El arte como territorio de resistencia. Una perspectiva polilógica
Resumen
Considerar el arte como un territorio de resistencia implica una comprensión de la actividad artística como del orden de lo impredecible y fuera de control. Solo lo que no está previsto en el campo del conocimiento dominante puede formar territorios de resistencia, porque lo que fue capturado por la fuerza del material dominante y los territorios simbólicos no tiene poder transformador porque carece de fuerza vital y creativa. Por supuesto, no solo el arte puede constituir un territorio de resistencia, sino que es sin duda una forma avanzada de resistencia, precisamente porque trata con percepciones y afectos, que pueden considerarse una forma de lenguaje primario, sin reducirlo. a la lógica binaria de la racionalidad instrumental territorializada y hegemónica, especialmente en las esferas académica y empresarial.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.