“Yo no parí hijos para una guerra”. Entrevista a Luz Marina Bernal, lideresa de las Madres de Soacha
Contenido principal del artículo
Resumen
A finales de 2008, durante la administración del expresidente Álvaro Uribe, la sociedad colombiana quedó atónita ante los casos de los llamados “falsos positivos” (en la jerga militar el término “positivo” es utilizado para hablar de las bajas enemigas). Para ese entonces, se destapó un sistemático plan de ejecuciones extrajudiciales. Soldados del ejército colombiano secuestraron y ultimaron civiles inocentes, a los cuales hacían pasar por insurgentes muertos en combate, para así cobrar jugosas recompensas. Algunos cálculos señalan más de 4 mil presuntos casos de asesinatos extrajudiciales por las fuerzas de seguridad del Estado, la mayoría de ellas por falsos positivos, en 31 de los 32 departamentos. Atrocidades cometidas al calor de una guerra en la que todo se vale y que ha visto lo peor de ambos bandos, relativizando en ocasiones la línea que divide a los héroes de los villanos. Luz Marina Bernal es madre de un “falso positivo”, asesinado por la ambición de quienes tenían el deber de protegerlo. Una muestra más de lo lejos que ha llegado el imperecedero conflicto armado colombiano, con más de medio siglo de existencia.
Proveniente de Soacha, uno de los municipios populares al sur de Bogotá, Luz Marina nos cuenta la desgarradora historia de lo ocurrido con su hijo de 26 años, Fair Leonardo Porras Bernal, y cómo pasó de ser una simple ama de casa que estudiaba confección y tarjetería, a una férrea activista defensora de los derechos humanos en Colombia, junto con otras madres a las cuales también les fueron arrebatados sus hijos injustamente.
Detalles del artículo
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Salvador Padilla Villanueva, Diego Piedra Trejos, Christiana Figueres, El cambio climático es un asunto de derechos humanos y seguridad internacional. Entrevista con Christiana Figueres. , Iberoamérica Social: Revista-red de estudios sociales: Núm. VII (4): Repensando las relaciones naturaleza-sociedad en un planeta finito
- Laura Sampietro, Salvador Padilla Villanueva, La rebelión campesina. Entrevista a la Asociación Nacional de Zonas de Reservas Campesinas (ANZORC) , Iberoamérica Social: Revista-red de estudios sociales: Núm. I (1): Estado y movimientos sociales: de la crisis europea al despegue latinoamericano
- Laura Sampietro, Francisca Fernández Droguett, Lorena Garrón Rincón, Diálogos para un feminismo de los pueblos , Iberoamérica Social: Revista-red de estudios sociales: Núm. XIV (8): El femicidio, la masacre cotidiana en Iberoamérica