Las relaciones entre Europa y América Latina en perspectiva decolonial ¿Encuentro o desencuentro?

Descolonización. Iberoamérica y el despertar de la periferia

En un análisis que parte de sostener los postulados de la colonialidad-modernidad en sus tres vertientes (colonialidad del poder, del saber y del ser) este trabajo analiza la situación planteada desde el inicio de siglo en las relaciones entre América Latina y Caribeña, por una parte, y Europa, por la otra. Para hacerlo recorre la construcción de la visión colonial que ha estado presente en ellas y expone una serie de modificaciones en las condiciones de esas relaciones que se verifican en ese período, particularmente a partir del llamado “ascenso del Sur” y de los impactos de las crisis económico-financieras globales y sus macro efectos sobre los países de la Unión Europea y sobre la misma Unión en relación con América Latina y Caribeña. Tras un breve recorrido que indica un proceso de acercamiento entre las sociedades civiles organizadas en ambos lados, se afirmará el potencial de cambio surgido, así como su fragilidad.

O desafio do intercultural: refletir – criar – resistir diante das relações entre colonialidade, culturas, política e saber

Descolonización. Iberoamérica y el despertar de la periferia

A partir de uma revisão bibliográfica sobre os conceitos de colonialidade do saber e do poder e sobre o potencial dialógico da proposta intercultural, o ensaio apresenta filmes, músicas, poesias e arquétipos que dialogam com esses conceitos. O objetivo é observar como as obras artísticas analisadas se posicionaram politicamente diante dos processos sociais e culturais de subalternização, opressão ou deslegitimação das diferenças.

La falacia del desarrollo sustentable, un análisis desde la teoría decolonial

Descolonización. Iberoamérica y el despertar de la periferia

La actual crisis socio-ambiental que se vive en el mundo es fiel reflejo de lo insustentable que ha sido el modelo económico dominante cuyo discurso, en los últimos treinta años, se ha centrado en una supuesta preocupación entre el crecimiento económico y el deterioro ambiental, razón por la que en los primeros años de la década de los ochenta se dio lugar al desarrollo sustentable ya todo el andamiaje institucional para su puesta en práctica mediante acciones de política pública en el ámbito internacional. Pero esta estrategia delineada e impuesta por los organismos internacionales no ha sido otra cosa más que la prolongación de un modelo colonizador, concentrado ahora en la mercantilización de la naturaleza para dar rienda suelta a la explotación de los bienes naturales que se encuentran en distintos territorios. Considerando lo anterior, el objetivo del presente documento consiste en analizar de modo crítico el paradigma del desarrollo sustentable, partiendo de que su origen se ubica en los discursos de la colonialidad del poder, específicamente en lo que corresponde al dominio que se ejerce sobre la naturaleza y los territorios. La propuesta teórica para tal análisis se ubica en la teoría de la decolonialidad, pues ésta nos permite hacer una deconstrucción del concepto sobre el cual se funda nuestra crítica.

La donación de sangre en México: elemento para un debate

Descolonización. Iberoamérica y el despertar de la periferia

En este artículo es mi intención desarrollar un análisis histórico-crítico de las políticas de gestión, organización, y promoción de la donación de sangre en la República Federal Mexicana. Empezaré con el análisis de los diferentes reglamentos, producidos a partir de los años sesenta del siglo veinte para reglamentar las transfusiones sanguíneas, y profundizaré las dinámicas y los debates que llevarán en 1987 a la prohibición de la donación remunerada, hasta aquel entonces elemento fundamental del sistema-sangre mexicano. Tomaré en cuenta las principales características de las políticas públicas implementadas en los últimos 25 años con el objetivo de resolver el problema del déficit crónico de recursos hemáticos en el sistema de salud. Analizaré las características y las contradicciones del modelo mayoritario de donación de sangre en el México contemporáneo, la donación de reposición, a partir del trabajo de investigación etnográfica llevado a cabo en el Centro Estatal de la Transfusión Sanguínea de la ciudad de Oaxaca en 2013. En conclusión trazaré algunas reflexiones acerca del tema del acceso a los servicios transfusionales en un sistema que se centra en la donación de reposición, poniendo en evidencia el papel de las desigualdades sociales y de la “vulnerabilidad estructural” en ese proceso.

Procesos interculturales y construcciones sociales: apuntes para una antropología de las políticas públicas

Descolonización. Iberoamérica y el despertar de la periferia

Este trabajo expone algunas consideraciones para el desarrollo de una antropología de las políticas públicas. El argumento central de este trabajo es señalar que una política pública en la que realmente se considere la participación ciudadana, requerirá entenderse como un proceso intercultural de construcciones sociales. Lo anterior, tiene implicaciones no sólo para su análisis sino sobre todo, para su praxis. Para explicar el argumento anterior, este artículo se ha dividido en tres apartados. En el primero, muestro avances de los datos de una investigación etnográfica en curso interesada en la implementación de la política de educación intercultural a nivel superior en México, cuyo caso específico es la Universidad Intercultural del Estado de Puebla. Posteriormente, presento algunas consideraciones teórico-metodológicas sobre el cómo se ha entendido y analizado la política pública desde distintas disciplinas, incluyendo la antropología. Finalmente, a manera de cierre, abordo las implicaciones de considerar las diferencias culturales, los procesos interculturales y las construcciones sociales en el análisis etnográfico de política pública.

El estado como promotor de consensos, disensos y conflictos en dos comunidades indígenas

Descolonización. Iberoamérica y el despertar de la periferia

Este trabajo pretende mostrar la forma de intervención del Estado en dos escenarios etnográficos, específicamente en dos comunidades indígenas: uno en Santa Catarina Ticuá, Oaxaca en la Mixteca Alta, y, otro en San Francisco Shaxni en el Estado de México, Municipio de Acambay. Se plantea que los programas de apoyo de recursos al municipio que vienen del Estado y de la Federación, desatan la disputa por el control de la comunidad. Para tal efecto se gestan espacios que hacen patentes los conflictos y los acuerdos, puesto que al interior de la comunidad se propone una deliberación en el plano público sobre el entendimiento y aplicación de proyectos, y la lucha por los recursos públicos. Lo anterior aunado al control de la comunidad, transmite la idea de Estado promotor y gestor de un espacio público diferenciado.