
La zona cordillerana de la región de Los Ríos se caracterizó por un sistema de latifundio forestal (Bize, 2017) en la organización del territorio y el control de la población más pobre a principios del siglo XX. Esta dinámica se constituyó por medio de la explotación de los y las trabajadoras, violencia y la desarticulación de la soberanía mapuche sobre el territorio (Mancilla Ivaca et al., 2012). Los procesos de movilización campesina que se comienzan a erigir a mediados de dicho centenario y las reformas agrarias que los acompañarían, subvierten está dinámica y demandan la dignidad del trabajador agrícola, campesino y mapuche hasta la anulación del sistema de hacienda en la zona durante la Unidad Popular1Este breve texto se escribe […]