La construcción imaginaria de la inmunidad (Covid-19, biopolítica y anomia social)
Resumen
Hasta el momento, cuando estas líneas se escriben, ya se han contagiado en el mundo más de treinta millones de personas y han fallecido un poco más de un millón, por los efectos del Covid-19, la enfermedad que ha desmontado los andamiajes de la realidad y de la normalidad a la que, hasta apenas hace un año, se estaba acostumbrado. No es exagerado decir que si bien la humanidad se ha enfrentado con muchas pestes a lo largo de su historia, ésta tiene dos cualidades únicas: primero, ha surgido en el tiempo donde los medios de comunicación logran el efecto de instantaneidad, haciendo que las noticias circulen en una velocidad vertiginosa y avasalladora —lo cual nos coloca frente al espasmo de su visibilización—; y segundo, ha logrado tambalear los cimientos del orden geopolítico al desencajar no sólo los centros hegemónicos del poder —que incluyen sus crisis financieras-militares-políticas y el reacomodo geoestratégico que ello implica—sino, también, el de su más importante discurso de autolegitimación: a saber, no la promesa de la libertad, sino el de la inmunidad.
En el presente ensayo se establecen algunas líneas reflexivas en torno al problema de la construcción biopolítica de la inmunidad en tiempos donde la crisis sanitaria mundial atraviesa el campo minado de nuestras representaciones del orden social.
Descargas
Citas
Infobae (2020) Donald Trump pidió vencer a la “izquierda radical” en su primer mitin post COVID-19. Recuperado de: https://www.infobae.com/america/eeuu/2020/10/13/donald-trump-pidio-vencer-a-la-izquierda-radical-en-su-primer-mitin-post-covid-19/
Zaiki, L (2000) El desafío de la hipermundialización. Revista Nexos (abril). Recuperado de https://nexos.com.mx/?p=9599
Preciado, P. (2020) Aprendiendo del virus. El País [28 de marzo] Recuperado de: https://elpais.com/elpais/2020/03/27/opinion/1585316952_026489.html
Robin, C. (2009) El miedo. Historia de una idea política. México: Fondo de Cultura Económica.
Shklar, J. (2018) El liberalismo político del miedo. Barcelona, España: Ediciones Herder.
Weil, S. (2007) Escritos históricos y políticos. Madrid, Trotta.
Zizek, S. (2005) Bienvenidos al desierto de lo real. Madrid, España: Ediciones Akal.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Iberoamérica Social: Revista-red de estudios sociales

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.