Editorial
Resumen
Sin duda alguna, los procesos migratorios, cualesquiera fuesen sus protagonistas y sus motivaciones, los lugares de partida y de llegada, presentan no pocas semejanzas a lo largo de todos los tiempos. Asimismo, constituyen una temática que no pierde actualidad, al fragor de los acontecimientos, muchas veces trágicos, que día tras día se suceden en torno a las migraciones: por unas razones u otras, esos grupos humanos que se han visto y se ven compelidos –por circunstancias a veces dramáticas- a abandonar su tierra de origen para afincarse en nuevos espacios, han experimentado y experimentan vivencias similares: la búsqueda de inserción, los tropiezos en la adaptación a las sociedades de acogida y, en múltiples ocasiones, la batalla contra la xenofobia, las crisis de identidad y sus negociaciones y re-elaboraciones, el irremediable abismo de la distancia con el país que quedó atrás, una distancia que se agranda cuando se interponen mares u océanos. Nostalgia y angustia existencial, al fin, que potencia la emigración, y que con tanta luz describió en su poesía Negra Sombra 1881) la gallega Rosalía de Castro, ella misma hija de una tierra de emigrantes.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2015 Beatriz Vitar
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.