
Los obrajes fueron pequeños talleres textiles que existieron en América desde la mitad del siglo XVI hasta principios del siglo XIX. Fueron centros dedicados a la manufactura de textiles de lana ovina (introducida por los españoles en América), de algodón (muy utilizada en América antes de las llegada de los españoles) o de lana de alpaca. Se situaron principalmente en centros mineros. Estaban controlados por los encomenderos españoles y trabajados por los indígenas. Fueron tremendamente importantes durante toda la edad colonial en América, tanto en el Virreinato de Perú como en el Virreinato de Nueva España. Es el segundo trabajo en este blog relacionado con la economía colonial española en América tras el realizado sobre la mita. El primer obraje […]