DescargaPilar García Carrasco
Universidad de Cádiz, Cádiz, España.
pilar.garciacarrasco87@gmail.com

Recibido 23/09/2014 – Aceptado 12/10/2014

 

Resumen: Aquellos que se han visto obligados a emigrar a otro país han recibido, a menudo, un injusto tratamiento basado en los estereotipos. Las razones que llevan a ello, y, por tanto, las consecuencias para quienes lo sufren, son variadas, pero a la vez parecidas en cada emigración. En este artículo pretendemos ahondar en dichas cuestiones a través del cine y para ello hemos analizado distintas películas y series de televisión. A partir de las cuales hemos llegado a la conclusión de que estas manifestaciones las han sufrido, sin excepción, emigrantes de diferentes épocas y países, siendo un comportamiento que se recrudece cuando ese emigrante no es un hombre sino una mujer.

Palabras claves: emigración, género, mujer, medios de comunicación, estereotipos.

 

Abstract: Those who have been forced to migrate to another country have received an unfair treatment based on the stereotypes that are made about these people. The reasons behind this and therefore, the consequences for those who suffer are varied, but also similar in each migration. In this article we want delve into these issues, and for this we have analyzed some films and TV series. Concluding that these manifestations have been suffered, without exception, by immigrants of different periods and countries, but, as has been common throughout all History, it is a behavior that intensified when the migrant is not a man but a woman.

Keys words: migration, gender, women, media, stereotypes.

 

La idea de centrarnos en el tema sobre el que gira la investigación de la que nace este artículo, viene de la llegada masiva de inmigrantes a las costas europeas (España e Italia sobre todo) y la opinión que se forma la ciudadanía europea sobre ello.

Según el país de origen del inmigrante, se usará un medio de transporte u otro. Podemos pensar que la mayoría llega en pateras o embarcaciones similares, o, atravesando la valla de Melilla, pues es de lo que más eco se hace los distintos medios de comunicación. Pero esto no es cierto, si atendemos a la siguiente tabla comprobaremos que el sistema más utilizado ha sido el avión, seguido por distintos medios terrestres, a través de ambos sistemas ha entrado casi el 88% de los inmigrantes en los últimos 20 años,  los inmigrantes que entran en patera, cayuco o similares son, por lo tanto, una minoría.

Fuente: Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Los inmigrantes que se corresponden con ese 1,2% (patera, cayuco y similares, y, a pie), son, obviamente, los procedentes de África. La dureza de su viaje, el riesgo al que se exponen, y las distintas medidas tomadas por los gobiernos para frenarlos, hace que estén constantemente presentes en los medios de comunicación, y, por lo tanto, que se creen diversas opiniones en torno a ellos.

Recientemente, el periódico español ABC, publicaba que, según la IV encuesta anual «Transatlantic Trends: Inmigración» elaborada por la German Marshall Fund de EEUU en colaboración con Fundación BBVA y otras entidades europeas, “el 55 por ciento de los españoles considera que los inmigrantes «son una carga para los servicios sociales» y hacen que bajen los salarios en el país”.

En la misma línea, el diario Público, señalaba que según se desprenden del informe Evolución del racismo y la xenofobia en España 2010, elaborado por el Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (Oberaxe), y a partir de los datos recogidos por el Centro de Investigaciones Sociológicas “cuatro de cada diez españoles se muestran a favor de expulsar a los inmigrantes que se encuentran en situación de desempleo durante mucho tiempo y casi el 80% piensa que hay un número «excesivo» o «elevado» de extranjeros en España”.

En otro de los países europeos que más emigración recibe, en Italia, también podremos encontrar titulares muy similares, recientemente Nicolo Fantin, el coordinador regional de Forza Italia Giovani (la organización juvenil del partido fundado por Silvio Berlusconi) afirmaba en su perfil de la red social Facebook, sentirse “orgullosamente fascista y racista” criticando la falsa solidaridad porque, según él, los italianos están primero.

Esto es solo una pequeña muestra de las muchas encuestas que podemos encontrar, en ellas los datos arrojados son prácticamente iguales. La actual crisis económica, y el modo de tratar este tema por parte del gobierno y de los medios de comunicación, podrían explicar que los ciudadanos europeos tengan estas opiniones al preguntarles sobre los inmigrantes.

Como bien sabemos, durante la Edad Contemporánea, la población europea ha sido también inmigrante en varias ocasiones, dentro de sus fronteras pero también fuera de ellas, en ese caso ¿Qué postura tomaba la población que los recibía ante este fenómeno? ¿Qué opinión les merecía?

Partiendo de las dos preguntas con las que terminamos el párrafo anterior, hemos intentado hacernos eco de la opinión que tenían los vecinos de los países a los cuales llegaban los emigrantes europeos. Pero queríamos dar un paso más, y centrarnos en la mujer emigrante y en la visión que de ellas tenía los países que la recibían.

Nos centramos en un periodo cronológico y en un espacio geográfico determinado. Nos ajustamos a las olas migratorias producidas entre la mitad del siglo diecinueve y principios de la segunda mitad del siglo veinte. Y, específicamente, a la emigración a Latinoamérica desde Europa (sobre todo desde España e Italia).

Para poder realizar este trabajo hemos recurrido, primero de todo, a diferentes bibliografías y páginas webs. Tanto una, como la otra, no destacan, precisamente, por su abundancia, menos aun cuando reducimos la temática al papel de la mujer (gran olvidada de la Historia) en la emigración. Así las cosas, nos encontramos con un tema a trabajar bastante interesante, pero poco tratado anteriormente. Pero nuestro trabajo en este caso no ha sido “solo” analizar el papel de la mujer emigrante. Como hemos indicado más arriba,  queríamos hacerlo centrándonos en la visión del pueblo que las acogía, para ello hemos procedido al análisis de distintas películas y series de televisión cuyo tema central es la emigración a Latinoamérica. Siempre teniendo en cuenta que a través del cine no podemos encontrar una postura objetiva de los hechos, ya que cada película nos va a presentar una realidad vista a través de los ojos de directores y guionistas, por tanto, puede que lo que veamos no coincida con la opinión del resto de la sociedad europea al completo.

Desde que nace el cine y la televisión, nunca se han mantenido al margen de los principales problemas de cada época y cada país. Además tienen gran poder de influencia ideológica y política.

En este artículo pretendemos analizar las películas y series de televisión que a continuación nombraremos, aunque veremos que algunas de las que vamos a mencionar no son excesivamente conocidas. Y las separaremos en función de su fecha de emisión.

La intención de separarlas según su fecha de emisión es para darle visibilidad a un hecho claro: cuando el latinoamericano tiene una visión más negativa del emigrante europeo es en aquella época en la que estos movimientos se intensifican más por lo que el mundo del cine, y otras artes muestran la necesidad de hacerse eco de la situación social, algo parecido a lo que ocurre en la actualidad en Europa. Cuando llegaban los primeros emigrantes a Europa, los europeos tenían una opinión de ellos más amable, más comprensiva; cuando estos llegaron en mayor número y, sobre todo, cuando  se acentuó la crisis económica que aún atravesamos,  se hizo más palpable ese tratamiento injusto hacia los emigrantes que llegaban a nuestros países.

Ese cambio de visión ante la emigración queda perfectamente retratada en la obra de Aguilar, Mª J: De la España que emigra a la España que acoge, 2006.

Películas y serie de televisión a analizar:

A continuación propondremos cuatro películas y una serie de televisión. Tanto el cine como la televisión son medios de comunicación, deberíamos  interpretar sus resultados para comprobar qué es lo que nos quiere decir. No basta con verlos, hay que analizarlas con ojo crítico con el fin de comprenderlas mejor y valorarlas como contadoras de historias, como transmisoras de valores y como portadoras de arte y de conocimientos.

Y esto es algo aplicable no sólo al cine, sino también a la literatura, a la música, a la pintura, etc. porque cuando vemos  una película o leemos un libro con elementos de juicio se le encuentra mayor sentido.

 

La primera película que analizaremos será CHARLOT EMIGRANTE, esta es su ficha técnica:

Título original: The Immigrant (A Modern Columbus)

Año: 1917

Duración: 25 min.

País: Estados Unidos

Director: Charles Chaplin

Guión: Vincent Bryan, Charles Chaplin, Maverick Terrell

Música: Película muda

Fotografía: Roland Totheroh (B&W)

Reparto: Charles Chaplin, Edna Purviance, Eric Campbell, Albert Austin, Henry Bergman

Productora: Lone Star Corporation / Mutual Film

Género: Comedia. Romance | Inmigración. Cine mudo. Cortometraje

Sinopsis: Charlot, un inmigrante que llega a los Estados Unidos procedente de Europa, es acusado falsamente de haber cometido un robo durante la travesía en barco (Filmaffinity-Movieaffinity. 2014).

 

The inmigrant es una película muda protagonizada por Charles Chaplin, quien representa a un inmigrante que viaja en barco a América. En dicho barco es acusado falsamente de robo, él entabla amistad con su supuesta víctima, supuesta porque realmente había intentado ayudarla dejándole en su bolsillo un dinero que ganó jugando a las cartas. Cuando Chaplin llega a suelo americano se da cuenta de que no tiene dinero para comer.

Ya en esta película, casi en clave de humor, descubrimos visiones que perfectamente podrían ser comparables a la sociedad de hoy. Representa los verdaderos problemas a los que los inmigrantes tuvieron que hacer frente al entrar en los Estados Unidos, las dificultades para adaptarse a una nueva vida en un lugar extraño usando los medios que tenían más cerca. Se nos muestra a un emigrante pobre al que la autoridad inmediatamente ve como posible ladrón, criticando la hipocresía estadounidense que por un lado vendía el famoso sueño americano pero por otro recibía a los extranjeros no de muy buenas maneras (ALBA, R., 1990, p.52).

Por otro lado tenemos a la pobre mujer indefensa que necesita de esa fuerte y masculina autoridad para que la defienda y vele por su seguridad. Edna, la mujer a la que supuestamente robaba Chaplin, era una joven cuya madre ha perdido todo su dinero. Meses más tarde, se encuentran en un restaurante, él quiere cuidar de ella pero las posibilidades son prácticamente nulas, ya que ni siquiera puede pagar el plato que en ese momento estaba comiendo.

Podemos apreciar en esa cinta cómo eran tratadas las mujeres emigrantes en América, En ese sentido, Chaplin nos hace ver cómo la pobreza las podía conducir a la pérdida de identidad. Y nos lo muestra en una escena justo antes de abandonar el barco, cuando la autoridad obliga a los recién llegados a permanecer tras una cuerda, con unas etiquetas de identidad que nos recuerda a las usadas para identificar al ganado, todas con el mismo aspecto.

Esta película puso de relieve la desigualdad de clases y la desigualdad étnica bien temprano en el tiempo. Retrata la primera oleada migratoria, la que se dio a principios del siglo pasado y que impulsó a millones de europeos a tomar el camino hacia América, según cifras oficiales solo España envió más de tres millones de españoles, aunque recientes investigaciones aumentan esa cifra hasta los cuatro millones y medio. Esa diferencia de cifras se debió a la emigración clandestina (Inmigrantes-Emigrantes. Movimientos migratorios en el Siglo XX., 2014, p.3).

Esta cinta le trajo ciertos problemas a Charles Chaplin, ya que una de sus escenas (en la que da patadas a un oficial de inmigración) fue citada más tarde como prueba de su antiamericanismo, en la época en que lo forzaron a dejar los Estados Unidos (Solo cine clásico, 2013).

 

Si avanzamos un poco en el tiempo, a finales de la década de los años treinta nace una serie de películas Cándida, esta serie es la que más datos pueden arrojar a nuestra investigación, esta es su ficha técnica:

Título original: Cándida

Año: 1939

Duración: 102 min.

País: Argentina

Director: Luis Bayón Herrera

Guión: Luis Bayón Herrera (Historia: Hernán de Castro, Niní Marshall)

Música: Alberto Soifer

Fotografía: Francis Boeniger (B&W)

Reparto: Niní Marshall, Augusto Codecá, Juan Carlos Thorry, Tulia Ciámpoli, César Fiaschi, Nélida Bilbao, Chiche Gicovatte, Lita Fernand, Pepe Biondi, Zully Moreno

Productora: Establecimientos Filmadores Argentinos (EFA)

Género: Comedia

Sinopsis: Recién llegada de Galicia, Cándida se emplea en la casa de un abogado viudo, para atender a sus hijos. Más tarde conocerá a Jesús, con quien se pondrá de novia. A su vez, el abogado se casa con una mujer más interesada en su fortuna que en su persona, y que lo lleva a la bancarrota. Al verlo desesperado, Cándida y su novio le prestarán secretamente sus ahorros para que pueda salir adelante (Filmaffinity-Movieaffinity, 2014).

 

Cómo hemos señalado, Cándida es una serie de varias películas, que llevaban títulos como: «Cándida», «Cándida Millonaria», «Una gallega baila mambo», «Una gallega en México» y «Una gallega en la Habana». Nini Marshall, una actriz argentina, era la encargada de meterse en la piel de esta gallega, pobre, inculta que, por culpa de su torpeza, acaba en situaciones absurdas.

La ficha técnica anterior se corresponde con el primer largometraje de dicha serie. Las demás están protagonizadas todas por la misma actriz, Nini Marshall, y dirigidas por Luis Bayón Herrera, Luis César Amadori y Enrique Santos Discépolo.

Cándida era una mujer pobre gallega que emigra a Cuba a principios de los años cuarenta. Los medios de comunicación en Cuba habían creado para entonces una imagen estereotipada de ciertos grupos raciales, sexuales y nacionales. Uno de estos grupos eran los españoles, y dentro de ellos los gallegos

En 1939 nace una serie de películas cuyo protagonista era un personaje femenino y emigrante, era, como no, gallega, y se llamaba Cándida. La irrupción de este personaje en el cine latinoamericano provocó fuertes protestas.

Con este personaje, Galicia, la tierra de mujeres de la talla de Emilia Pardo Bazán o Rosalía de Castro, se convirtió, a ojos de los americanos, en el lugar del cual partían mujeres como Cándida.

De España hacia Cuba salieron muchas mujeres, en todas las oleadas emigratorias, sobre todo a principios del siglo XX y después de la Guerra Civil, eran emigrantes campesinas, pobres, que solo tenían en común con este personaje el empleo al que aspiraban (Emigrantes-Inmigrantes. Movimientos migratorios en la España del Siglo XX. 2014, p.1). A pesar de ello, las películas de Cándida se hicieron muy famosas y batieron todos los records de espectadores, incluso surgieron imitadores dentro de la radio nacional con personajes como el de Cundita. Esta otra gallega se hizo un personaje clásico que llegó a ser retomado en series humorísticas hasta los años noventa con la actriz Aurora Pita.

Como apuntamos anteriormente, el personaje de Cándida, al igual que el de Cundita, provocaron sonoras protestas, posiblemente la más famosa fue la realizada por el periodista gallego Fuco Gómez.

Este periodista publicó, en 1941, el siguiente escrito: «Reprobamos las conductas indignas. Nuestra calumniada Galicia y el humilde campesinado gallego son dignos de que se le tenga en mejor concepto y más alta estima» (GÓMEZ, F., 1943, s.p.).

Fuco Gómez fue muy duro en sus críticas, que extendió a sus propios compatriotas, señalando: «Los profesores y catedráticos de nuestra Patria y la casi totalidad de los gallegos profesionales e insignes, en vez de hacer cuanto está a su alcance por contrarrestar esas campañas difamatorias consistentes en la propagación de calumniosas imputaciones levantadas contra Galicia y su campesinado, y en lugar de realizar una verdadera educación patriótica (…), han contribuido también a mantener un ambiente hostil…» (GÓMEZ, F., 1943, s.p.). Se refería, sobre todo, a la indiferencia con que habían sido recibidas las películas por parte de muchos intelectuales y, en otros casos, hasta con muestras de simpatía por parte de la misma comunidad gallega.

A su vez elogiaba la actitud que 20 años atrás había tenido la comunidad gallega, cuando una protesta obligó a las autoridades a suspender la obra «El Amor de los Amores», en el Cine-Teatro Payret de La Habana, donde se ridiculizaba a la mujer gallega. También hacía referencia a cómo en el año 1940, en Buenos Aires, jóvenes de la Sociedad «Mocedades Gallega» habían protestado contra un sainete donde «la mujer gallega hace un papel bajo, deshonesto y torpe, una prueba de lo que se ha dicho es la película «Cándida”.

Fuco Gómez, acabó criticando tanto la actitud de los gallegos como la de los cubanos sobre la representación de que eran objeto los sectores más marginados: «Un gran dolor nos ha causado siempre el hecho de que en Cuba se exhibiesen películas y se llevasen a escena obras teatrales en las que el gallego y el negro desempeñaban el más bajo e infame papel, pero nuestro asombro, nuestra decepción y nuestra amargura han sido aún mayores cuando, en nuestro propio país, hemos visto cómo allí eran aplaudidas las obras de autores gallegos y españoles (…). Un caso parecido es el que venimos presenciando en esta República desde hace muchos años, en relación con las infames campañas de que suele ser objeto la mujer cubana, el guajiro, y el negro» (GÓMEZ, F. 1942, s.p.).

Como señalaba Julio César González Pagés en su obra Gallegas en Cuba, las críticas realizadas por Fuco Gómez en contra del tratamiento discriminatorio hacia las mujeres, fueron excepcionales en Cuba, donde los medios de comunicación y el arte perpetuaron estereotipos folkloristas sobre los gallegos, objetos de las burlas y las más severas discriminaciones (PAGÉS, J.C., libro digital, s.f.).

La actriz Nini Marshal tenía una postura totalmente contraria a la de Fuco Gómez y aquellos que lo apoyaban. Llegó a señalar que para representar el papel de Cándida se inspiró en la mujer gallega que trabajaba en su casa como interna, según esta actriz, además: “Cándida representa a los inmigrantes gallegos honrados y tenaces, trabajadores, fieles, incapaces de la bajeza pero muy apegados a lo utilitario. Ellos se emocionan fácilmente cuando les viene «la morriña», o sea la nostalgia por su tierra, Galicia» (PAGÉS, J.C., 2003).

 

La siguiente película, Sempre Xonxa, nos permite ver el fenómeno migratorio desde otro punto de vista, desde el de las mujeres que se quedaban en el lugar de origen, su ficha técnica es la siguiente:

Título original: Sempre Xonxa (Siempre Xonxa)

Año: 1989

Duración: 114 min.

País: España

Director: Chano Piñeiro

Guión: Chano Piñeiro

Música: Pablo Barreiro, Carlos Ferrant, Marcial Prado

Fotografía: Cristina Otero

Reparto: Uxía Blanco, Xavier R. Lourido, Miguel Insua, Roberto Vidal Bolaño, Roberto Casteleiro, Rodrigo Roel, Aurora Redondo, Loles León, María Viñas, Roberto Fernández, Manuel Alonso Pérez, Gisela Romero, Javier Rocha

Productora: Produciós Cinematográficas Piñeiro

Género: Drama

Sinopsis: En una aldea remota de los montes de Galicia se entremezclan la complejidad de los sentimientos y la miseria de la emigración, y la realidad se confunde con la fantasía. Esta es la historia de una mujer, Xonxa, y de dos hombres, Pancho y Birutas. La película nos cuenta las relaciones de estos tres personajes desde su infancia en 1947 hasta su madurez en 1986 (Filmaffinity-Movieaffinity, 2014).

 

El director Chano Piñeiro, nos mostró en este caso la emigración desde el punto de vista de los «que se quedan» como ya hizo antes con la película Mamasúnción.

Xonxa, Pancho y Birutas, los protagonistas de este film, crecen juntos. Ya en la adolescencia Birutas emigra a México y durante diez años no hay noticias de él. Pero un día, bien trajeado y dueño de un buen coche, regresa la aldea con la certeza de que Xonxa lo espera. Pero Xonxa y Pancho llevan tres años casados y tienen una hija “Xonxiña”.

La aparición de Birutas con un buen traje y un buen coche no es algo poco común, sino al contrario, era muy habitual que los emigrantes, al visitar a sus familias y paisanos, lo hicieran de esta manera. Esto tiene un fin claro, tienen que demostrar que su marcha a otro país ha servido de algo, que al irse han conseguido estar mejor de lo que estarían si se hubieran quedado.

Una vez aquí Birutas convence a Pancho de que en la aldea no hay futuro y le ofrece un puesto de hombre de confianza al frente de alguno de sus negocios. Pancho confía en su palabra y marcha con él. Pero Birutas lo deja embarcar sólo, haciéndole creer que tiene problemas con los papeles. Convencido de que en la ausencia de Pancho podrá conseguir a Xonxa, Birutas vuelve a la aldea, pero ante la negativa de la mujer, la viola y se marcha a América.

Chano Piñeiro nos muestra en esta película cómo era la vida del que se quedaba en el lugar de origen, cómo esa persona admira al que emigra y quiere emular su hazaña, y cómo la mujer que sale de su país no era nada sin un hombre. No lo hace la mujer sola si no la espera un hombre en el puerto de desembarque, y por supuesto, si no es con el permiso del padre o del marido.

Este director ya en su otra gran obra, Mamasunción nos hizo ver los efectos dramáticos de la emigración a través del punto de vista de una mujer que espera durante décadas a llegada de una carta de su hijo en México, el país que lo acogió.

En cada película nos muestra a las mujeres tal y como realmente eran, sin falsos folklorismos ni formalismos deformadores. Mamasunción encarnaba además un personaje insólito en el cine español de tema migratorio: las llamadas viudas de vivos, las que se quedaban a esperar.

Mamasunción está cargada de simbolismo, en la escena final, la protagonista conoce de la muerte de su hijo y quema el dinero que le enviaba. Esto se considera el símbolo de la derrota de todo un pueblo, que a lo largo del tiempo vio emigrar por todo el mundo a sus jóvenes, mientras los que se quedaron vieron naufragar sus ilusiones y su futuro.

 

Más reciente es la película Nuevo Mundo, su ficha técnica es la siguiente:

Título original: Nuovomondo (The Golden Door)

Año: 2006

Duración: 120 min.

País: Italia

Director: Emanuele Crialese

Guión: Emanuele Crialese

Música: Antonio Castrignano

Fotografía: Agnès Godard

Reparto: Charlotte Gainsbourg, Vincenzo Amato, Francesco Casisa, Aurora Quattrochi, Filippo Pucillo, Federica De Cola, Isabella Ragonese, Vincent Schiavelli, Massimo Laguardia, Filippo Luna, Andrea Prodan, Ernesto Mathieux

Productora: Coproducción Italia-Francia; Memento Films / Arte France cinéma / Titti Film / Respiro

Género: Drama | Inmigración

Sinopsis: Crónica sobre la emigración italiana durante el siglo XX a través de las experiencias de los Mancuso, una familia siciliana que, en 1900 parte de Agrigento con destino a los Estados Unidos. Salvatore (Vincenzo Amato), sus hijos y su madre, Donna Fortunata (Aurora Quattrocchi), deberán enfrentarse a un mundo nuevo muy diferente al que habían imaginado. Lucy (Charlotte Gainsbourg), una joven inglesa con un pasado misterioso, se une a ellos en este largo periplo. Pero no todos gozarán del privilegio de cruzar las puertas del paraíso… (Filmaffinity-Movieaffinity. 2014).

 

«Nuevo mundo» relata un viaje que cambia a los seres humanos que se marchan al lugar donde ellos creen que los hombres de buenos podrán tener una vida mejor.

Nos centramos de nuevo en las oleadas migratorias de principio del siglo veinte, pero ahora sólo en el caso italiano. Hacía poco que la esclavitud ha sido abolida en Estados Unidos y se necesitaban manos jóvenes para trabajar la tierra. El gobierno italiano ve con buenos ojos que se vayan esos hombres que empiezan a reclamar sus propiedades, que ya no soportan más hambre y que están dispuestos a todos para salir de la pobreza. El Estado italiano y la Iglesia Católica les animan a irse.

Nacen así las primeras compañías marítimas de viajeros. Los billetes se venden en las comisarías, donde se obtiene un pasaporte a cambio de dinero, y comienza así un sueño para los millones de jóvenes que se marchan; en los pueblos solo se quedan los ancianos y algunas mujeres. Las primeras imágenes de esta tierra nueva en la que empezar una vida diferente llegan a las zonas rurales a través de imágenes retocadas que muestran a pequeños hombres al lado de grandes hortalizas o cochinos gigantes. Es la primera propaganda que anima a los campesinos a abandonar sus tierras.

Descubrimos en esta película a hombres extremadamente supersticiosos, que llevan pocas cosas materiales, pero van siempre acompañados de sus muertos.

Su primera parada será “Ellis Island”, la isla de la cuarentena, donde comprobamos lo que ya comentábamos anteriormente, el emigrante casi pierde su propia identidad por la manera en la que es tratado.

Es en esta isla donde tienen contacto por primera vez con ciudadanos americanos, quienes le hacen pruebas y reconocimientos de todo tipo, comenzando por revisiones médicas para detectar enfermedades como tracoma, tuberculosis, alcoholismo, malfuncionamiento de miembros, ceguera… Cualquier discapacidad que impidiera trabajar al emigrante y ganarse la vida eran consideradas como imperfecciones y los que las padecían eran deportados inmediatamente. Para Javier Domínguez (1976, p.93), el chequeo médico que se le realizaba al emigrante no tenía el fin de evitar contagios, sino simplemente, el de asegurar la productividad del obrero.

En anteriores investigaciones tuvimos la ocasión de entrevistar a emigrantes españoles retornados de Alemania, cuando ellos nos hablaban de las pruebas médicas podíamos comprobar que eran trámites que llegaban a herirles su dignidad. Según palabras de los mismos emigrantes, los desnudaban y les “reconocían todo”, si no se superaba esta revisión médica, les denegaban la inmigración. La dentadura era la parte del cuerpo a la que más hincapié le hacían los médicos alemanes, por eso algún emigrante se comparaba en este proceso, con animales, con expresiones como: “buey que no mastica, no tira del carro, e incluso con los esclavos, pues, igual, en tiempos de la esclavitud legal, la dentadura era lo primero que le miraban a los esclavos» (PÉREZ MURILLO, Mª D., 2012, p. 256).

Volviendo a la película, los emigrantes que superaban los exámenes físicos debían someterse a otros de inteligencia y aptitud.  Sorprendentemente, o no, lo que la autoridad americana quería eran hombres poco inteligentes pero fuertes para el trabajo, gente capaz de trabajar de sol a sol sin que se les agote las energías pero que no sea capaz de formular una protesta ni reconocer que están siendo explotados pero todo ello sin que mostrara una gran deficiencia mental. En este sentido destaca la escena en la que Lucy, la emigrante inglesa, es capaz de resolver sin ninguna dificultad todos los test de inteligencia, además muestra su capacidad a la hora de hablar en distintos idiomas. Es a ella a la que le dicen que están convencidos de que la falta de inteligencia era hereditaria, como puede serlo el color del pelo o de los ojos, y los emigrantes que no alcanzaban el nivel mínimo debían pasar una segunda batería de exámenes que confirmarían o desmentirían su deficiencia mental.

A Lucy esa inteligencia le sirvió de poco, porque  por encima de todo seguía siendo, simplemente, una mujer, que además estaba soltera. Es por ello que tuvo que conseguir que la reclamaran para casarse con ella, de lo contrario no podría salir de la isla. De nuevo, ser mujer se convertía en una lacra que solo el hombre podría curar.

 

Por último, la serie Vientos de Agua,  es una serie de televisión que más bien parecen 13 películas por su duración y su formato, aquí su ficha técnica:

Título original: Vientos de agua (TV Series)

Año: 2005

Duración: 975 min.

País: Argentina

Director: Juan José Campanella

Guión: Juan José Campanella, Juan Pablo Domenech, Aída Bortnik, Aurea Martínez

Música: Emilio Kauderer

Fotografía: Tele 5 / 100 bares

Reparto: Héctor Alterio, Ernesto Alterio, Eduardo Blanco, Silvia Abascal, Iván Hermés, Claudia Fontán, Pablo Rago, Giulia Michelini, Marta Etura, Angie Cepeda, Valeria Bertuccelli, Bárbara Goenaga, Rubén Ochandiano, Pilar Punzano, Mariano Bertolini, El Gran Wyoming, Joan Dalmau

Productora: Coproducción Argentina-España: 100 bares producciones / Tele 5

Género: Serie de TV. Drama | Inmigración. Años 30

Sinopsis: Serie de TV (2005). 1 temporada. 13 episodios. Narra dos historias paralelas: la de José Olaya (Ernesto Alterio), un joven minero asturiano que se ve obligado a emigrar a Argentina en el año 1934 utilizando la documentación y el nombre de su hermano Andrés; y la de su hijo, Ernesto Olaya (Eduardo Blanco), un arquitecto argentino de mediana edad que emigra a España en 2001, también en contra de su voluntad, en busca de una salida a los problemas económicos que acucian a su familia. (Filmaffinity- Movieaffinity. 2014)

Esta serie cuenta con 13 capítulos protagonizados por un elenco que reunió a los mejores actores españoles y argentinos del momento. Es una verdadera obra de arte gracias a la cual podemos acercarnos un poco más a la inmigración española en Argentina de principios del siglo veinte y la argentina en España en el año 2001, a la misma vez.

La miniserie relata en paralelo dos historias. Una historia es la de José Olaya, un minero asturiano que en 1934, etapa convulsionada de la España justo antes de la Guerra Civil, emigra a una prometedora Argentina para buscar mejores horizontes.

La otra historia es la de Ernesto, uno de los hijos que tuvo José en su larga vida en Argentina. Como todo hijo de inmigrantes, responde al arquetipo del profesional que progresó en la vida y formó una familia. Ernesto llega al fatídico año 2001 viendo cómo su vida se derrumba al quedarse sin trabajo, y con sus ahorros afectados por el “corralito” argentino. José en el 2001, está a punto de emprender su viaje soñado a su Asturias natal. Sin embargo al ver tocar fondo a su hijo decide ofrecerle el pasaje para que emigre a España para rehacer su vida y la de su familia.

Ambas historias son contadas de forma intercalada. Se pasa del escenario asturiano de los años treinta y del barco de inmigrantes que lleva a José a su destino, al Buenos Aires del 2001, marco de protestas callejeras e incertidumbre. Creo que ese paralelismo es uno de los mejores aspectos de esta serie, pues nos permite comparar continuamente ambas emigraciones, haciéndolas más cercanas.

Nos transmiten una historia seria, realista y verdaderamente fiel a los hechos, sin edulcorantes, sin buenos y malos. Esto nos permite comprobar verdaderamente cómo era la sociedad española y la argentina en cada época, y cómo han sido las personas que han vivido en ellas.

De esta forma vemos que las mujeres del primer relato, las que aparecen en la historia de la emigración de José a Argentina, son muy diferentes entre sí. Cada una está condicionada por una sociedad.

Así descubrimos que por ejemplo Henar, la novia asturiana de José, es muy diferente a Sophie, su primera esposa. Henar representa al prototipo de mujer de pueblo española de los años treinta, una mujer trabajadora que debe respeto y obediencia a un hombre, a su padre primero, y a un posible marido después. En cambio Sophie es una mujer que ha viajado, una mujer cosmopolita, madre soltera y pianista. Es mayor que José, al que el carácter y la independencia de esta mujer le irritan y fascinan a partes iguales.

Otra de las mujeres claves de este primer relato es Laia, quien quiere huir de ese prototipo de mujer española del que hablábamos en un principio. Para eso ella misma le dice a José que sólo tenía dos posibilidades, ser monja o prostituta, y elige la segunda opción, lo que le permitirá alcanzar la independencia deseada.

Por otro lado tenemos la historia que narra la emigración del argentino Ernesto al Madrid de 2001, allí él encuentra y entabla amistad con distintas mujeres. De esta parte del relato la mujer de más importancia quizás sea Mara, una atractiva colombiana que sufre en sus carnes todo lo que hemos contado que antes que sufrían las europeas al llegar a América. Esta chica es licenciada en Matemáticas, tan inteligente como atractiva, aunque lo que resalta siempre es ese último detalle, su inteligencia siempre queda en un segundo plano. Continuamente se ve como para los españoles que tratan con ella e incluso para sus propios compañeros emigrantes, ser bella, emigrante e inteligente es incompatible.

Conclusiones

Lo que está ocurriendo actualmente en las fronteras de los países del sur de Europa, y la manera injusta en la que son tratadas las personas que llegan hasta dichos puntos, nos llevó a emprender la investigación de la que extraemos este artículo.

Observando la prensa diaria o simplemente escuchando las opiniones de la gente a pie de calle, podremos comprobar que  nuestros antepasados emigrantes europeos no han sido una excepción en estos injustos tratamientos basados en los estereotipos que algunos hacen de los que emigran a otros países. En la película de Antón García Abril, Vente a Alemania, Pepe (1971), tenemos un claro ejemplo de esto, Pepe es un español que llega a Alemania y se tiene que enfrentar a ser visto como un hombre torpe y tonto.

Provocados por la acción de los medios de comunicación, por el temor a lo diferente, también por culpa de la actual crisis económica estas manifestaciones indudablemente hacen sufrir a aquellos que las padecen y empobrecen a aquellos países y personas que lo permiten.

Siguiendo en la línea de lo ocurrido a lo largo de toda la Historia, estos hechos se recrudecen cuando van dirigidos a la mujer, a quien a menudo se ve como un alguien  inferior, que necesita de una figura masculina que la proteja y la cuide.

Viendo todo esto hemos considerado oportuno recordar los tiempos en los que los ridiculizados eran los europeos. Cuando ser “bachicha”, «gallego» o, peor aún, «gallega»- era fuente de chistes o insultos. Como dato curioso, queremos finalizar señalando que el diccionario de la Real Academia Española (DRAE), hasta su última edición, que es la 23º y se publicó en octubre de 2014,  aceptaba el término “tonto” como sinónimo de “gallego”.

Referencia bibliográfica:

AGIER, M. (2000) La antropología de las identidades en las tensiones contemporáneas Revista Colombiana de Antropología, vol. XXXVI, pp. 7-19

AGUILAR, Mª J. (2006) De la España que emigra a la España que acoge. Madrid: Fundación Francisco Largo Caballero, Obra Social Caja Duero.

ALBA, R. (1990) Ethnic Identity: The Transformation of White America, Yale University.

BALLARDÍ DOMINGO, P. (2001) (ed.), La educación de las mujeres en la España contemporánea (siglos XIX-XX), Síntesis, Madrid.

CARRILLO, M.C. (2005) Las mujeres en los procesos migratorios, en M. Prieto (ed.), Mujeres ecuatorianas. Entre las crisis y las oportunidades. 1990-2004, pp. 99-117, Quito, Ecuador.

CAZORLA PEREZ, J. (1981) Emigración y retorno. Una perspectiva europea. Instituto Español de Emigración, Madrid.

DOMINGUEZ, J. (1976). El hombre como mercancía, españoles en Alemania. Ed. Española Desclèe de Brouwer, Bilbao, España

GÓMEZ, F. (1942) Conciencia y Patriotismo, Patria Gallega, La Habana

GÓMEZ, F. (1943) Los envidiosos son detractores, en Patria Gallega, La Habana

Encuesta Nacional de Inmigrantes 2007: Una monografía.

PAGÉS, J.C. (2003) Emigración de mujeres gallegas a Cuba: Las hijas de Galicia. Ed. Eco, Vigo.

PAGÉS, J.C. (2010) Gallegas en Cuba. Editorial Fundación Karisma, Bogotá.

PAGÉS, J.C. libro digital Gallegas en Cuba.

PEREZ MURILLO, Mª D. (coord., y coautora) (2000) Oralidad e Historias de vida de la emigración andaluza hacia América Latina (Brasil y Argentina) en el siglo XX, p.222. Cádiz, Servicio de publicaciones de la Universidad de Cádiz.

PÉREZ MURILLO, Mª D. (2012) Las migraciones contemporáneas: Andalucía y América Latina, Aportes a la Historia Oral, Padilla Libros editores y libreros, Sevilla.

ROSALDO, M. (1979) Mujer, cultura y sociedad: una visión teórica, en OLIVIA HERNES y KATE YOUNG (comp.): Antropología y feminismo, Anagrama, Barcelona.

SALLÉ ALONSO, M, A.: (2006) Inmigrantes latinoamericanas en España: panorama general y marco de análisis en Las mujeres, protagonistas de la inmigración latinoamericana en España. Perspectivas, políticas y experiencias en dos orillas. Madrid, Casa de América.

TOBIO, C., (comp.) (1995) El espacio según el género. ¿Un uso diferencial?, Madrid, Comunidad de Madrid y Universidad Carlos III.

VILANOVA, M. (1996) Las mayorías invisibles, explotación fabril, revolución y represión, Icaria, Barcelona.

 

Referencia de páginas webs:

Solo cine clásico. 2013. Recuperado de:

Filmaffinity- Movieaffinity. 2014. Recuperado de:  http://www.filmaffinity.com

Inmigrantes-Emigrantes. Movimientos migratorios en el Siglo XX., 2014. Recuperado de: http://sauce.pntic.mec.es/jotero/

Para citar este artículo: García, P. (2014). Análisis del trato migratorio a las mujeres en América a través del cine. Iberoamérica Social: revista-red de estudios sociales (III), 68-83. Recuperado de https://iberoamericasocial.com/analisis-del-trato-migratorio-a-las-mujeres-en-america-a-traves-del-cine/

¡SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN!

Te prometemos por la justicia social que nunca te enviaremos spam ni cederemos tus datos.

Lee nuestra política de privacidad para más información.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *