
Un solo texto adquiere muchas vidas al ser leído, algunas veces esas vidas pueden recrearse, renacer en otras formas no previstas por el primer escritor, o quizá intuidas en un nivel profundo, luego captadas por alguien más, remoto, que las hace visibles. La inmensidad del lenguaje ocurre en ese momento de reescritura, lectura y reinvención. Comprender esto implica saber que ser autor es estar abierto a ser muchos, a ser múltiple. Pasa por la intertextualidad, la polifonía y arriba al pleno acto de la transmutación. “La teoría de la intertextualidad se refiere a una idea general: en la comunicación, en la transmisión de los saberes y los poderes, de los textos, no existe tabula rasa; el campo en el que […]