1. AVISO LEGAL Y TÉRMINOS DE USO
Podemos garantizarte que te encuentras en un espacio 100 % seguro, por ello, dando cumplimiento con el deber de información recogido en artículo 10 de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y del Comercio Electrónico, a continuación se hace constar:
1.1. Datos identificativos del responsable
Tal y como recoge la Ley 34/2002, de 11 de julio, de servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico, le informo que:
Nuestra denominación social es: Iberoamérica Social: Revista-red de estudios sociales.
Nuestro CIF es G91981860.
Nuestro domicilio social se encuentra en Calle Morgado 3, C. P.: 41003, Sevilla.
Email: admin@iberoamericasocial.com.
Nuestra actividad social es: revista académica y blogging.
1.2. Finalidad de la página web
Los servicios prestados por el responsable de la página web son los siguientes:
La publicación de una revista académica semestralmente.
La publicación de números especiales de la revista.
Gestionar la lista de suscriptores.
Suministro de contenidos en los blogs.
1.3. Usuarios
El acceso y/o uso de este sitio web atribuye la condición de USUARIO, que acepta, desde dicho acceso y/o uso, los presentes términos de uso, no obstante, por el mero uso de la página web no significa el inicio de relación laboral/comercial alguna.
1.4. Uso del sitio web y captura de información:
1.4.1. USO DEL SITIO WEB
La página web https://iberoamericasocial.com/ en adelante (LA WEB) proporciona el acceso a artículos, informaciones, servicios y datos (en adelante, “los contenidos”) propiedad de Iberoamérica Social: Revista-red de estudios sociales. El USUARIO asume la responsabilidad del uso de la web.
El USUARIO se compromete a hacer un uso adecuado de los contenidos que ofrece a través de su web y con carácter enunciativo, pero no limitativo, a no emplearlos para:
a) incurrir en actividades ilícitas, ilegales o contrarias a la buena fe y al orden público;
b) difundir contenidos o propaganda de carácter racista, xenófobo, pornográfico-ilegal, de apología del terrorismo o atentatorio contra los derechos humanos;
c) provocar daños en los sistemas físicos y lógicos de https://iberoamericasocial.com, de sus proveedores o de terceras personas, introducir o difundir en la red virus informáticos o cualesquiera otros sistemas físicos o lógicos que sean susceptibles de provocar los daños anteriormente mencionados;
d) intentar acceder y, en su caso, utilizar las cuentas de correo electrónico de otros usuarios y modificar o manipular sus mensajes.
Iberoamérica Social: Revista-red de estudios sociales se reserva el derecho de retirar todos aquellos comentarios y aportaciones que vulneren el respeto a la dignidad de la persona, que sean discriminatorios, xenófobos, racistas, pornográficos, que atenten contra la juventud o la infancia, el orden o la seguridad pública o que, a su juicio, no resultaran adecuados para su publicación.
En cualquier caso, Iberoamérica Social: Revista-red de estudios sociales no será responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través del blog u otras herramientas de participación que puedan crearse, conforme a lo previsto en la normativa de aplicación.
1.4.2 CAPTURA DE INFORMACIÓN
– Formulario de contacto, donde el USUARIO deberá rellenar el campo de correo electrónico, asunto y nombre.
– Formulario de suscripción, rellenando el USUARIO los campos necesarios con los campos de nombre, apellidos, y email.
– Cookies de rastreo, conforme a las siguientes reglas.
– Navegación y Dirección IP: Al navegar por esta web, el usuario facilita de forma automática al servidor de la web información relativa a tu dirección IP, fecha y hora de acceso, el hipervínculo que le ha reenviado a éstas, tu sistema operativo y el navegador utilizado.
A pesar de lo anterior, los usuarios podrán darse de baja en cualquier momento de los servicios prestados por Iberoamérica Social: Revista-red de estudios sociales o datos aportados por el USUARIO dando cumplimiento a la normativa vigente sobre Protección de Datos. Asimismo, tanto al suscribirse a esta página web como al realizar algún comentario en cualquiera de sus páginas y/o entradas, el usuario consiente:
El tratamiento de sus datos personales en el entorno de WordPress conforme a sus políticas de privacidad.
El acceso de Iberoamérica Social: Revista-red de estudios sociales a los datos que, de acuerdo con la infraestructura de WordPress, necesite el usuario aportar para cualquier consulta mediante el formulario de contacto.
Asimismo, informamos que la información de nuestros usuarios está protegida de acuerdo con nuestra política de privacidad.
Al activar una suscripción, formulario de contacto o comentario, el usuario comprende y acepta que:
Desde el momento en que efectúa su suscripción, Iberoamérica Social: Revista-red de estudios sociales tiene acceso
a: Nombre, y email, conformando un fichero debidamente registrado.
En todo caso Iberoamérica Social: Revista-red de estudios sociales se reserva el derecho de modificar, en cualquier momento y sin necesidad de previo aviso, la presentación y configuración de la web https://iberoamericasocial.com/ como el presente aviso legal.
2. PROPIEDAD INTELECTUAL E INDUSTRIAL
Iberoamérica Social: Revista-red de estudios sociales por sí o como cesionario, es titular de todos los derechos de propiedad intelectual e industrial de su página web, así como de los elementos contenidos en la misma (a título enunciativo, imágenes, sonido, audio, vídeo, software o textos; marcas o logotipos, combinaciones de colores, estructura y diseño, selección de materiales usados, programas de ordenador necesarios para su funcionamiento, acceso y uso, etc.), titularidad de Iberoamérica Social: Revista-red de estudios sociales o bien de sus licenciantes. La propiedad intelectual e industrial se encuentra bajo la licencia de Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España (CC BY-NC-SA 3.0 ES).
El USUARIO es libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
Adaptar — remezclar, transformar y crear a partir del material.
Bajo las condiciones siguientes:
Reconocimiento — Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios<. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace.
NoComercial — No puede utilizar el material para una finalidad comercial.
CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, deberá difundir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que legalmente restrinjan realizar aquello que la licencia permite.
Puede comprobar nuestra licencia creative commons en la siguiente dirección: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/
Cualquier uso que no se atenga a la licencia creative commons establecida por Iberoamérica Social: Revista-red de estudios sociales, será considerado un incumplimiento grave de los derechos de propiedad intelectual o industrial del autor.
3. EXCLUSIÓN DE GARANTÍAS Y RESPONSABILIDAD
Iberoamérica Social: Revista-red de estudios sociales no se hace responsable, en ningún caso, de los daños y perjuicios de cualquier naturaleza que pudieran ocasionar, a título enunciativo: por errores u omisiones en los contenidos, por falta de disponibilidad del sitio web, – el cual realizará paradas periódicas por mantenimientos técnicos – así como por la transmisión de virus o programas maliciosos o lesivos en los contenidos, a pesar de haber adoptado todas las medidas tecnológicas necesarias para evitarlo.
4. MODIFICACIONES
Iberoamérica Social: Revista-red de estudios sociales se reserva el derecho de efectuar sin previo aviso las modificaciones que considere oportunas en su web, pudiendo cambiar, suprimir o añadir tanto los contenidos y servicios que se presten a través de esta como la forma en la que éstos aparezcan presentados o localizados en su web.
5. POLÍTICA DE ENLACES
Las personas o entidades que pretendan realizar o realicen un hiperenlace desde una página web de otro portal de Internet a la web de Iberoamérica Social: Revista-red de estudios sociales deberá someterse a las siguientes condiciones:
– No se establecerá ninguna manifestación falsa, inexacta o incorrecta sobre la web de Iberoamérica Social: Revista-red de estudios sociales, ni sobre los servicios o contenidos de esta. Salvo aquellos signos que formen parte del hipervínculo, la página web en la que se establezca no contendrá ninguna marca, nombre comercial, rótulo de establecimiento, denominación, logotipo, eslogan u otros signos distintivos pertenecientes a Iberoamérica Social: Revista-red de estudios sociales, salvo autorización expresa de éste.
– El establecimiento del hipervínculo no implicará la existencia de relaciones entre Iberoamérica Social: Revista-red de estudios sociales y el titular de la página web o del portal desde el cual se realice, ni el conocimiento y aceptación de Iberoamérica Social: Revista-red de estudios sociales de los servicios y contenidos ofrecidos en dicha página web o portal.
– Iberoamérica Social: Revista-red de estudios sociales no será responsable de los contenidos o servicios puestos a disposición del público en la página web o portal desde el cual se realice el hipervínculo, ni de las informaciones y manifestaciones incluidas en los mismos.
El sitio web de Iberoamérica Social: Revista-red de estudios sociales puede poner a disposición del usuario conexiones y enlaces a otros sitios web gestionados y controlados por terceros. Dichos enlaces tienen como exclusiva función, la de facilitar a los usuarios la búsqueda de información, contenidos y servicios en Internet, sin que en ningún caso pueda considerarse una sugerencia, recomendación o invitación para la visita de estos.
– Iberoamérica Social: Revista-red de estudios sociales no comercializa, ni dirige, ni controla previamente, ni hace propios los contenidos, servicios, informaciones y manifestaciones disponibles en dichos sitios web.
– Iberoamérica Social: Revista-red de estudios sociales no asume ningún tipo de responsabilidad, ni siquiera de forma indirecta o subsidiaria, por los daños y perjuicios de toda clase que pudieran derivarse del acceso, mantenimiento, uso, calidad, licitud, fiabilidad y utilidad de los contenidos, informaciones, comunicaciones, opiniones, manifestaciones, productos y servicios existentes u ofrecidos en los sitios web no gestionados por Iberoamérica Social: Revista-red de estudios sociales y que resulten accesibles a través de Iberoamérica Social: Revista-red de estudios sociales.
6. DERECHO DE EXCLUSIÓN
Iberoamérica Social: Revista-red de estudios sociales se reserva el derecho a denegar o retirar el acceso al portal y/o los servicios ofrecidos sin necesidad de preaviso, a instancia propia o de un tercero, a aquellos usuarios que incumplan las presentes Condiciones Generales de Uso.
7. GENERALIDADES
Iberoamérica Social: Revista-red de estudios sociales perseguirá el incumplimiento de las presentes condiciones, así como cualquier utilización indebida de su web ejerciendo todas las acciones civiles y penales que le puedan corresponder en derecho.
8. MODIFICACIÓN DE LAS PRESENTES CONDICIONES Y DURACIÓN
Iberoamérica Social: Revista-red de estudios sociales podrá modificar en cualquier momento las condiciones aquí determinadas, siendo debidamente publicadas como aquí aparecen. La vigencia de las citadas condiciones irá en función de su exposición y estarán vigentes hasta que sean modificadas por otras debidamente publicadas.
9. RECLAMACIONES Y DUDAS
Iberoamérica Social: Revista-red de estudios sociales informa que existen hojas de reclamación a disposición de usuarios y clientes pudiendo remitir un correo a admin@iberoamericasocial.com indicando su nombre y apellidos y exponiendo los motivos de su reclamación.
También puede dirigir su reclamación por correo postal dirigido a: Iberoamérica Social: Revista-red de estudios sociales, Calle Morgado 3, 41003, Sevilla.
10. LEGISLACIÓN APLICABLE Y JURISDICCIÓN
La relación entre Iberoamérica Social: Revista-red de estudios sociales y el USUARIO se regirá por la normativa española vigente y cualquier controversia se someterá a los Juzgados y tribunales de la ciudad de Sevilla, salvo que la Ley aplicable disponga otra cosa.
En realidad, en torno al tema de la vuelta a clases, aduciendo una «nueva normalidad», hay que decir, que este enunciado, debe ser examinado en primer lugar, ya que, la reiteración exponencial de esta frase, hará que paulatinamente se instale en el imaginario colectivo, sin cuestionamientos.
El ministro de educación, confunde el sentido de la educación al hablar de «pasar los contenidos», cuando lo más profundo, sería hablar de desarrollo de habilidades, ya sean, sociales, cognitivas, instrumentales, etc. Hoy, aprendemos más de nuestros hijos como ellos de nosotros, porque la «socialización secundaria» se volvió «primaria». Le resto importancia a las clases presenciales, debido, al manejo metodológico que le ha caracterizado por años.
Respecto del artículo del profesor Fabián Inostroza puedo decir solamente que le agradezco el decirnos lo que la mayoría ya conoce.
Sin duda el artículo está cargado de un sesgo político económico y carece de datos duros de insostenibilidad economica del país, asistiendo a quienes no podemos trabajar durante la pandemia.
La realidad más allá de la retórica política es que nuestro país no posee los medios para mantener a la población. Otro dato importante es que nuestro país no está digitalizado y por lo menos la mitad de la masa estudiantil no posee acceso a tecnología e internet para seguir con su educación de forma segura. Otro dato es que para educar a nuestros niños se necesita interacción entre ellos. Esos si son datos duros que apuntan a nuestros errores actuales y pasados, y que sin duda van más allá de la retórica política del artículo.
Los dardos debieran apuntar allí y no ha hacer creer que es el sacrificio de la vida humana lo que motiva la decisión de volver a clases. Sin duda regresar a clases es un error que debe ser ejecutado en algún minuto, pero por las razones anteriores y no por la prevalencia de un modelo económico.
Creo que vivir esta pandemia a nivel mundial ha demostrado que los Gobiernos imperantes y los diversos sistemas deben encaminar sus políticas hacia un enfoque humanitario, caminando hacia una construcción global del ciudadano como habitante del mundo, una visión humanista en donde nada es más importante y central que el propio ser humano.
De manera contextual a nuestro país, podemos observar y vivenciar el camino errado, en donde el ser humano es un número que suma dentro de un sistema económico que a la vez lo reduce a la nada, un sistema que desconoce sus necesidades y que por sobretodo lo mantiene en una desigualdad latente entregándole cápsulas de conformidad momentáneas.
Triste realidad la de nuestro país, sin embargo, tenemos el deber de nutrir a las futuras generaciones, ya sea en casa o cuando la familia y los profesionales de la educación evaluen las condiciones para reactivar las clases presenciales. Es deber de todos poder construir ciudadanos con visión de mundo y un alto sentido humanista que no sea sobrepasado por la ambición económica.
Esto va más allá de lo que el Gobierno quiere ( sin ser partidaria de éste)… la necesidad de mantenernos sometidos bajo el yugo del temor, ahora el covid 19… la educación a nuestros niños y jóvenes es lo único que nos hará libre… somos agentes de cambio y eso lo sabe el Estado el Gobierno y el Orden Mundial… nos asustaron con el COVID19 y lo lograron … ahora nos intimida con volver porque ya crearon la sicosis colectiva… así nos quieren ignorantes, sometidos…
Si el gobierno te quiete ignorante…posiblemente, no te lo voy discutir. De hecho, contigo lo logró, y en grado extremo.
Que respuesta más ejemplificadora del tipo de personas que logra el sistema imperante, arrogante, mal educado, intolerante, que les cuesta distinguir hechos de opiniones. Todos tenemos derecho a expresar nuestras opiniones en una tribuna libre, sr. Guiñez, con qué derecho trata de ignorante a otro ser humano, desde cuando es el dueño de la verdad, que con tanta desfachatez trata a otro opinante así. Me recordó la película Bambi, cuando decían «si al hablar no has de agradar, mejor callar».
Si este gobierno estuviera de verdad interesado en las personas, tendría en cuenta su problema y le daría mucha más importancia que a las grandes empresas que cuentan con demasiados recursos para sobrellevar esta crisis. Usted debe entender , de acuerdo a como ha procedido este gobierno, que lo que a usted le sucede no le importa porque usted no es imprescindible para esta economía. Es muy lamentable pero para ellos es así. Volver a clases y exponer a las personas al gran contagio es una irresponsabilidad mayor. En su transporte ofrecerá una gran fuente de contagio aunque tome el máximo de precauciones. Tenemos un gobierno que se preocupa de las empresas porque la mayoría de sus constituyentes son empresarios. Ellos que dicen estar a favor de la vida, como siempre, mienten.
Sr profesor:
Su planteamiento me parece absolutamente unilateral y politizado.Nada en la vida es blanco o negro y por cierto Ud lo ve todo negro. Qué mal!! Eso me demuestra que ni siquiera Ud está en condiciones de escuchar opiniones diversas, lo lamento. Un país requiere de gente con miradas de mayor apertura y Grandeza para reconocer también lo bueno de algunas cosas. Saque sus conclusiones.
Muy triste lo qué vivimos aún más con las “soluciones” de nuestras autoridades neoliberales que lo único que tienen como norte es la economía que la disfrazan con “medidas que van en ayuda de los que más sufren con esta pandemia”. La vida del futuro de nuestro país y de quienes les formamos no cuenta. Que es lo positivo de esta horrorosa pandemia: volcarnos hacia quienes nos importan y que por las extensas jornadas de trabajo para obtener un sueldo adecuado, descuidamos: nuestras familias y seres queridos. Tengo confianza que habrá sustentables mejoras con una nueva Constitución y con autoridades que realmente sean servidores públicos donde la vida y el futuro de niños y jóvenes sea lo que realmente importe y no su propio bolsillo.
Lamentablemente se debe ver el mal menor.
Tengo amigas que viven del transporte escolar. Una de ella estaba pagando un crédito… Y quizás hasta deba devolver el furgón. Tiene dos hijos que alimentar. Pero aún así, ella privilegia el bienestar de los niños.
Lo que espera es que el gobierno ayude realmente frente a una situación tan desafortunada como la que estamos pasando en las que todos perdemos, unos más que otros verdad.
Pero sin duda primero está la vida.
Cuánto quisiera que pudiéramos
contar con un Estado que velara por su gente. Cómo en Francia que la gente hace cuarentena con la tranquilidad de saber que recibirá su sueldo a fin de mes. O que la madre que se queda cuidando a un hijo recibe una subvención del estado. Claro que ese dinero sale de impuestos, impuestos que sin duda son bien utilizados.
Es una inconsecuencia total de este gobierno , nos piden que nos quedemos en casa, que no son vacaciones y que hacen ellos, sacar protocolos para que el comercio vuelva a abrir sus puertas y una vuelta a clases paulatina. Que pasa entonces con la gente como yo que llevamos encerrados ya casi un mes por obedecer a estos inoperantes.
Hola y que pasa con la gente de reemplazo q termino en abril el contrato y ahora estamos esperando que vuelvan los niños a clase y el reato de meses que ase uno si no tiene contrato indefinido que hago con el mes de mayo y el resto de meses sin tener ni uno el resto de meses
Si este gobierno estuviera de verdad interesado en las personas, tendría en cuenta su problema y le daría mucha más importancia que a las grandes empresas que cuentan con demasiados recursos para sobrellevar esta crisis. Usted debe entender , de acuerdo a como ha procedido este gobierno, que lo que a usted le sucede no le importa porque usted no es imprescindible para esta economía. Es muy lamentable pero para ellos es así. Volver a clases y exponer a las personas al gran contagio es una irresponsabilidad mayor. En su transporte ofrecerá una gran fuente de contagio aunque tome el máximo de precauciones. Tenemos un gobierno que se preocupa de las empresas porque la mayoría de sus constituyentes son empresarios. Ellos que dicen estar a favor de la vida, como siempre, mienten.
Señora créame que cuando se muera uno de sus hijos llorara y pedirá a gritos no haber vuelto
La solución es dar un salario a las familias para sobrevivir en esta pandemias por estos meses equivalente a un sueldo mínimo
Y dar un servicio de internet a cada familia con hijos en el sistema público y que hoy no posean para que estos estudien en sus casas
Eso no es capaz de hacerlo este gobierno por tacaño
Mire nuestro presidente es millonario y no es capaz de dar un peso a ninguna institución social del país ni menos bajar su sueldo el cual ahorra todos los meses y manda a comprar acciones por su empresa administradora
Estoy muy de acuerdo en su posición de cuidar la salud de nuestros niños.
Soy dueña de un jardín infantil, no tengo niños presenciales pero hacemos turnos eticos y enviar vía wasap o vídeos actividades para los niños y seguir con sus actividades igual que todos los colegios.
En ningún momento se han preocupados que pasa con los jardines infantiles particulares que están quebrando como empresas PYME , y estamos siendo también víctimas de esta pandemia.
Nosotras queremos resguardar la salud de nuestros peques y también encuentro absurdo e insólito lo que el ministerio de educación propone.
Apoyo absolutamente tu escrito
Encuentro totalmente irreverente el que los alumnos y profesorado volvamos en estos momentos parcialmente a las escuelas y jardines infantiles, estamos en una pandemia que no discrimina sexo,edad,estatus, nada! Y a eso agregarle que se nos viene un invierno que en si no será muy lluvioso, peor aún, las enfermedades respiratorias se acentuaran en más de 100% y agregándole el covid-19, será el horror más grande que podremos vivir, donde las muertes no solo serán nuestros ancianos si no que serán nuestros niños de 0 a 15 años y luego nuestros jóvenes, después los adultos, capaz que hasta familias enteras desaparezcan con todo lo que se nos viene….
Pensar mejor el panorama que esta por llegar, y ver que si se sigue dejando a los alumnos en su totalidad en casa, se podrá evitar por lo menos en un % la letalidad de chile…..
En estos momentos como padres, la educación se la estamos entregando nosotros en conjunto con el profesorado que trabaja on line, sigamos así; es más importante cuidar vidas que perder un semestre o un año de educación….
Hola y que pasa con la gente de reemplazo q termino en abril el contrato y ahora estamos esperando que vuelvan los niños a clase y el reato de meses que ase uno si no tiene contrato indefinido que hago con el mes de mayo y el resto de meses sin tener ni uno el resto de meses
Hace