Experiencias Locales, Situaciones Globales. Inmigración femenina en el contexto Iberoamericano

Autores/as

  • Paola Contreras Hernández Universidad de Barcelona, Barcelona, España

Resumen

En este artículo se presenta un análisis sobre la inmigración femenina hacia España. En primer lugar, se abordan aspectos generales sobre el tratamiento que ha tenido la feminización de las migraciones en la producción académica. En segundo lugar, desde el feminismo decolonial y la perspectiva interseccional, se busca responder a las motivaciones que, desde distintos ámbitos, han posicionado y catalogado a la mujer inmigrante como un colectivo homogéneo, pasivo y victimizado. Y por último, se presentan aspectos relacionados con el actual panorama migratorio en España y las consecuencias que la crisis económica ha generado en las mujeres latinoamericanas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aubarell, G. (2000). Una propuesta de recorrido bibliográfico por las migraciones femeninas en España. Papers: Revista de Sociología, Nº 60, pp. 391-413.
Ayuso, A., Pinyol, G. (Edts) (2010). Inmigración Latinoamericana en España. El estado de la Investigación. Fundación CIDOB. Barcelona: Ed. Bellaterra.
Barbero, I. (2010) Las transformaciones del estado y del Derecho ante el control de la inmigración. Gipuzkoa: Ed. Observatorio Vasco de Inmigración.
Brah, A., & Phoenix, A. (2013). Ain’t IA Woman? Revisiting Intersectionality. Journal of International Women’sStudies, Nº5, Vol. 3, pp. 75-86.
Caritas española (2013).VIII informe del observatorio de la realidad social. Recuperado de http://www.caritas.es/publicaciones_compra.aspx?Id=4706
Castro-Gómez, S., & Grosfoguel, R. (Eds.). (2007). El giro decolonial. Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global. Bogotá: Ed. Siglo del Hombre Editores.
Castles, S., Miller, M. (1998). The age of migration: International population movement in the modern world. New York: Ed. The Guilford Press.
CEPAL, (2008). América Latina y el Caribe: migración internacional, derechos humanos y desarrollo. Santiago de Chile: Publicaciones de las Naciones unidas. Recuperado de http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/2535/S2008126.pdf ?sequence=1
Curiel, O. (2009). Descolonizando el feminismo: una perspectiva desde América Latina y el Caribe. 1º Colóquio Latino-americano sobre Práxis e Pensamento Feminista.
Cruz Roja España (2014). Informe de vulnerabilidad social 2013. Recuperado de http://www.sobrevulnerables.es/sobrevulnerables/ficheros/informes/informe_507/IVS2013.pdf
De Bustillos, R. M., & Antón, J. I. (2010). De la España que emigra a la España que acoge: contexto, dimensión y características de la inmigración latinoamericana en España. Revista América Latina Hoy, Nº 55, pp. 15-39.
Duarte Hidalgo, C (2013). La interseccionalidad en las políticas migratorias de la Comunidad de Madrid. Revista Punto Género, pp. 167-194.
García, A. C. (2012). Racialización, racialismo y racismo: un discernimiento necesario. Universidad de La Habana, Nº273, pp. 184-199.
Gil Araujo, S., Agrela Romero, B. (2008). El mundo en movimiento. Contextualización de las migraciones internacionales en Europa y América Latina. Revista de Derecho Migratorio y Extranjería (en prensa).
Gregorio Gil, C. (1998). Migración femenina. Su impacto en las relaciones de género. Madrid: Ed. Narcea.
Hernández Castillo, R., Suárez Navaz, L. (2008). Descolonizando el feminismo: teorías y prácticas desde los márgenes.
Madrid: Ed. Cátedra.
INE. Instituto Nacional de Estadística (2014a). Migraciones exteriores. Flujos de inmigración procedente del extranjero
por año, sexo, grupo de edad y nacionalidad (América del Sur y Caribe). Recuperado de http://www.ine.es/jaxi/tabla.do
INE. Instituto Nacional de Estadística (2013). Migraciones exteriores. Flujos de inmigración procedente del extranjero
por año, sexo, grupo de edad y nacionalidad (América del Sur y Caribe). Recuperado de http://www.ine.es/jaxi/tabla.do
INE. Instituto Nacional de Estadística (2014b). Cifras de Población a 1 de julio de 2014 Estadística de Migraciones.
Primer semestre de 2014. Datos Provisionales. Recuperado de http://www.ine.es/prensa/np884.pdf
IOÉ C. (2012). Impactos de la crisis sobre la población inmigrante. Recuperado dehttp://www.colectivoioe.org/uploads/0bae582aa3b0842a9eaf50cde16f4f97d9527bcb.pdf
Lagarde, M. (2004). Vías para el empoderamiento de las mujeres. Proyecto IO Metal, Valencia. Recuperado de
http://www.femeval.es/proyectos/ProyectosAnteriores/Sinnovaciontecnologia/Documents/ACCION3_cuaderno1.pdf
Lépinard, E. (2014). Impossible intersectionality? Frenchfeministsandthestruggle for inclusion. JournalPolitics&Gender, Nº 10, Vol. 0, pp. 124-130.
Lugones, M. (2011). Hacia un feminismo descolonial. Revista La Manzana de la Discordia, pp. 105-119.
Martín Medina, R. (2013). Feminismos periféricos, feminismos-otros: una genealogía feminista decolonial por reivindicar. Revista internacional de pensamiento político, Nº8, pp. 53-79.
Mezzadra, S. (2012). Capitalismo, migraciones y luchas sociales: La mirada de la autonomía. RevistaNueva sociedad, Nº237, pp. 159-178.
Mohanty, C. (2008), “Bajo los ojos de occidente: feminismo académico y discursos coloniales” en Liliana Suarez y Rosalba Hernández (eds.) Descolonizando el feminismo: Teorías y prácticas desde los márgenes. Madrid:
Ed. Cátedra, pp. 112-161.
Montero, S., Del Rosario, H (Red de Mujeres Latinoamericanas y del Caribe en España). (2015). Diagnóstico: Impacto de la crisis sobre las mujereslatinoamericanas en España. Recuperado de https://drive.google.com/file/d/0Bwp-GKktzQtnNmpuc2FHVzRpRnM/view
Moreno Balaguer, R. (2012) Sexismo y racismo en la gestión neoliberal de las migraciones: subtextos del contrato social. OXÍMORA Revista Internacional de Ética y Política N° 1, pp. 148-164
Nash, M. (2006). Identidades de género, mecanismos de subalternidad y procesos de emancipación femenina.Revista CIDOB d’afersinternacionals, Nº 73-74, pp. 39-57.
OIT (2011). Convenio 189: Trabajo decente para las trabajadoras y los trabajadores domésticos. Recuperado de http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_protect/---protrav/---travail/documents/publication/wcms_164520.pdf
ONU (2013) Declaración del Diálogo de Alto Nivel sobre la Migración Internacional y el Desarrollo. Recuperado de
https://www.iom.int/files/live/sites/iom/files/What-We-Do/docs/Final-Declaration-2013-Sp.pdf
Oso Casas, L. (2008). Migración, género y hogares transnacionales. La inmigración en la sociedad español. En García Roca, J. & Lacomba Vázques, J. (Coord) Una radiografía multidisciplinar. Barcelona: Ed. Bellaterra, pp. 561-586.
Parella Rubio, S. (2000). El trasvase de desigualdades de clase y etnia entre mujeres: los servicios de proximidad. Revista Papers Nº 60, pp. 275-289.
Quijano, A. (2000). Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina. En Lander, E. (Ed.), La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales, Ed. Faces/UCV. Buenos Aires. pp. 201-245.
Santamaría, E. (2002). La incógnita del extraño. Una aproximación a la significación sociológica de la “inmigración no comunitaria. Barcelona: Editorial Anthropos.
Sassen, S. (2003). Contrageografías de la globalización. Género y ciudadanía en los circuitos transfonterizos. Madrid:
Ed. Traficantes de sueños.
Spivak, G. C. (1997). Puede hablar el sujeto subalterno? Revista OrbisTertius, Nº 3, Vol. 6, pp. 1-44.
Stolcke, V. (2000). ¿Es el sexo para el género lo que la raza para la etnicidad... y la naturaleza para la sociedad? Revista Política y Cultura, Nº14, pp. 25-60.
Tapia Ladino, M (2011). Género y Migración: Trayectorias investigativas en Iberoamérica. Revista Encrucijada Americana, Nº 2, pp. 115-147

Descargas

Publicado

09-06-2015

Cómo citar

Contreras Hernández, P. (2015). Experiencias Locales, Situaciones Globales. Inmigración femenina en el contexto Iberoamericano. Iberoamérica Social: Revista-Red De Estudios Sociales, (IV), 142–152. Recuperado a partir de https://iberoamericasocial.com/ojs/index.php/IS/article/view/163