
El planteamiento de este innovador enfoque se desprende de los trabajos previos acerca de la ecología política de la diferencia, que Arturo Escobar ha venido desarrollando sostenidamente mediante su interlocución y participación en los Procesos de las Comunidades Negras (PCN) del Pacífico colombiano. Colectividades en resistencia que, junto con una amplia gama de movimientos y comunidades en defensa de sus territorios, formas de vida, culturas y vivas memorias ancestrales¹, vienen formulando innovadores cuestionamientos y posturas de cara a hegemónicos discursos y prácticas en torno al desarrollo, la naturaleza, la vida, la sustentabilidad, el poder, la identidad nacional, el Estado y la diversidad cultural.