K. Ochoa (editoras), Tejiendo de otro modo. Feminismo epistemología y apuestas decoloniales en Abya Yala, Popayán, Edit. UC (Universidad del Cauca), 2014, 91 -104.
Paredes, J (2010). Hilando fino desde el feminismo comunitario, La Paz, CEDEC y Mujeres Creando Comunidad (3a. Edición).
Preciado, B (2008). Testo Yonqui, Madrid, Espasa Forum.
Quijano, A (2014). “Colonialidad del poder y clasificación social” en Danilo Assis Clímaco (Selección), Cuestiones y Horizontes. De la Dependencia Histórico-Estructural a la Colonialidad/Descolonialidad del Poder, Buenos Aires, CLACSO, 285-330.
Rodríguez, A (2014). Cuerpos “irreales” + arte insumiso en la obra de Argelia Bravo, Quito, Universidad Simón Bolívar /Corporación Editora Nacional.
__________ (2015) “Condición corpórea en tránsito para un pensar excéntrico, desplazado y disimétrico” en Seminario Epistemologías de la Diferencia, Quito, DECUL/UASB.
_________________, “La creación. Un dolor trocado en vida vibrante” en Sobre los pasos de Antígona (exposición de videoarte), Caracas, Museo de Arte Contemporáneo, 2015.
Rolnik, S (2005). “El ocaso de la víctima” en Rev. Criterios, La Habana, Criterios.
Rufer, M (2010). “La temporalidad como política: nación, formas de pasado y perspectivas poscoloniales”, Bogotá, Rev. Memoria sociológica,14 (28), enero-junio, 11-31.
Sarduy, S (1982). La simulación, Caracas, Monte Ávila Editores,.
Segato, R (2011). “Género y colonialidad: en busca de claves de lectura y de un vocabulario estratégico descolonial” en Bidaseca, Karina, Feminismos y decolonialidad. Decolonizando el feminismo desde y en América Latina, Buenos Aires, Ediciones Godot.
________ (2013). “Edipo Negro. La doble negación de género y raza” en La crítica a la colonialidad en ocho ensayos y una antropología por demanda, Buenos Aires, Prometeo Libros, 179 -210.
_________ (2007). “Formaciones Nacionales de Alteridad: Nación y cambio religioso en el Contexto de la Globalización” en La nación y sus otros, Buenos Aires, Prometeo Libros.
Kosofsky Sedgwick, E (1999). “Performatividad queer The art of the novel de Henry James” en Nómadas núm. 10, Bogotá, Universidad Central de Colombia, abril, 198-214, disponible en http://www.redalyc.org/html/1051/105114274017/
Simone, Nina, “Strange fruit” (original de Bille Holiday, 1939) en Youtube, 2011 disponible en https://www.youtube.com/watch?v=tqbXOO3OiOs.
Von Werlhof, C y Behmann M (2010). Teoría crítica del patriarcado: hacia una ciencia y un mundo ya no capitalistas ni patriarcales, Frankfurt, Peter Lang.

Descargas

Publicado

11-07-2017

Cómo citar

Bencomo, A. R. (2017). Cuerpos liminales. Pensando la creación en la opción despatriarcal/ decolonial. Iberoamérica Social: Revista-Red De Estudios Sociales, (VIII), 115–136. Recuperado a partir de https://iberoamericasocial.com/ojs/index.php/IS/article/view/225

Número

Sección

Artículos del Dossier