
Tradicionalmente se ha considerado la cartografía como un medio de poder a lo largo de la historia en diferentes monarquías, ya fuese la portuguesa, la italiana o la castellana. El auge de la cartografía en el siglo XVI llevó a reproducir cartas con un elevado coste y riqueza artística que poco más tarde se acabaría perdiendo, bien por olvido, bien por inutilidad. A día de hoy existen múltiples investigadores que se dedican a estudiar y ensalzar cartas náuticas, hasta entonces desapercibidas, o para reproducir aquellas que a día de hoy se han perdido o aún están escondidas en las entrañas de algún archivo. El duro trabajo que se lleva a cabo dicha misión se ve recompensado con la publicación de […]