El Movimiento Campesino Colombiano desde la Teoría
Contenido principal del artículo
Resumen
Los estudiosos de la Sociedad Civil Organizada SCO o del denominado Tercer Sector, ven en los movimientos sociales uno de sus principales componentes y un fenómeno que merece toda la atención y reflexión. Esto no significa que deban ignorarse los otros colectivos que forman parte de la SCO (organizaciones no gubernamentales ONG, organizaciones sociales y grupos nacionalistas y religiosos) o que resulten menos interesantes para el estudio. Sin embargo, la realidad social y circunstancias de nuestros países van indicando cuál es el objeto que urge estudiar, es así que, si el mes pasado fueron los grupos nacionalistas, ayer las ONG, pues hoy son los movimientos sociales. Y es que cómo negar su importancia, en momentos en los que el Estado colombiano intenta toda suerte de reformas (salud, educación, justicia y tributaria) y de salidas presupuestales, ignorando a los directamente involucrados (profesionales de la salud, estudiantes de educación superior, campesinos, madres comunitarias, etc.).
Detalles del artículo
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Claudia Eugenia Toca Torres, Incongruencias institucionales, efectos negativos y resistencias en torno a la globalización , Iberoamérica Social: Revista-red de estudios sociales: Núm. II (2): Alternativas, resistencias y diferencias: visiones y efectos de la globalización en el universo Iberoamericano