Incongruencias institucionales, efectos negativos y resistencias en torno a la globalización
Contenido principal del artículo
Resumen
El fenómeno de extensión de los mercados y de las empresas hacia dimensiones mundiales, denominado globalización,es por naturaleza un asunto que involucra a los mercados y a las empresas. Sin embargo, por tratarse de una tendencia que afectaa los miembros de la sociedad, compromete también a Estados y a gobiernos. Asistimos por tanto, a un proceso que ofrece ventajas y aspectos positivos para unos cuantos, pero que de forma generalizada, acarrea incongruencias institucionales, efectos negativos y desde luego resistencias de diversa índole.
El llamado por un mercado más involucrado en la vida pública es en parte una respuesta a la globalización y a la noción de que el gobierno y otros actores tradicionales no pueden diseñar e implementar políticas públicas en un vacío económico y financiero, sin tener en cuenta las empresas y su inversión. Significa que en condiciones de globalización, la relación entre los actores del Estado y del mercado no es adversaria, ya que la gobernanza tiende a desdibujarlas fronteras que alguna vez delimitaron sus funciones.
Detalles del artículo
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Claudia Eugenia Toca Torres, El Movimiento Campesino Colombiano desde la Teoría , Iberoamérica Social: Revista-red de estudios sociales: Núm. I (1): Estado y movimientos sociales: de la crisis europea al despegue latinoamericano