El arte en tiempos del cuerpo mutilado: de la estética mecanicista a las desapariciones de la última dictadura en Argentina

Portada V edici

Este artículo es un análisis acerca de un conjunto de imágenes, “Autorretrato fusilado” de Adrián  Brodsky de 1979, “El hombre de Vitruvio” de Leonardo Da Vinci pintado alrededor de 1500, “Crucifixion” de Francis Bacon de 1933 y un grabado anónimo acerca de la cacería y quema de brujas. En todas estas imágenes encontramos un hilo conductor; ellas nos permiten ver con nitidez la lectura del cuerpo que se ha llevado a cabo en Occidente desde el Renacimiento hasta la fecha. El cuerpo es representado como pasible de las  vulneraciones más extremas; y esto es así tanto en la concepción cristiana que intenta llevar a cabo una anulación del cuerpo, como la moderna-mecanicista que entiende al cuerpo como una máquina. Indagaremos acerca de esta concepción del cuerpo y su vinculación con la violencia racial y la misoginia. Y por último, Esta concepción de fondo permite trazar un paralelo entre los grandes genocidios como el llevado a cabo por la inquisición, el genocidio judío y el perpetrado por el terrorismo de Estado en Argentina durante la última dictadura militar.

Del arte político a la opción Decolonial en el arte contemporáneo Guatemalteco

Portada V edici

En el año 2010 la curadora e investigadora Kency Cornejo visitó Guatemala como parte de su investigación para doctorado  “Desobediencia Visual: La Geopolítica del arte experimental en Centroamérica 1990 al presente”, en ese entonces ella organizó una serie de entrevistas y visitas a los distintos estudios de artistas para conocer más sobre nuestro trabajo. Personalmente para esa fecha yo me consideraba una artista de posguerra, y consideraba que mi trabajo tenía una fuerte carga política de género  por los roles asignados a la mujer en la sociedad y de crítica al neocolonialismo. Sin embargo mi conocimiento teórico sobre el término Decolonial, Estéticas Decoloniales y estudios Postcoloniales era bastante escaso así como el de los demás artistas locales. En su visita lo que quedó en mi memoria fue la invitación por parte de ella a acercarme a estos estudios. Así fue como me adentré en este pluriverso teórico. Kency Cornejo (2013) señala que “For years, artists Benvenuto Chavajay, Sandra Monterroso, Ángel Poyón, Fernando Poyón and Antonio Pichillá have challenged colonialist notions of Indigenous peoples as mere silent sources of inspiration. Similar to what Walter Mignolo has termed a “locus of enunciation”[1] (p. 1).

Movilidades míticas y (auto)referenciales: cultura, identidad y migración en “Odisea” (Teatro de los Andes, 2008)

María Aimaretti. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina. m.aimaretti@gmail.com Recibido 16 Abril – Aceptado 11 Mayo   Resumen: Desde la década del ochenta Bolivia vivió un éxodo masivo de su población tanto a países limítrofes, como a angloparlantes y europeos. Las medidas económicas neoliberales impulsadas a mediados […]

Aprendizaje socioemocional en la adolescencia a través de la musicoterapia

En el presente artículo se muestra la destacada práctica que ha desarrollado la Musicoterapia en intervenciones con adolescentes en los ámbitos educativo y clínico. Asimismo, se plantea el trabajo en la profundización de la expresión emocional como fin esencial y conducente al abordaje de aspectos como autoconocimiento, comunicación, relaciones interpersonales, resolución creativa de conflictos y manejo del estrés. Se considera el panorama mundial actual en que nos encontramos insertas e insertos como organismo total y dentro de este contexto la fuerza característica presente en la adolescencia, focalizada como núcleo potencial individual y colectivo. Asimismo, se plantea la Musicoterapia como vía para la promoción, prevención y rehabilitación del bienestar humano.

Entre el afuera y el adentro de la patria. Poéticas del destierro en el teatro rioplatense romántico (1837-1857)

Lía Noguera. Historia del teatro latinoamericano. UNA-GETEA, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Buenos Aires, Argentina. lianoguera@yahoo.com.ar Recibido 3 Febrero – Aceptado 26 Mayo   Resumen: En el presente artículo analizaremos aquellos aspectos del teatro romántico rioplatense en los cuales se evidencian los cruces fronterizos que tanto escritores como personajes, realizan en sus exilios.  […]

El bajo pueblo en la mirada de Víctor Jara: un contrapunto con la noción de formación de Edward Palmer Thompson

En este escrito se busca reflexionar sobre el proceso de formación del bajo pueblo chileno a través del análisis de las letras de las canciones de Víctor Jara. Aquí se asume que en estas canciones es posible identificar elementos de la cultura común del bajo pueblo. Para lograr esto, en un primer momento, se realiza una breve presentación biográfica de Víctor Jara; en un segundo momento, se aborda la noción de formación de Edward Palmer Thompson; en un tercer momento, se revisan las canciones y levantan categorías temáticas de análisis; para finalmente, compartir una lectura sobre dicho proceso de formación.