
Bajo el actual contexto de crisis polivalente en el que se encuentra nuestro planeta y nuestra civilización en los albores del siglo XXI, se hace más necesario que nunca repensar la ciencia y la educación del nuevo milenio para avanzar en la construcción de nuevas fronteras epistemológicas que nos ayuden a reorganizar el devenir de nuestra especie hacia escenarios de mayor bienestar humano, justicia social y sostenibilidad ecológica. En este sentido se torna imprescindible trabajar en favor de un nuevo imaginario académico a través del cual poder vincular el conocimiento científico con la acción política y social para promover transiciones socio-ecológicas sustentables que nos permitan a todos los seres humanos vivir bien en un planeta finito. Redibujando conocimientos para la […]