Las heridas del racismo. Efectos psicosociales de la discriminación racial en las personas afrodescendientes en América Latina
Resumen
La racialización, deshumanización y esclavización de la población africana durante el proceso de colonización europea en América, sentó las bases de la discriminación racial contra las personas afrodescendientes que persiste hasta la actualidad. Pese a la existencia de la narrativa del mestizaje que desconoce e invisibiliza la experiencia concreta, desigual y vulnerada de las personas afrodescendientes, estas siguen siendo víctimas de discriminación racial, la cual ha encontrado formas cada vez más sutiles e imperceptibles a través de las cuales realizarse. Este hecho no es inofensivo, el racismo tiene efectos psicosociales para quien lo vive, pero ¿cuáles son esos efectos del racismo? ¿Cómo reaccionan las personas afrodescendientes ante el racismo? ¿Cómo enfrentan la discriminación racial? Ante esta problemática se propone esta investigación para la cual se consultó a través de la técnica del cuestionario electrónico a cien personas afrodescendientes de América Latina, sometiendo posteriormente sus testimonios al método del análisis crítico del discurso.
Descargas
Citas
Arraes, J. (2015) Meu psicólogo disse que racismo não existe. Revista Forum. Recuperado de https://goo.gl/2esmZq
Da Sìlva, M. (2004) Racismo e os efeitos na saúde mental. I Seminário Saúde da População Negra. Recuperado de https://goo.gl/JRuA2T
DeGruy, J. (2005) Post Traumatic Slave Syndrome: America's Legacy of Enduring Injury and Healing. United States: Uptone Press.
Du Bois, W. (1897) Strivings of the Negro People. California, United States: The Atlantic Monthly.
Goffman, E. (2006) Estigma. Buenos Aires, Argentina: Amorrortu Editores.
Grossi, F. (2004) Racismo, prejuicio y discriminación. Una perspectiva psicosocial. En R. Centeno (Ed.), Cooperación al desarrollo y bienestar social (pp. 429-482). Oviedo, España: Eikasia Ediciones.
Kardiner, A. & Ovesey, L. (1953) The mark of oppression: A psychosocial study of the american negro. Social Forces, 31(3), 295–296.
Macionis, J. & Plummer, K. (2007) Sociología. Madrid, España: Pearson Educación.
Moya, M. (1996) Efectos psicológicos frente a las víctimas del prejuicio. En F. Morales y S. Yubero (Ed.), Del prejuicio al racismo: Perspectivas psicosociales (pp. 37-60). Cuenca, España: Publicaciones de la Universidad de Castilla-La Mancha.
Pineda, E. (2013) Racismo, endorracismo y resistencia. Caracas, Venezuela: Editorial el Perro y la Rana.
Pineda, E. (2016) Discriminación racial y vida cotidiana en América Latina: Empleo, educación y medios de comunicación. Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura, XXII(2), 121-144.
Young, I. (2000) La justicia y la política de la diferencia. Madrid, España: Ediciones Catedra.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.