
Pieza 1: El museo como templo del saber Debemos partir del hecho de que la historia de los museos es la historia de la representación del otro por parte de Occidente, a través de la objetivación de lo indígena, y por ende de su colonialidad (Quijano, 2000). Es así que la producción de museos en nuestro continente se constituye en un acto de/desde la Conquista, convirtiéndose en ciudadelas del conocimiento institucionalizado. Ese es su origen, pero no necesariamente su devenir, sin embargo debemos asumir que toda democratización de saberes implica un reconocimiento de su lugar como poder/saber. En los primeros museos europeos se coleccionaban objetos en su calidad de tesoros, reliquias y curiosidades exóticas, siendo mayoritariamente botines de guerras, para […]