
Carta de presentación
El racismo y la colonialidad del sujeto: reflexiones desde el sur.
Por Francisca Fernández Droguett
Columnas
Racismo, migración y colonialismo interno: México frente a la implosión de las fronteras nacionales con el paso de la Caravana Migrante Centroamericana.
Por Astrid Yulieth Cuero Montenegro
Hacer silencio y escuchar.
Por Ange Valderrama Cayuman
Situação das mulheres indígenas no Brasil.
Por Eliane Potiguara
A horrível verdade de ser um ser um professor negro nos Estados Unidos da América.
Por George Yancy
Dossier Principal
“Povo verdadeiro, Povo autêntico”: vivendo entre os xavante de Parabubure, Mato Grosso, Brasil.
Por Felipe de Oliveira Jacinto
Las heridas del racismo: Efectos psicosociales de la discriminación racial en las personas afrodescendientes en América Latina.
Por Esther Pineda G.
La normalidad racista del discurso público en México y el caso de Marichuy.
Por Anna Marta Marini
Los “enemigos del desarrollo”. Sobre los asesinatos de líderes sociales en Colombia.
Por Carlos Eduardo Pérez Corredor
Cartografía colonial y racismo socio-ambiental: el caso de los pueblos Tagaeri y Taromenane en el Parque Nacional Yasuní en Ecuador.
Por Sofía Cevallos Vivar y Fabián Cevallos Vivar
A veia insurrecional dos malungos.
Por Régia Mabel da Silva Freitas
Da colonialidade e o conhecimento antropológico.
Por Héctor Hugo Trinchero.
Artículos de temática libre
¿Qué puede significar el agua?… ¿A qué puede reducirse?
Por Vanessa González – Hinojosa, Lilia Zizumbo Villarreal, Emilio Gerardo Arriaga Álvarez y Verónica Martínez Miranda.
Miscelánea
Las personas y la autonomía.
Por Luca Gandola