
((Un agradecimiento especial a Sebastián Dinerstein de la Universidad de Buenos Aires (UBA) por las correcciones editoriales, y al Dr. Leandro de la Mota por los valiosos comentarios que permitieron mejorar notablemente este manuscrito.))Ante la pandemia del COVID-19, las economías se cerraron y paralizaron, y las sociedades se encuentran en cuarentenas más o menos severas, medidas solo comparables a las de situaciones de guerra. Dejando de lado – en caso de ser posible– el dolor generado en el corto plazo para la salud de los trabajadores y de sus familias, nos enfrentamos a un descontrolado aumento del desempleo((En los países en desarrollo, las restricciones al movimiento de personas y mercancías en el marco de la cuarentena, puede afectar el efecto […]