
Luego de haberse realizado la elección paritaria de candidatos constituyentes en Chile, los días 15 y 16 de mayo, los resultados son realmente esperanzadores para la construcción de un país distinto y que responda a las principales demandas que se han impulsado desde distintos sectores críticos en los últimos 20 años. Si bien la votación total no fue la deseada, solo el 43, 35%, por debajo de lo que se votó en el plebiscito nacional del 2020 por una nueva constitución, un 50, 95% (ambas con voto voluntario y en pandemia), el rol que jugaron los movimientos sociales a través de muchas candidaturas independientes en esta elección, es algo bastante inédito en la historia del país. El caso del amplio […]