La rebelión campesina. Entrevista a la Asociación Nacional de Zonas de Reservas Campesinas (ANZORC)
Contenido principal del artículo
Resumen
En el 2013 los gritos de protesta retumbaron en Colombia. La indignación campesina fue el epicentro de fuertes movilizaciones, cuyas ondas se esparcieron e hicieron sentir a lo largo y ancho del país, haciendo tambalear a la clase gobernante. Antiguas -pero no poco actuales- reivindicaciones, como que la tierra es del campesino que la trabaja, tuvieron eco en un país que se solidarizó con esta y otras causas que componen una compleja problemática agraria. En tiempos en que el gobierno colombiano negocia la paz con las FARC, el problema de la posesión de la tierra en Colombia -vórtice inicial de un conflicto que ha durado más de medio siglo- se encuentra lejos de solucionarse.
Detalles del artículo
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Salvador Padilla Villanueva, Diego Piedra Trejos, Christiana Figueres, El cambio climático es un asunto de derechos humanos y seguridad internacional. Entrevista con Christiana Figueres. , Iberoamérica Social: Revista-red de estudios sociales: Núm. VII (4): Repensando las relaciones naturaleza-sociedad en un planeta finito
- Laura Sampietro, Salvador Padilla Villanueva, “Yo no parí hijos para una guerra”. Entrevista a Luz Marina Bernal, lideresa de las Madres de Soacha , Iberoamérica Social: Revista-red de estudios sociales: Núm. II (2): Alternativas, resistencias y diferencias: visiones y efectos de la globalización en el universo Iberoamericano
- Laura Sampietro, Francisca Fernández Droguett, Lorena Garrón Rincón, Diálogos para un feminismo de los pueblos , Iberoamérica Social: Revista-red de estudios sociales: Núm. XIV (8): El femicidio, la masacre cotidiana en Iberoamérica