Yebrail Castañeda Lozano
Universidad de La Salle, Bogotá, Colombia
ycastaneda@unisalle.edu.co
Recibido 19 de marzo – Aceptado 17 de abril
Resumen: [1] Los términos de mundialización, internacionalización y globalización emergieron conforme a las coyunturas políticas y económicas del siglo veinte. Estos enunciados, dividieron el mundo entre los países desarrollados y los países en vías de desarrollo. Uno de los indicadores significativos, para evaluar esta demarcación, se encuentra en los sistemas educativos. En esta tradición de separar el mundo entre los industrializados y los agrícolas tiene su causa fontal precisamente en la educación. No obstante, estas brechas han mutado de forma acelerada y profunda, debido a las recurrentes recesiones económicas y transformaciones políticas: ambiente de la actual globalización.El interés de estas páginas está en visibilizar las mutaciones paradigmáticas de la globalización.A partir de las recesiones económicas surgidas, a finales de los noventas del siglo pasado, hasta la primera década del actual siglo. El procedimiento metodológico de esta reflexión tiene tres fases: la primera es la descripción de la recesión económica cuyo acontecimiento ha sido desarrollado bianualmente. La segunda es la visibilización de los planes defensivos del FMI para contrarrestar la crisis económica. Por último, se identifica y se presenta las modulaciones de la globalización, que se produjeron en estos períodos críticos.
Palabras Claves: Paradigma, Modulación y Globalización.
Abstract: The terms of globalization, internationalization and globalization emerged as the political and economic circumstances of the twentieth century. These statements, divided the world between developed and developing countries. One of the important indicators to evaluate this demarcation is in educational systems. In this tradition of separating between the industrialized world and has its wellspring farm cause the economy and education. However, such gaps have mutated rapidly and deeply, due to the recurrent economic recessions and political transformations: the current environment of globalization. The interest of these pages is visible mutations paradigmatic of globalization, from the recessions of the late nineties, until the beginning of the current decade of this century. The methodological procedure has three phases: The first is the description of the economic recession which has been developed biannual event. The second is the visibility of the IMF defense plans to counter the economic crisis. Finally, it identifies and modulations of globalization that occurred in these critical periods presented.
Keywords: Paradigm, Modulation and Globalization.
Antecedentes
El siglo veinte se caracterizó por las diversas crisis políticas, económicas y sociales que surgieron casi cíclicamentey que se precipitaron en guerra mundiales, guerras frías y en lascontinuas invasiones por parte de EEUU y la URSS al Medio Oriente y en América Latina. Esto no significa que en los anteriores siglos no habían tenido toda suerte de crisis. La marca distintiva del siglo veinte es que las recesiones y las depresiones políticas y económicas derivadas de la revolución industrial, de los medios de comunicación y tecnológica se han manifestado de forma angustiosa y apocalíptica. En esta perspectiva revolucionaria y de alguna forma catastrófica emergen desde una lógica universalista los enunciados de la mundialización, la internacionalización y la globalización.
El enunciado de mundialización habría iniciado su carrera junto con la revolución industrial en el siglo diecinueve. Los países protagonistas de esta revolución asumieron el liderazgo en lo político y en lo económico a nivel mundial. Estos movimientos de la modernidad económica y política fueron absorbidas en el siglo veinte, con manifestaciones magnánimas: como la –belle epoqué-francesa, las monumentales edificaciones estadounidense y los monstruosos diseños de embarcaciones y trasatlánticosingleses. Este optimismo llegó a su fin con la depresión y caída de la Bolsa de Nueva York en 1929. Dentro de este contexto surgió el concepto de la mundialización caracterizada por la jerarquización de las naciones industriales del primer mundo, las naciones agroindustriales del segundo mundo, las naciones agrícolas del tercer mundo y las naciones “inhóspitas” del cuarto mundo. Este concepto perduró finalizando la Segunda Guerra Mundial e iniciando el período de la Guerra Fría.
El vocablo de Internacionalización surgió después de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), y se consolidó con lacoyuntura históricas de la construcción del Muro de Berlín (1952), que dividió el mundo en los países del este socialista liderados por la URSS y los países del occidente capitalistas apoyados por EEUU. Esta bifurcación se ahondó en las décadas de los cincuentas y sesentas, con el período denominado de la Guerra Fría (1950-1980), manifestados por los enfrentamiento bélicos entre las Coreas del Sur y del Norte y más tarde Vietnam del Sur y del Norte. Esta lógica militarista continuó en los setentas hasta los ochentas con la llegada de la guerra galáctica o espacial entre EEUU y la URSS. Este enfrentamiento entre estas dos potencias se caracterizó por la incursión de la conquista al espacio, la construcción de misiles intercontinentales y la búsqueda de naciones aliadas para el asentamiento de este pesado armamento. El proceso de internacionalización se fortaleció con la conformación de los bloques económicos en los cinco continentes visibilizándose un nuevo enunciado: Globalización.
El termino de globalización nació por las coyunturas históricas y económicas desarrolladas en los ochentas. Como la explosión recesiva del petróleo y sus derivados, el desmonte del sistema keynesiano, la eliminación de los subsidios en los países de la postguerra y la caída del Muro de Berlín (1989). Este último suceso trajo un nuevo orden mundial, introduciéndose la mentalidad globalizadora neoliberal, con la constitución de la máxima de los noventas: -Los gobiernos son malos gestores, hay que privatizar la economía-. Este proceso global privatizador agenció los bloques económicos, las comunidades económicas, las multinacionales transnacionales y las unidades económicas globales. Con estos dinamismos en el lapso de 1990 y 1995el mundo se dividió en países desarrollados y en países subdesarrollados. A finales de la década de los noventas hasta el día de hoy, el Fondo Monetario Internacional (FMI) presentó una nueva clasificación: las economías avanzadas constituidas por los países industrializados (FMI, 1997, p. 13), las economías en desarrollo por los países emergentes (FMI, 1997, p. 27), las economías en transición comprendida por los países manufactureros (FMI, 1997, p. 26) y la economías de los países pobres endeudados. (FMI, 1997, p. 26).
Las modulaciones de la mundialización, la internacionalización y la globalización como se ilustró anteriormente se han modelado como fenómeno económico, social y político en el transcurso de varias décadas.Entrecruzándose sus nociones en los imaginarios sociales, culturales y académicos; quienes perfilan las tendencias para las organizaciones, las industrias y las empresas. En la actualidad las acentuaciones de la globalización se han desarrollado con una regularidad de cada dos años. En esta perspectiva los estudios del FMI con respecto al comportamiento económico mundial, se han categorizado en una serie de modulaciones del fenómeno de la globalización en el lapso de los años de 1997 hasta el 2012. El patrón de estudio es que las recesiones económicas, trae como efecto un plan defensivo por parte del FMI, y por consiguiente trae un nuevo modelo de globalización. En el siguiente apartado se presentarán las modulaciones de la globalización durante este intervalo de tiempo.
Modulaciones de la Globalización
El concepto de modulación significa énfasis, variación, acentuación y tonalidad que modifican las visiones tradicionales de globalización. Los cambios paradigmáticos en el siglo veinte en lo correspondiente a las lógicas políticas, al orden económico mundial y las transformaciones culturales, se realizaban en décadas. Situación diferente en los últimos años, que desde 1997 hasta nuestros días, se han categorizado ocho acentos de la globalización. Los factores de estas variaciones son: las recesiones económicas, la continuidad de los enfrentamientos bélicos, la velocidad en los giros políticos y las inestabilidades sociales que emergen a nivel mundial. A continuación, por cada bianualidad, se precisaran tres aspectos: los acontecimientos económicos relevantes, la política defensiva del FMI y el sesgo globalizador que se categorizó.
La Crisis Asiática (1997-1998)
Los acontecimientos económicos de los años de 1997 se centraron en las inquietudes por los déficits fiscales de los países industrializados, el alto desempleo de la Unión Europea, el aumento de la inflación y la respectiva baja de intereses en EEUU y en el Reino Unido (FMI, 1997, p. 12). En esta misma perspectiva en el año de 1998 se hicieron efectivas la turbulencia financiera, que inmediatamente eclosionaron el sureste asiático, afectando la demanda y la oferta en los países de América Latina y su economía en general (FMI, 1998, p. 8).
La crisis asiática trajo por parte del FMI un llamado a los estados a que diseñaran unas políticas de transparencia institucional tanto en la información como en los programas de sus respectivas reformas. La noción de transparencia se operó con la implementación y el seguimiento de las buenas prácticas y actuaciones mediante la construcción de normas y códigos de conducta (FMI, 2000, p. 3). Estos lineamientos de política de trasparencia solicitada por el FMI, se globalizaron con la construcción de códigos de responsabilidad social, de conductas financieras y de prácticas industriales. Estas actuaciones económicas y políticas configuraron una primera modulación de la globalización llamada de la Globalización de la Transparencia Social.
Las Debilidades de la Globalización (1999-2000)
Los sucesos de la etapa de los años de 1999 y 2000 se presentó la estabilización de las tasas de interés en las economías avanzadas. Producto de este equilibrio se manifestaron ganancias sustanciales en el mercado bursátil, impulsadas por las acciones tecnológicas y por la no materialización de los efectos del y2k[2] en los sistemas informáticos financieros(FMI, 2000, p. 14). Esta pausa permitió por parte de los entendidos reflexionar la crisis de los noventas que revelaron todo tipo de fallas en materia macroeconómica específicamente en las asignaturas de lo monetario y lo financiero a nivel global. La reflexión elucidó la paradojaque la globalización trae grandes beneficios para las naciones que se incorporan, pero de igual forma traeriesgos sustanciales porque dichas naciones se encuentran expuestas a la sensibilidad de los movimientos económicos internacionales (FMI, 2000, p. 39).
La tensión de las oportunidades y de las amenazas que traía consigo la globalización fue discutida por numerosos organismos y foros en búsqueda de la consistencia y estabilidad global como el G20[3], el OCDE[4], el OICV[5] y el CNUDMI[6]. Con el propósito de reformar la arquitectura económicay de evitar la vulnerabilidad con las crisis financiera y que todos los países se beneficiaran de la globalización. La constitución de una globalización armoniosa se centró en el diseño de una arquitectura sistémica que posibilite la articulación de los mercados, lo comercial, lo financiero y lo bursátil para contrarrestar la vulnerabilidad económica. En esta arquitectura no se deja claro si es jerárquica triangulada o aplanada. No obstante, esta figura buscaba ordenar los mercados para reducir en lo posible la especulación. Este tipo de organización económica implementa la segunda modulación de globalización nombrada: La Globalización de la Arquitectura Sistémica.
El Estallido de la Burbuja Tecnológica (2001-2002)
Durante el 2001 se caracterizó por ser un añodesastroso. Mundialmente se bajaron las tasas de interés de los bancos centrales de todos los países. Esta medida se realizó con el propósito de aumentar la liquidez y prevenir una profunda desaceleración económica mundial.Pero contradictoria estas medidas trajo lo contrario: aceleró los problemas de la caída de los precios de los mercados mobiliarios en EEUU, acentuó la incapacidad de pago en Argentina y Turquía y provocó el descenso de los precios del petróleo. Esta situación económica se profundizócon el 11 de septiembre por los atentados de las torres gemelas en Nueva York(FMI, 2001, p. 2). En el año siguiente fue un tiempo de expectativa y de desafío, para enfrentar la desaceleración del año inmediatamente anterior. Sin embargo, ante esta previsión fue imperfecta porque sin previo aviso, estalló la burbuja de las acciones tecnológicas y el encarecimiento de la energía junto con los comodites (FMI, 2002, p. 2).
El FMI valoró las diferentes incertidumbres de los mercados internacionales que se produjeron entre el 2001 y el 2002. La alteración de los precios inmobiliarios, la ambivalencia en los precios del petróleo, las sacudida de la industria energética y el estallido de la burbuja tecnológica. A esto se le aunó que con motivo de la caída de las Torres Gemelas observan en el terrorismo un determinador de alta influencia en economía internacional. Ante este escenario el FMI diseñó un proceso de racionalización caracterizado por ser silencioso. Este proyecto consistía en la formulación de una política económica de que la suficiencia de las reservas no sólo dependa de las transacciones corrientes del país, sino de sus necesidades de capital (FMI, 2001, p. 32). Es decir,que las reservas ya no se valoraban desde las variables atinentes al comercio exterior sino por la deuda de corto plazo. Este proyecto constituye la tercera modulación global perfilándose la Globalización de la Revolución Silenciosa.
Las Pandemias y el Terrorismo (2003-2004)
El año de 2013 fue el tiempo de la recepción de los dos grandes problemas de los dos años anteriores: el estallido de la burbuja de las acciones tecnológicas y el enfrentamiento del terrorismo con la invasión y guerra de EEUU con Irak. Estas dos cuestiones afectaron seriamente la economía geopolítica real, concretamente con el aumento de los precios del petróleo, proyectándose el efecto multiplicador en todos los bienes de consumo. (FMI, 2003, p. 9). En el 2004 se manifestaron en los diferentes países todas las políticas de choques para lograr la recuperación económica. No obstante, esta recuperación no fue generalizada sino que tuvo diferentes ritmos: los EEUU y la china tuvieron la oportunidad de un crecimiento generoso con relación a la Zona Euro que tuvo un crecimiento muy módico (FMI, 2004, p. 7).Sin embargo se tiene que precisar que los países emergentes asiáticos no crecieron igual que la China porque se vieron afectadas por el Síndrome Respiratorio Agudo Severo.–SRAS- (FMI, 2004, p. 8). Afectando significativamente sus economías por las prevenciones médicas.
El FMI se encuentra retada por toda suerte de incertidumbres durante este período. La borrosidad ambiental por los profundos cambios climáticos, los sobresaltos en la salud pública con la producción inesperada de pandemias, la seguidilla de conflictos políticos tanto internos como externos, la agudización del terrorismo y las fuentes inyecciones económicas para su prevención. Paralelamente a todos estos desafíos crece sistemáticamente la deuda de los países pobres cuyos planes de pago son ineficientes e incluso inexistentes en algunas naciones africanas y suramericanas. El FMI frente a este horizonte ambiental, político, económico y de orden público diseñó y aplicó unas políticas macroeconómicas, para contrarrestar estas incertidumbres y específicamente la deuda de los países pobres cuya sigla es –PPME- (FMI, 2004, p. 10).Este diseño político macroeconómico global se caracterizó por abordar las marginalidades en los frentes económicos, políticos, sociales y ambientales. Esta planteamiento categorizó la cuarta modulación global con la designada Globalización de las Luchas Marginales.
La Comunidad de Estados Independientes (CEI) (2005-2006)
A mediados de esta década, precisamente en el año de 2005, el balance económico es positivo con respecto a los años anteriores. Se registró un rápido crecimiento expresado con mejores resultados en todas las regiones del mundo. El rápido crecimiento se manifestó con tasas de inflación moderada y una notable ausencia de crisis financieras estructurales(FMI, 2005, p. 10). Se presentaron algunas resistencias económicas debido a ciertas coyunturas por los rezagos críticos de los años pasados. En este año se conformó la Comunidad de Estados Independientes (CEI), organización constituida por los países independizados de la antigua unión soviética. Estas naciones se han caracterizado por ser ricas en petróleo, gas natural y minerales como el carbón. Esta tendencia positiva continuó en el año de 2006 con un crecimiento superior al estimado a nivel mundial. Esta sorpresa se debió por un fuerte repunte de Japón, las señales de estabilidad de la zona euro y un destacado crecimiento sostenido en la África Subsahariana.
El FMI consideró que el sostenido crecimiento, gracias al aporte de los buenos resultados, materializados por el continuo flujo de bienes, servicios y capitales en todo el mundo, fenómeno que se enfatizó vehementemente con la categoría de globalización (FMI, 2006, 11). En esta perspectiva, la globalización se identificó como un tema netamente económico, manifestado por un mercado integrado por las fuerzas de la demanda y de la oferta, que se canalizan por el vigor dinámico entre el ahorro y el crédito mundial (FMI, 2006, 12). Acogiendo este espíritu dinámico de integración, el FMI confeccionó la estrategia de la alerta rápida y global, cuando se presenta alguna distorsión económica. Con estas maniobras se busca obtener beneficios tanto en lo global como en lo local. En los frentes de los político como en lo económico. Este planteamiento macroeconómico de carácter general destaca el modelo del multilateralismo(FMI, 2006, 13). En este sentido se confecciona la quinta modulación global apostrofada la Globalización de la Integración Multilateral.
La Crisis Hipotecaria Sub-Prime (2007-2008)
En el año de 2007 se caracterizó por cuanto las miradas se orientaban a América Latina por el sólido crecimientos en América Latina. Las razones de este robustecimiento económico, precisamente se encontraron por la debilidad estructural de la economía estadounidense, derivada por la crisis en el mercado de la vivienda, causada por los tóxicos títulos hipotecarios que habían en el mercado. Esta situación hipotecaria llamada subprime contagió a toda la estructura financiera causando una crisis implosiva en toda la economía norteamericana (FMI, 2007, p. 6). En esta perspectiva subieron los precios de los comodities y de aquellos alimentos que empezaron a ser destinados para la producción de combustible. Ante este panorama se constituyeron mecanismos de resistencia por las amenazas económicas externas, como el manejo de las situaciones fiscales subyacentes y el establecimiento de variables para la sostenibilidad del crecimiento (FMI, 2007, p. 8).El FMI constituyó nuevos instrumentos y controles de supervisión, como la consulta y la valoración multilateral para abordar los problemas de los desequilibrios mundiales (FMI, 2007, p. 42).
En el año de 2008 el efecto subprime tenía a los Estados Unidos hundido por los problemas financieros que produjo la caída de los bancos de inversión más importantes del país como el Stanley Morgan y el Bear Stern. Las tensiones de la vivienda se prolongó en toda la economía mundial provocando una incesante multiplicación de impagos, desvalorizaciones y endurecimiento que en definitiva afectaron al sector financiero(FMI, 2008, p. 11). El problema estructural de los títulos hipotecaros fueron su toxicidad manifestada por su alto riesgo porque no había la capacidad de pagarse y por su expansión entre los inversionistas tanto nacionales como internacionales. Esta compleja situación se trasladó a la Unión Europea específicamente a los países de Grecia, Portugal, España e Italia ocasionando una destorcida económica superior a la vívida en la recesión de 1929. Este virus agresivo económico llevó analizar las variantes de este profundo intersticio modelándose el riesgo global e infiriendo la sexta modulación global caracterizada como la Globalización de la Gestión del Riesgo, de la Resistencia y de la Supervisión.
La Profunda Crisis Mundial. Deeping Financial (2009-2010)
En el año 2009 se comenzó a valorar los acontecimientos económicos del año anterior, concluyéndose que históricamente no se había tenido una referencia tan profunda como la vivida en ese momento. Por ello surgió desde el FMI un eslogan básico: Luchar contra la crisis Mundial. A pesar de las enérgicas medidas para establecer y componer la economía mundial, agenciando y apoyando la demanda agregada no se evitó la contracción de este año(FMI, 2009, p. 11). Ante esta recesión tan profunda el FMI realiza un llamado a no centrarse solamente en las necesidades nacionales sino establecer las condiciones necesarias para una cooperación internacional solidaria para evitar la exacerbación de las tensiones transnacionales (FMI, 2009, p. 11). De esta forma se hace un llamado coordinado hacia la solidaridad y la colaboración en torno a las políticas financieras y especulativas para impedir daños colaterales.
En el año de 2010 se conoció como la salida de la peor recesión en más de sesenta años. La recuperación aunque fue desigual, algunas economías experimentaron crecimientos superiores con respecto a otras(FMI, 2010, p. 11). La política del FMI fue por velar por una recuperación duradera, desde un crecimiento sostenido mediante la flexibilidad y la precaución. En un proceso de supervisión multilateral integrándola en una supervisión bilateral y regional (FMI, 2010, p. 11). La falta de sincronización provocó algunos efectos colaterales imprevistos; entre ellos, fuertes flujos de capital hacia los mercados emergentes(FMI, 2010, p. 16-18). Este escenario el FMI motivó la política global de la alerta anticipada, cuyo propósito no estuvo en predecir las crisis sino detectar vulnerabilidades y factores que desencadenaran las crisis sistémicas(FMI, 2010, p. 33). En este período se desarrolló la séptima modulación global llamada la Compleja Globalización de la Focalización y de la Alerta Anticipada.
La Crisis de la Comunidad Europea (2011-2012)
La misión del año de 2011 consistió en buscar el crecimiento equitativo y equilibrado mediante los programas de ajustes a los países europeos de Grecia, Irlanda y Portugal. En esta dinámica participó activamente Alemania apoyándoles a estos países con un programa de ajuste fiscal y financiero que le permitieran salir de la situación deficitaria que se encontraban. Para ello el FMI buscó fortalecer la capacidad económica para afrontar los riesgos macroeconómicos estructurales y dinamizar de esta forma sus sistemas monetarios (FMI, 2011, p. 9). La política del FMI se centró básicamente en la recuperación mundial atendiendo a las velocidades múltiples de las naciones de los diferentes continentes (FMI, 2011, p. 10).Por ello uno de los retos de los países avanzados estuvo en reducir el desempleo, mientras que el de los países emergentes ante el crecimiento desigual, se concentró en evitar el sobrecalentamiento por la excesiva liquidez(FMI, 2011, p. 10).
A medida que la recuperación tras la crisis económica internacional continuaba a distintas velocidades y en distintas modalidades en el mundo entero durante el ejercicio 2011. El FMI se esforzó por identificar y promover la puesta en práctica de políticas que permitieran lograr un crecimiento sostenido y equilibrado de la economía mundial y por continuar brindando respaldo financiero y de otro tipo a los países miembros aquejados por los efectos persistentes de la crisis (FMI, 2011, p. 16). El otro tipo de ayuda que ofrecía el FMI estaba en la contemplación de la baja de tasas de interés y asesoría técnica con el ánimo de aliviar la distorsión. Con esta semblanza económica se les unieron los países de España e inquietó el de Francia con alguna destorcida económica. La finalización de década e inicio de una nueva década se desarrolló la octava modulación mencionada la Globalización de las Múltiples Velocidades que buscaba el equilibrio y equidad.
A modo de conclusión: tendencias sociales y educativas
En el desarrollo de la visibilización de las tendencias sociales y educativas desde las modulaciones de la globalización. Se considera importante que se entiende por globalización desde el FMI. Si bien no se presenta de forma técnica, una definición del concepto, se podría afirmar: que la globalización dentro de un contexto de mercado abierto: consiste en el flujo de bienes, servicios y capitales.Dentro de un contexto de cultura científica y de cultura educativa la globalización es el flujo de transferencias de conocimientos, de saberes y de información que permiten la innovación y la creatividad. Frente a este análisis se puede destacar que las modulaciones de la globalización que se partió de los sucesos económicos globales, de las políticas económicas del FMI y de las nuevas concepciones ideológicas económicas. De este ejercicio se pueden identificar y reflexionar las tendencias sociales y educativas para esta segunda década de este nuevo milenio.En cada una de estas tendencias globales se acentúan las características de la postmodernidad consistentes en la relatividad, el pragmatismo, el sincretismo y la pluralidad.
La Globalización de la Transparencia Social configura una sociedad centrada en lo ético y en lo axiológico, cuyos proyectos de vidasestán centradas por las políticas personales de los comportamientos y las conductas de la transparencia. En el plano educativo se reformaron los programas hacia la formación de las prácticas transparentes con la implementación y seguimiento de las buenas prácticas y el diseño de códigos de comportamientos y actuaciones responsables. La trasparencia global social y educativa se manifiesta en el seguimiento vigilante de los manuales de conducta.
La Globalización de la Arquitectura Sistémica seestructurócon una sociedad centrada en la concienciación sobre lo azaroso, lo único constante es el riesgo, por la fuerte dependencia de la internacionalización económica y de los lineamientos políticos globales. En el orden educativo se buscó incorporar que el fenómeno de la globalización que trae considerables oportunidades pero al mismo tiempo grandes amenazas. El punto decisivo de la enseñanza y el aprendizaje estribó en la búsqueda de la estabilidad y el equilibrio tanto en lo global como en lo local. La arquitectura sistémica global social y educativa se expresa con una pedagogía glocalizada.
La Globalización de la Revolución Silenciosa en este marco la sociedad experimentó a inicios del año 2000 la formación de las fuerzas peligrosas de las diferentes burbujas como la tecnológica y la energética. Perspectiva que produjo el sentido de la incertidumbre existencial tanto en lo económico como en lo ambiental. La tendencia educativa que se erigió fueron los procesos de racionalización tanto en las políticas económicas, en las políticas ambientales y en las políticas de seguridad. La revolución silenciosa global social y educativa se expresó en los procesos de racionalización diferenciada entre lo productivo y lo especulativo.
La Globalización de las Luchas Marginales, la sociedad a nivel global experimentaron las pandemias de la muerte de las aves, las vacas locas y la infección respiratoria-SRAS-. Estos fenómenos generaron toda suerte de campañas de salubridad y de higienización global. Situación que encauzó una campaña educativa para prevenir que el contagio tomara dimensiones incontrolables. La tendencia social es que cobraron importancia las comunidades marginadas y empobrecidas en lo económico y en lo educativo; para apoyarlas en la búsqueda de salir de su situación de vulnerabilidad que siempre hanpermanecido. Las luchas marginales globales en lo social y en lo educativo se dinamizó mediante la integración y la autogestión de sus procesos conforme con sus necesidades.
La Globalización de la Integración Multilateral la sociedad global vivió el proceso de integración de los estados independientes de la antigua URSS; en esta perspectiva cambió la geografía, la política y la historia global. En el plano educativo se promovió la tendencia del mercado integrado con un anexo de control: -alertar de forma rápida y global cualquier distorsión económica-. Esta multilateralidad buscó proteger las entidades particulares de los países, para que se prolonguen de forma general en toda la globalidad. La integración multilateral global gestó el paradigma social y educativo de diagnosticar y alertar para evitar contagiar las diversas crisis.
La Globalización de la Gestión del Riesgo, de la Resistencia y de la Supervisión; este modelo que se había gestado a finales del siglo pasado. Se ha manifestado en la actualidad en las sociedades que tuvieron que gestionar los diversos riesgos. Esta gestión trata de un proceso de resistencia anticipatoria que realizan las mismas comunidadespara que sus efectos sino son anulados al menos sean minimizados. Los procesos formativos y educativos se encuentran montados en el trípode global del agenciamiento del riesgo, de las políticas de resistencia y una permanente supervisión para anticipar los antiguos y nuevos riesgos. La gestión del riesgo, la resistencia y la supervivencia global busca en lo educativo y en lo social la constitución de una cultura del cuidado frente a lo inesperado para su respectiva conservación.
La compleja Globalización de la Focalización y de la Alerta Anticipada sensibilizó a una sociedad que vivía de la especulación y del crédito. La sociedad al encontrarse desempleada sufrieron una profunda debacle económica y existencial. Esta situación posibilitó el surgimiento de valores como la cooperación, la coordinación y la colaboración para impedir daños directos y colaterales. En la tendencia educativa se priorizó la flexibilidad y la precaución en los procesos de supervisión multilateral integrándola a la supervisión local. Esto se manifestó en los procesos de evaluación que se realizaron a los diferentes países para valorar los niveles educativos. El propósito de esta política se encuentra encaminada de predecir crisis, detectar vulnerabilidades y evitar riesgos sociales y educativos.
La Globalización de las Múltiples Velocidades, las sociedades en la actualidad mutan con diferentes velocidades, sus ritmos son diversos, sus intereses variados. Los dinamismos sociales estriban en los objetivos que tienen como estado, nación y sociedad. Esta sintomatología colectiva es debido a la variación en la intensidad y permanencia de las crisis y de sus respectivas salidas de las mismas. Por ello la formación educativa se ha constituido en una catalizadora de todas estas dinámicas sociales. Esta educación gira en las búsquedas de integración, de equidad y de equilibrio mediante el fomento y promoción de una sustentabilidad y sostenibilidad económica con lo ambiental y lo cultural. Las múltiples velocidades globales en lo social y en lo educativo si bien marcan distancias su respectiva coordinación permite crecimientos armónicos.
Referencias Bibliográficas
Fondo Monetario Internacional (1997). Evolución General de la Economía Mundial. Informe Anual 1997.
Fondo Monetario Internacional (1998).Evolución General de la Economía Mundial.Informe Anual.
Fondo Monetario Internacional (1999).Evolución General de la Economía Mundial. Informe Anual.
Fondo Monetario Internacional (2000).Evolución General de la Economía Mundial. Informe Anual.
Fondo Monetario Internacional (2001).Evolución General de la Economía Mundial. Informe Anual.
Fondo Monetario Internacional (2002).Evolución General de la Economía Mundial. Informe Anual.
Fondo Monetario Internacional (2003).Evolución General de la Economía Mundial. Informe Anual.
Fondo Monetario Internacional (2004).Evolución General de la Economía Mundial. Informe Anual.
Fondo Monetario Internacional (2005).Evolución General de la Economía Mundial. Informe Anual.
Fondo Monetario Internacional (2006).Globalización e Inflación. Perspectivas de la Economía Mundial.
Fondo Monetario Internacional (2007).Las Américas.Perspectivas Económicas.
Fondo Monetario Internacional (2007).Evolución General de la Economía Mundial. Informe Anual.
Fondo Monetario Internacional (2008).Evolución General de la Economía Mundial. Informe Anual.
Fondo Monetario Internacional (2008).La Vivienda y el Ciclo Económico. Perspectivas de la Economía Mundial.
Fondo Monetario Internacional (2009).Crisis y Recuperación. Perspectivas de la Economía Mundial.
Fondo Monetario Internacional (2009).Evolución General de la Economía Mundial. Informe Anual.
Fondo Monetario Internacional (2010). Evolución General de la Economía Mundial. Informe Anual.
Fondo Monetario Internacional (2011).Evolución General de la Economía Mundial. Informe Anual.
[1] El artículo es el resultado de las reflexiones de las prácticas pedagógicas del Programa de la Licenciatura en Educación Religiosa de la Universidad de la Salle. La temática reflexiva gira en el análisis pedagógico de las relaciones entre la economía y la religión, junto con los vínculos de las políticas económicas con las creencias religiosas de las personas.
[2] El y2k consistió en la percepción de un error informático por el cambio de siglo. Si no se hacían las previsiones necesarias con el cambio de siglo los programas recalcularía no en el 2000 sino 1900.
[3] Grupo de los 20 países de las Economía Avanzadas.
[4] Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos.
[5] Organización Internacional de Comisiones de Valores.
[6] Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional.
Para citar este artículo: Castañeda Lozano, Y. (2014). Las modulaciones de la globalización: una ventana para analizar las tendencias sociales y educativas. Iberoamérica social: revista-red de estudios sociales, II, pp. 93-103. Visto en: https://iberoamericasocial.com/las-modulaciones-de-la-globalizacion-una-ventana-para-analizar-las-tendencias-sociales-y-educativas/