
La confección de un diagnóstico participativo proporciona el análisis de contextos específicos para entender los principales mecanismos estructurales por medio de los cuales se produce las relaciones de una comunidad y esta con su realidad socioambiental. Esta herramienta, que precede a cualquier acción de desarrollo, sea a nivel de desarrollo local o a nivel de la cooperación internacional, permitirá analizar, desde el interior de un contexto cultural específico, las relaciones, competencia y potencialidades, para tomar conciencia de las múltiples dimensiones de ese contexto, que afectan el desarrollo y cultura de un entorno. Desde este punto de vista, entendemos un verdadero desarrollo como un proceso “sin fin” y suman a las necesidades materiales básicas, sus necesidades intangibles y psicológicas. Asimismo, partimos […]