
Carta de Presentación.
Francisca Fernández Droguett.
[Universidad de Chile, Santiago de Chile, Chile]
Entrevista
Descolonizando.
Diálogo con Yuderkys Espinosa Miñoso [Grupo Latinoamericano de Estudios, Formación y Acción Feminista (GLEFAS), Santo Domingo, Rep. Dominicana] y Nelson Maldonado-Torres [Rutgers-The State University, Candem, Estados Unidos].
Realizada por Jose María Barroso Tristán.
[Universidad de Sevilla, Sevilla, España – Universidade Federal da Bahia, Salvador de Bahia, Brasil]
Nuestros columnistas
Colonizar y Decolonizar la Red (4 fases)
Carlos Escaño.
[Universidad de Sevilla, Sevilla, España]
Descolonizando saberes y despertando imaginarios en América Latina
Mateo Aguado.
[Escuela Politécnica Nacional de Ecuador, Quito, Ecuador]
Vida y obra de Frantz Fanon
Julián Córdoba Toro.
[Universidad de Cádiz, Cádiz, España]
La espiritualidad contrahegemónica como espacio de descolonización
José I. Bozano Herrero.
[Universidad de Sevilla, Sevilla, España]
Iniciativas de la comunidad en la Habana, Cuba, para la autogestión del agua desde una perspectiva social
Rocío Valderrama.
[Universidad de Sevilla, Sevilla, España]
Challenging the Violence and Invisibility against Women of Color – A Marxist Imperative. [Versión español]
Lilia D. Monzó.
[Universidad de Chapman, Orange, Estados Unidos]
Peter McLaren.
[Universidad de Chapman, Orange, Estados Unidos]
Des/colonização nas periferias iberoamericanas: o poli olhar. [Versión español]
Dante Augusto Galeffi.
[Universidad Federal de Bahía, Salvador de Bahía, Brasil]
Glaciares y cambio climático en el cono sur
Cristian Villarroel.
[Red Metropolitana de Consejos Verdes, Santiago de Chile, Chile]
Artículos dossier temático
Las relaciones entre Europa y América Latina en perspectiva decolonial. ¿Encuentro o desencuentro?
José Ángel Sotillo.
[Universidad Complutense de Madrid, Madrid, España]
Javier Leonardo Surasky.
[Universidad Nacional de la Plata, Buenos Aires, Argentina]
O desafio do intercultural: refletir – criar – resistir diante das relacções entre colonialidade, culturas, política e saber
Fayga Moreira.
[Universidade Federal de Bahía, Salvador de Bahía, Brasil]
La falacia del desarrollo sustentable, un análisis desde la teoría decolonial
Laura Mota Díaz.
[Universidad Autónoma del Estado de México, Toluca, México]
Eduardo Andrés Sandoval Forero.
[Universidad Autónoma del Estado de México, Toluca, México]
Artículos dossier especial: Etnografía del Estado
La donación de sangre en México: elemento para un debate
Giulio Rizzoni.
[Universitá di Roma, Roma, Italia]
Procesos interculturales y construcciones sociales: apuntes para una antropología de las políticas públicas
María Guadalupe Huerta Morales.
[Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México]
El estado como promotor de consensos, disensos y conflictos en dos comunidades indígenas
Martín Ronquillo Arvizu.
[Escuela Nacional de Antropología e Historia, Ciudad de México, México]
La justicia y la política al margen del Estado. Un experimento etnográfico
Leif Korsbaek.
[Escuela Nacional de Antropología e Historia, Ciudad de México, México]
Miscelánea
Reseña: Indios, negros y otros indeseables. Capitalismo, racismo y exclusión en América Latina y el Caribe
Jose Antonio García Fernández.
[Universidad Complutense de Madrid, Madrid, España]
Lxs chamanxs de la teknociencia
Rosa Apablaza.
[Universidad de Chile, Santiago de Chile, Chile]
Juvenal Barría.
[Universidad de Chile, Santiago de Chile, Chile]
Joselyn Muñoz.
[]Universidad de Chile, Santiago de Chile, Chile
Banda Sonora de esta edición
Des/colonización: Iberoamérica y el despertar de la periferia… por latitudes latinas.
[audiotrack title=»Des/colonización: Iberoamérica y el despertar de la periferia» songwriter=»1ª Parte» mp3=»https://iberoamericasocial.com/wp-content/uploads/2016/07/Descolonizaci%C3%B3n%20Iberoam%C3%A9rica%20y%20el%20despertar%20de%20la%20periferia-1.mp3″]
[audiotrack title=»Des/colonización: Iberoamérica y el despertar de la periferia» songwriter=»2ª Parte» mp3=»https://iberoamericasocial.com/wp-content/uploads/2016/07/Descolonizaci%C3%B3n%20Iberoam%C3%A9rica%20y%20el%20despertar%20de%20la%20periferia-2.mp3″]