
En mi entrada “Nuevos desafíos para la cooperación internacional”, reflexionaba sobre la necesidad de trabajar hacia una mayor eficacia de la ayuda y una mayor horizontalidad. Como ejemplo de esta búsqueda de mayor eficacia, quiero presentar brevemente en esta entrada, la cooperación descentralizada, una de las tipologías de cooperación que más se dirige hacia esta necesidad. La primera entidad en promoverla fue la Unión Europea, incluyéndola en el Acuerdo de Lomé IV con los países APC en 1989, y en el documento “Cooperación descentralizada, objetivos y métodos”, del 1992, donde se definió esta cooperación como “un nuevo enfoque en las relaciones de cooperación que busca establecer relaciones directas con los órganos de representación local y estimular sus propias capacidades de […]