
El libro que tenemos ante nosotros es un texto de urgente lectura; afronta de modo profundo, reflexivo y propositivo el nuevo embate neoliberal que pretende hacerse efectivo en la actualidad a través de la reforma educativa en México. El análisis presentado por los autores evita caer en el simplismo de entenderla como un proceso que incide solamente sobre las instituciones educativas, la sitúa en su lugar preciso, es decir, como parte de un proyecto más amplio que lleva forjándose desde años atrás a partir de las modificaciones constitucionales, laborales y políticas de las cuales es inseparable. Son un conjunto: la reforma educativa no puede entenderse sin las transformaciones previas, ni estas sin la reforma educativa. La finalidad de este conjunto […]